Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana /
Huellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana /
Magdalena Chocano, William Rowe y Helena Usandizaga.
- 1 online resource (440 p.)
- Nuevos Hispanismos ; 10 .
Frontmatter -- Índice -- Prólogo -- Aperturas y panoramas -- Viaje a la semilla: la reescritura contemporánea de las letras coloniales -- Indoamericanismo, afroamericanismo y mitología nacional en las artes y la literatura de américa latina y el caribe (c. 1910-1940) -- Mitos, paisaje y modernidad en la literatura latinoamericana -- Sujeto poético y pensamiento mítico en la poesía lírica andina -- Mito y Mundo Nuevo: caminos milenarios que quedan por andar -- PROBLEMÁTICAS Y CASOS -- 1. La definición de los géneros de escritura ante el arte y el mito prehispánicos -- Ekphrasis poética y arte prehispánico: una relación problemática -- «Oralitura» indígena. La evocación poética de la palabra: sueños, ancestros, naturaleza -- Lo antropológico-literario en algunos mitos de Eduardo Galeano -- Identidad y alteridad: del mito prehispánico al cuento fantástico -- Regresos imposibles del mito en la escritura contemporánea -- 2. Mitos en transformación: lucha política, desigualdad y situación colonial. Discursos históricos e ideológicos en la ficción -- Memoria del trauma colonial y herencia musical precolombina en la novela Manchay Puytu de Néstor Taboada Terán -- Diario de un encuentro: sobre los «viajes» de Sor María de Jesús de Ágreda a Nuevo México (versiones y revisiones) -- El Inkarrí entre los senderistas: reinterpretaciones de la cosmovisión andina en Rosa Cuc hill o -- José Revueltas: del mito a la novela -- Entre la nostalgia incaica y el futuro independentista. Los amoríos del rebelde Ollantay -- 3. Conciencia mítica, modernidad y multitemporalidad -- Conciencia mítica y antimodernidad en Nadie me verá ll orar -- De la piedra al vello: la corrupción de la materia y de la conciencia en «Chac Mool» de Carlos Fuentes -- Mito indígena, nación en la narrativa del postmodernismo histórico en Venezuela (de Doña Bárb ara a Cub agua) -- El desierto de Carlos Franz: mitos y rituales para hacer inteligible lo indecible -- 4. El mundo mítico aborigen entre la reivindicación cultural y el género fantástico -- Tláloc y maíz en Nayar de Miguel Ángel Menéndez -- El significado mítico de «La noche boca arriba» de Julio Cortázar -- La presencia del Popol Vuh y el Chilam Balam de Chum ayel en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier -- El teatro de César Brie y la apropiación de los mitos de la muerte clásicos e incaicos -- 5. Exploraciones de la subjetividad a través del mito indígena -- Cosmogonía maya y escritura poética en «Toniná: una mirada hacia los cuatro rumbos» de Efraín Bartolomé -- Memoria y mito en el surrealismo meridional de Juan Sánchez Peláez -- El Huayrapuca y el Mikilo: mitos animalísticos prehispánicos del noroeste argentino -- Malinche, de Laura Esquivel: los mitos revisitados -- 6. Chamanismo, canibalismo y conciencia mítica y ritual en la creación artística -- Los mitos guaraníes sobre canibalismo y su relación con El entenado de Juan José Saer -- María Sabina, poeta y sacerdotisa indígena de México -- El imaginario selk’nam en la novela de Patricio Manns El Corazón a Contraluz -- «Tupí or not tupí», las estrategias modernistas de inserción de motivos precolombinos en Macu naím a de Mário de Andrade -- Notas sobre los autores
restricted access http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Estudio de la presencia de los mitos en diferentes textos literarios desde un enfoque no restrictivo que considera a tales mitos en relación con las cosmogonías, la filosofía y pensamiento y las subjetividades.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
9788484895473 9783954871629
10.31819/9783954871629 doi
Hispanic Literature, general.
