Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

América como horizonte : Intercambios, diálogos y mestizajes de la escena popular española / Enrique Encabo, Inmaculada Matía Polo.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Ediciones de Iberoamericana ; 137Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2023]Copyright date: ©2023Description: 1 online resource (234 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968694016
Subject(s): DDC classification:
  • 780.97 23/eng/20230215
LOC classification:
  • ML198 .A44 2023
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- Introducción TRÁNSITOS, MIGRACIONES E INTERCAMBIOS -- INTÉRPRETES -- CELIA GÁMEZ, UNA VIDA MUSICAL ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA -- “VOLVER AL AYER”. MEMORIA Y NOSTALGIA DE LA ESPAÑA DE ANTONIO MACHÍN -- LA INFLUENCIA AMERICANA EN LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE LA CUPLETISTA LINARENSE SALUD RUIZ -- EL ANDALUCISMO EN EL ESPACIO AMERICANO A TRAVÉS DE LA JIENENSE MARÍA ANTINEA (1914-1991) -- DANZA -- ENTRE EL DIÁLOGO Y LA APROPIACIÓN: DE LA DANZA SERPENTINA DE FULLER A LA SERPENTINA ESPAÑOLA DE CAMPOS -- DANZA ESPAÑOLA EN EL RÍO DE LA PLATA: LOS RECITALES DE LA ARGENTINITA EN EL VERANO DE 1935 Y EN JULIO DE 1939 EN EL TEATRO SOLÍS (URUGUAY) -- LA INFLUENCIA ESTADOUNIDENSE EN LA EVOLUCIÓN DE LOS BALLETS NARRATIVOS DE DANZA ESPAÑOLA: BALLET PROTESTA Y DANZA TEATRO -- MIGRACIONES -- LA ROMERÍA GALLEGA EN LA HABANA (1910-1930). UNA ESCENA HÍBRIDA A TRAVÉS DE LA MIRADA DE LA PRENSA CULTURAL GALLEGA -- TRADICIÓN ESCÉNICA POPULAR Y VERSOS MUSICALIZADOS CON SABOR A COPLA Y CINE: PERVIVENCIA DE LA GUITARRA FLAMENCA EN CIUDAD DE MÉXICO -- FLAMENCO, ANDALUCISMO LITERARIO Y EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN MÉXICO: LOS CASOS DE DOMINGO J. SAMPERIO Y SALVADOR MARÍN DE CASTRO -- COMPAÑÍAS Y GIRAS -- PERIPLO AMERICANO DE MANUEL FONT DE ANTA (1889-1936): APUNTES PARA UNA RECONSTRUCCIÓN -- DESTELLOS DE LÍRICA EN MINIATURA: LA AURORA INFANTIL Y SUS CAMPAÑAS TRANSATLÁNTICAS EN EL CAMBIO DE SIGLO (1894-1902) -- ÁNGELES DE ESPAÑA: MÚSICAS E INTÉRPRETES POPULARES ESPAÑOLES EN EL CINE ARGENTINO DE MITAD DE SIGLO -- SOBRE LOS/LAS AUTORES/AS
Summary: Las relaciones musicales entre España y América han sido y son motivo de atención por parte de académicos, investigadores y, sobre todo, de los públicos receptores que consumen, disfrutan y resignifican repertorios, conceptos e identidades. El presente libro, América como horizonte, se presenta como un espacio de reflexión que transita en torno a esa línea imaginaria donde parecen confluir las prácticas artísticas que se generan a uno y otro lado del Atlántico.Los diálogos derivados de estas relaciones transatlánticas no son unidireccionales: ya en el siglo XIX, junto al gusto por lo español o europeo, apareció igualmente el atractivo por el exotismo de ultramar, algo que pervivió durante el siglo XX. A estos procesos de creación, difusión y recepción, prestamos atención a través de trece capítulos que exploran la relevancia de los intérpretes de la escena popular, como la Argentinita, Celia Gámez, Antonio Machín o Carmen Sevilla, que triunfaron en una y otra orilla, las giras a lo largo del continente americano, la importancia de la danza y del flamenco, y las migraciones y trasvases culturales de expresiones musicales y artísticas, entre otros aspectos. Unas aproximaciones que nos permitirán comprender prácticas artísticas, músicas, épocas y tensiones, entre lo local y lo cosmopolita, y lo propio y lo identitario, que aún hoy merecen ser estudiadas y comprendidas.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968694016

