Letras en el páramo : Resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo /
Letras en el páramo : Resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo /
Cristina Somolinos Molina, Cristina Suárez Toledano.
- 1 online resource (257 p.)
- La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 76 .
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Resistencias poéticas bajo el franquismo -- Escribiendo en diagonal: poéticas de la resistencia y estrategias de la clandestinidad (1950-1975) -- Deslegitimación y supervivencia: el postismo y Cántico frente a la poesía franquista -- Modernidad cultural e ideológica en las colecciones El Bardo (1964-1974) y Ocnos (1968-1983): situación en el campo literario y censura -- Imaginarios revisitados y disidencias en la narrativa y el teatro -- A la búsqueda de una novela falangista. La apoteosis de lo tremendo en la novela de la posguerra española -- Imaginarios laborales en la narrativa social española bajo el franquismo: representaciones del trabajo de las mujeres -- Estudio de las censuras en España por Juan Goytisolo: efectos de la censura y tradición disidente -- «Por la España imperial, por la España inmortal»: la pedagogía patriótica de Ernesto Giménez Caballero a través del primer teatro clásico -- Carlos Barral frente a la censura editorial franquista -- «Parole ribelli, nemiche, che mettono paura ai censori»: la literatura española denegada y las revistas italianas de los años sesenta -- Sobre los autores
restricted access http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
La imagen del periodo del franquismo como ‹i›páramo cultural‹/i› ha marcado la comprensión e imaginación de la producción cultural de la dictadura y ha dado lugar a intensos debates en torno al desarrollo de la literatura española durante esas décadas. Letras en el páramo. Resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo reúne una serie de trabajos que estudian las posibilidades de articular resistencias y lógicas de disenso a los discursos oficiales del régimen a través de la literatura, con el objetivo de continuar indagando en las circunstancias propias del campo cultural del franquismo. La literatura constituyó, desde esta óptica, un vehículo de expresión de heterodoxias al discurso oficial y supuso un espacio en el que se dieron prácticas de resistencia a las dinámicas establecidas por la política cultural restrictiva de la dictadura. Se incluyen, por tanto, trabajos en torno a las resistencias poéticas bajo el franquismo, a los imaginarios revisitados en relación con las disidencias en la narrativa y el teatro, así como a la edición y recepción internacional de la literatura española de esta etapa.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
9783968695105
10.31819/9783968695105 doi
LITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese.
PQ
860
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Resistencias poéticas bajo el franquismo -- Escribiendo en diagonal: poéticas de la resistencia y estrategias de la clandestinidad (1950-1975) -- Deslegitimación y supervivencia: el postismo y Cántico frente a la poesía franquista -- Modernidad cultural e ideológica en las colecciones El Bardo (1964-1974) y Ocnos (1968-1983): situación en el campo literario y censura -- Imaginarios revisitados y disidencias en la narrativa y el teatro -- A la búsqueda de una novela falangista. La apoteosis de lo tremendo en la novela de la posguerra española -- Imaginarios laborales en la narrativa social española bajo el franquismo: representaciones del trabajo de las mujeres -- Estudio de las censuras en España por Juan Goytisolo: efectos de la censura y tradición disidente -- «Por la España imperial, por la España inmortal»: la pedagogía patriótica de Ernesto Giménez Caballero a través del primer teatro clásico -- Carlos Barral frente a la censura editorial franquista -- «Parole ribelli, nemiche, che mettono paura ai censori»: la literatura española denegada y las revistas italianas de los años sesenta -- Sobre los autores
restricted access http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
La imagen del periodo del franquismo como ‹i›páramo cultural‹/i› ha marcado la comprensión e imaginación de la producción cultural de la dictadura y ha dado lugar a intensos debates en torno al desarrollo de la literatura española durante esas décadas. Letras en el páramo. Resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo reúne una serie de trabajos que estudian las posibilidades de articular resistencias y lógicas de disenso a los discursos oficiales del régimen a través de la literatura, con el objetivo de continuar indagando en las circunstancias propias del campo cultural del franquismo. La literatura constituyó, desde esta óptica, un vehículo de expresión de heterodoxias al discurso oficial y supuso un espacio en el que se dieron prácticas de resistencia a las dinámicas establecidas por la política cultural restrictiva de la dictadura. Se incluyen, por tanto, trabajos en torno a las resistencias poéticas bajo el franquismo, a los imaginarios revisitados en relación con las disidencias en la narrativa y el teatro, así como a la edición y recepción internacional de la literatura española de esta etapa.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
9783968695105
10.31819/9783968695105 doi
LITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese.
PQ
860

