Library Catalog

El ídolo y las hogueras : Idolatría y evangelización en América virreinal, siglos XVI-XVIII /

El ídolo y las hogueras : Idolatría y evangelización en América virreinal, siglos XVI-XVIII / Gerardo Lara Cisneros, Roberto Martínez González. - 1 online resource (300 p.) - Tiempo emulado. Historia de América y España ; 90 .

Frontmatter -- Índice -- Los idólatras americanos según sus censores europeos. A manera de introducción -- La idolatría entre las Leyes Nuevas y el I Concilio Provincial Mexicano. Un proyecto catequético de Juan de Zumárraga -- Proyectos de extirpación de idolatrías en Charcas, 1570-1634 -- Entre la cooperación y la usurpación. La orden franciscana y la jurisdicción eclesiástica sobre la extirpación de la idolatría maya en Yucatán, 1570-1650 -- Estanislao de Vega Bazán y el Testimonio auténtico de una idolatría muy sutil... (Perú, siglo XVII) -- La jurisdicción del obispo don Diego Osorio de Escobar y Llamas ante la superstición de los indios en Tlaxcala (1655-1673) -- La “persona miserable” y la comunicación como instrumentos de defensa en dos acusaciones por idolatría. Arzobispado de México, siglo XVII -- El obispo fray Francisco Núñez de la Vega: ¿extirpador de idolatrías? -- Estrategias para enfrentar la idolatría en el arzobispado de México, 1749-1765 -- Las supersticiones e idolatrías de los indios en el IV Concilio Provincial Mexicano -- Bibliografía general del volumen

restricted access http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

¿Por qué los españoles calificaron como idolatría a las religiones y creencias de los indios americanos? ¿Qué consecuencias sociales, culturales y humanas tuvo esto? Para la Corona española, la conquista de los territorios americanos se justificaba en la medida en que se autoconcebían como los portadores y defensores de la religión verdadera. Para algunos sectores de aquella sociedad, que iba “a caballo entre el medievo y el Mundo Moderno”, la conquista de América era la gran promesa de fama y fortuna; pero para otros, era la posibilidad de alcanzar su propia salvación (y hasta su santidad). Para estos últimos, su “misión divina” era evangelizar a millones de indios que, según ellos, se encontraban en garras del demonio, y así rescatarlos de la condena eterna. La empresa evangelizadora era también la renovación de una “guerra santa” que había comenzado con la expulsión de los “infieles” musulmanes del territorio ibérico, y que ahora enfrentaba a los indios idólatras de América. Esto abrió un amplio abanico de complejos procesos culturales, jurídicos y eclesiales entre las religiones locales y la impuesta, mismos que son estudiados en este libro. Simbólicamente, el “Nuevo Mundo” fue el escenario de una confrontación mística entre el cristianismo de los españoles y la “idolatría” de los indios. Fue una renovación simbólica de la lucha del “bien contra el mal” que a veces terminó en hogueras cuyo humo impidió ver a sus promotores los límites entre bueno y malo.


Mode of access: Internet via World Wide Web.


In Spanish, Castilian.

9788491923794

10.31819/9788491923794 doi


Christianity and other religions--Primitive
Idolatry
Indians of North America--Religion
Indians of South America--Religion
Religion--History
HISTORY / Latin America / General.

BR128.P75 / I36 2023

275.6