La prensa en Andalucía en el siglo XIX. : Cultura, política y negocio del Romanticismo al regionalismo / Beatriz Sánchez Hita, María Román López.
Material type:
- 9783968693293
- 070 14
- online - DeGruyter
Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968693293 |
Frontmatter -- ÍNDICE -- ESTUDIOS SOBRE EL PERIODISMO ANDALUZ DESDE EL ROMANTICISMO AL REGIONALISMO. ESTADO DE LA CUESTIÓN -- PRENSA Y LITERATURA EN LA PRODUCCIÓN GADITANA DESDE LA MUERTE DE FERNANDO VII AL INICIO DEL REINADO EFECTIVO DE ISABEL II (1833-1843) -- LAS NARRACIONES DE LA REVISTA GADITANA: EL TRASVASE DE TEXTOS ENTRE CABECERAS DE LA PRENSA MADRILEÑA, BARCELONESA Y GADITANA -- D. HERMÓGENES. REVISTA LITERARIA, SEVILLA 1849. CONTEXTO, CONTENIDO, ÍNDICES -- ENTRE LA INSTRUCCIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO: EL ALMANAQUE ENCICLOPÉDICO ESPAÑOL DE MANUEL TORRIJOS -- LA EDITORIAL EDUARDO PERIÉ Y DOS REVISTAS INÉDITAS SEVILLANAS PARA LA MUJER: LA TORRE DEL ORO (1872) Y LA MODA HISPANO-AMERICANA (1874) -- EL FURIERISMO FEMINISTA DE LOS PENSILES DE CÁDIZ EN RELACIÓN CON OTROS SOCIALISMOS UTÓPICOS EUROPEOS -- CONSTRUIR ANDALUCÍA DESDE LA PRENSA. COMPROMISO Y REGIONALISMO EN CÁDIZ. REVISTA DE ARTES, LETRAS Y CIENCIAS (1877-1880) DE PATROCINIO DE BIEDMA -- SOBRE LOS AUTORES
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
La prensa como agente activo en los procesos culturales, políticos y sociales es algo que nadie niega en nuestros días. Esta noción del periodismo ha convertido los papeles públicos de los siglos XVIII y XIX en foco de interés de investigaciones afrontadas desde campos diversos de conocimiento, tales como el de la literatura, la historia, la ciencia política, la sociología, etc. No obstante, en esta tendencia se asumió una perspectiva centralista que priorizó el estudio de lo publicado en Madrid frente a la producción en otros lugares. Con el fin de subsanar este desequilibrio en las investigaciones sobre las distintas realidades que se conforman en el país, en el presente volumen colectivo hemos querido estudiar el papel jugado por diversas publicaciones estampadas en Andalucía en los cambios culturales y políticos que se suceden desde la muerte de Fernando VII (1833) al inicio de los movimientos regionalistas (1888). Tras un estado del arte actualizado de los estudios realizados sobre periodismo andaluz de dicho periodo, nos acercamos así a la evolución en la estética literaria que lleva a la consolidación del Romanticismo y al auge de la literatura costumbrista, sin olvidar la interrelación que por las peculiaridades propias del género cabe establecer entre lo publicado en Andalucía y diferentes puntos de la geografía peninsular; atendemos, asimismo, al papel de la mujer como empresaria, editora y artífice de cambios políticos como los promovidos desde los célebres pensiles gaditanos de Margarita Pérez de Celis y Josefa Zapata o por Patrocinio Gil de Biedma; se recuperan a su vez títulos poco conocidos como D. Hermógenes (1849) donde política y literatura caminan juntas; y se analizan las peculiaridades del negocio editorial en el caso de productos concretos como los almanaques y revistas ilustradas, producidos por editores andaluces y distribuidos en la corte e Hispanoamérica.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)