Literary Studies.
LITERARY CRITICISM / American / General.
Frontmatter -- Índice -- Prólogo -- Aperturas y panoramas -- Viaje a la semilla: la reescritura contemporánea de las letras coloniales -- Indoamericanismo, afroamericanismo y mitología nacional en las artes y la literatura de américa latina y el caribe (c. 1910-1940) -- Mitos, paisaje y modernidad en la literatura latinoamericana -- Sujeto poético y pensamiento mítico en la poesía lírica andina -- Mito y Mundo Nuevo: caminos milenarios que quedan por andar -- PROBLEMÁTICAS Y CASOS -- 1. La definición de los géneros de escritura ante el arte y el mito prehispánicos -- Ekphrasis poética y arte prehispánico: una relación problemática -- «Oralitura» indígena. La evocación poética de la palabra: sueños, ancestros, naturaleza -- Lo antropológico-literario en algunos mitos de Eduardo Galeano -- Identidad y alteridad: del mito prehispánico al cuento fantástico -- Regresos imposibles del mito en la escritura contemporánea -- 2. Mitos en transformación: lucha política, desigualdad y situación colonial. Discursos históricos e ideológicos en la ficción -- Memoria del trauma colonial y herencia musical precolombina en la novela Manchay Puytu de Néstor Taboada Terán -- Diario de un encuentro: sobre los «viajes» de Sor María de Jesús de Ágreda a Nuevo México (versiones y revisiones) -- El Inkarrí entre los senderistas: reinterpretaciones de la cosmovisión andina en Rosa Cuc hill o -- José Revueltas: del mito a la novela -- Entre la nostalgia incaica y el futuro independentista. Los amoríos del rebelde Ollantay -- 3. Conciencia mítica, modernidad y multitemporalidad -- Conciencia mítica y antimodernidad en Nadie me verá ll orar -- De la piedra al vello: la corrupción de la materia y de la conciencia en «Chac Mool» de Carlos Fuentes -- Mito indígena, nación en la narrativa del postmodernismo histórico en Venezuela (de Doña Bárb ara a Cub agua) -- El desierto de Carlos Franz: mitos y rituales para hacer inteligible lo indecible -- 4. El mundo mítico aborigen entre la reivindicación cultural y el género fantástico -- Tláloc y maíz en Nayar de Miguel Ángel Menéndez -- El significado mítico de «La noche boca arriba» de Julio Cortázar -- La presencia del Popol Vuh y el Chilam Balam de Chum ayel en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier -- El teatro de César Brie y la apropiación de los mitos de la muerte clásicos e incaicos -- 5. Exploraciones de la subjetividad a través del mito indígena -- Cosmogonía maya y escritura poética en «Toniná: una mirada hacia los cuatro rumbos» de Efraín Bartolomé -- Memoria y mito en el surrealismo meridional de Juan Sánchez Peláez -- El Huayrapuca y el Mikilo: mitos animalísticos prehispánicos del noroeste argentino -- Malinche, de Laura Esquivel: los mitos revisitados -- 6. Chamanismo, canibalismo y conciencia mítica y ritual en la creación artística -- Los mitos guaraníes sobre canibalismo y su relación con El entenado de Juan José Saer -- María Sabina, poeta y sacerdotisa indígena de México -- El imaginario selk’nam en la novela de Patricio Manns El Corazón a Contraluz -- «Tupí or not tupí», las estrategias modernistas de inserción de motivos precolombinos en Macu naím a de Mário de Andrade -- Notas sobre los autores
restricted access http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Estudio de la presencia de los mitos en diferentes textos literarios desde un enfoque no restrictivo que considera a tales mitos en relación con las cosmogonías, la filosofía y pensamiento y las subjetividades.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
9788484895473 9783954871629
10.31819/9783954871629 doi
Hispanic Literature, general.
Literary Studies.
LITERARY CRITICISM / American / General.