Frontmatter -- ÍNDICE -- Introducción TRÁNSITOS, MIGRACIONES E INTERCAMBIOS -- INTÉRPRETES -- CELIA GÁMEZ, UNA VIDA MUSICAL ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA -- “VOLVER AL AYER”. MEMORIA Y NOSTALGIA DE LA ESPAÑA DE ANTONIO MACHÍN -- LA INFLUENCIA AMERICANA EN LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE LA CUPLETISTA LINARENSE SALUD RUIZ -- EL ANDALUCISMO EN EL ESPACIO AMERICANO A TRAVÉS DE LA JIENENSE MARÍA ANTINEA (1914-1991) -- DANZA -- ENTRE EL DIÁLOGO Y LA APROPIACIÓN: DE LA DANZA SERPENTINA DE FULLER A LA SERPENTINA ESPAÑOLA DE CAMPOS -- DANZA ESPAÑOLA EN EL RÍO DE LA PLATA: LOS RECITALES DE LA ARGENTINITA EN EL VERANO DE 1935 Y EN JULIO DE 1939 EN EL TEATRO SOLÍS (URUGUAY) -- LA INFLUENCIA ESTADOUNIDENSE EN LA EVOLUCIÓN DE LOS BALLETS NARRATIVOS DE DANZA ESPAÑOLA: BALLET PROTESTA Y DANZA TEATRO -- MIGRACIONES -- LA ROMERÍA GALLEGA EN LA HABANA (1910-1930). UNA ESCENA HÍBRIDA A TRAVÉS DE LA MIRADA DE LA PRENSA CULTURAL GALLEGA -- TRADICIÓN ESCÉNICA POPULAR Y VERSOS MUSICALIZADOS CON SABOR A COPLA Y CINE: PERVIVENCIA DE LA GUITARRA FLAMENCA EN CIUDAD DE MÉXICO -- FLAMENCO, ANDALUCISMO LITERARIO Y EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN MÉXICO: LOS CASOS DE DOMINGO J. SAMPERIO Y SALVADOR MARÍN DE CASTRO -- COMPAÑÍAS Y GIRAS -- PERIPLO AMERICANO DE MANUEL FONT DE ANTA (1889-1936): APUNTES PARA UNA RECONSTRUCCIÓN -- DESTELLOS DE LÍRICA EN MINIATURA: LA AURORA INFANTIL Y SUS CAMPAÑAS TRANSATLÁNTICAS EN EL CAMBIO DE SIGLO (1894-1902) -- ÁNGELES DE ESPAÑA: MÚSICAS E INTÉRPRETES POPULARES ESPAÑOLES EN EL CINE ARGENTINO DE MITAD DE SIGLO -- SOBRE LOS/LAS AUTORES/AS

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Las relaciones musicales entre España y América han sido y son motivo de atención por parte de académicos, investigadores y, sobre todo, de los públicos receptores que consumen, disfrutan y resignifican repertorios, conceptos e identidades. El presente libro, América como horizonte, se presenta como un espacio de reflexión que transita en torno a esa línea imaginaria donde parecen confluir las prácticas artísticas que se generan a uno y otro lado del Atlántico.Los diálogos derivados de estas relaciones transatlánticas no son unidireccionales: ya en el siglo XIX, junto al gusto por lo español o europeo, apareció igualmente el atractivo por el exotismo de ultramar, algo que pervivió durante el siglo XX. A estos procesos de creación, difusión y recepción, prestamos atención a través de trece capítulos que exploran la relevancia de los intérpretes de la escena popular, como la Argentinita, Celia Gámez, Antonio Machín o Carmen Sevilla, que triunfaron en una y otra orilla, las giras a lo largo del continente americano, la importancia de la danza y del flamenco, y las migraciones y trasvases culturales de expresiones musicales y artísticas, entre otros aspectos. Unas aproximaciones que nos permitirán comprender prácticas artísticas, músicas, épocas y tensiones, entre lo local y lo cosmopolita, y lo propio y lo identitario, que aún hoy merecen ser estudiadas y comprendidas.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 06. Mrz 2024)