Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Hacia un enfoque múltiple de la polisemia : Un estudio empírico del verbo multimodal «sentir» desde una perspectiva sincrónica y diacrónica / Marlies Jansegers.

By: Material type: TextTextSeries: Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie ; 407Publisher: Berlin ; Boston : De Gruyter, [2017]Copyright date: ©2017Description: 1 online resource (XVII, 349 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783110474701
  • 9783110475074
  • 9783110476972
Subject(s): DDC classification:
  • 440 23/eng/20230216
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources: Available additional physical forms:
  • Issued also in print.
Contents:
Frontmatter -- Agradecimientos -- Lista de abreviaturas -- Lista de Tablas -- Índice -- Parte I: Preliminares teóricos -- Capítulo 1. Introducción general -- Capítulo 2. El verbo sentir y los verbos de percepción -- Capítulo 3. El estudio de la polisemia en la lingüística -- Parte II: La polisemia de sentir desde una perspectiva sincrónica: un acercamiento empírico múltiple -- Capítulo 4. Sentir en la intersección de las lenguas románicas -- Capítulo 5. Hacia un Perfil Comportamental de sentir -- Conclusión Parte II: La polisemia de sentir: un acercamiento empírico múltiple -- Parte III: De verbo de percepción a marcador de disculpa: estudio diacrónico de sentir -- Introducción -- Capítulo 6. Fundamentos teóricos -- Capítulo 7. Estudio empírico. La evolución diacrónica de sentir -- Conclusión Parte III: La evolución diacrónica de sentir -- Conclusiones generales -- Bibliografía -- Apéndice -- Índice de autores -- Índice de temas
Dissertation note: Dissertation Ghent University 2015. Summary: Contrariamente a la mayoría de los estudios lingüísticos dedicados a los verbos «prototípicos» de la percepción visual y auditiva, el presente estudio se centra en la intrincada polisemia del verbo multimodal sentir y viene a llenar así un importante hueco de información relativo a la expressis de la percepción en general. La primera parte sienta las bases teóricas del enfoque cognitivo-funcional y trata la posición de sentir dentro de la clase de los verbos de percepción. La segunda parte abarca dos estudios empíricos: primero, se sitúa el verbo sentir dentro de un panorama románico. Este estudio interlingüístico destaca un fenómeno de divergencia semántica y desvela un valor especializado en la percepción emotiva que aparta el verbo español de sus cognados romances. El segundo paso consiste en un análisis multifactorial cuantitativo, con base en la metodología del perfil comportamental. Este análisis desvela la riqueza de significados y construcciones que despliega sentir en torno a la expresión del acto de percepción. La tercera parte presenta un estudio diacrónico del verbo, con particular atención al proceso de desprototipización del sentido físico al sentido emotivo y a la consolidación de sus empleos gramaticalizados.Summary: This study focuses on the formalization of a fundamental experience of human existence: the act of perception. Unlike most other linguistic research dealing with the "prototypical" verbs of visual and auditory perception, it concentrates on the complicated polysemy of the multimodal verb sentir. The findings provide important new insight into the linguistic expression of perception in general.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783110476972

Dissertation Ghent University 2015.

Frontmatter -- Agradecimientos -- Lista de abreviaturas -- Lista de Tablas -- Índice -- Parte I: Preliminares teóricos -- Capítulo 1. Introducción general -- Capítulo 2. El verbo sentir y los verbos de percepción -- Capítulo 3. El estudio de la polisemia en la lingüística -- Parte II: La polisemia de sentir desde una perspectiva sincrónica: un acercamiento empírico múltiple -- Capítulo 4. Sentir en la intersección de las lenguas románicas -- Capítulo 5. Hacia un Perfil Comportamental de sentir -- Conclusión Parte II: La polisemia de sentir: un acercamiento empírico múltiple -- Parte III: De verbo de percepción a marcador de disculpa: estudio diacrónico de sentir -- Introducción -- Capítulo 6. Fundamentos teóricos -- Capítulo 7. Estudio empírico. La evolución diacrónica de sentir -- Conclusión Parte III: La evolución diacrónica de sentir -- Conclusiones generales -- Bibliografía -- Apéndice -- Índice de autores -- Índice de temas

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Contrariamente a la mayoría de los estudios lingüísticos dedicados a los verbos «prototípicos» de la percepción visual y auditiva, el presente estudio se centra en la intrincada polisemia del verbo multimodal sentir y viene a llenar así un importante hueco de información relativo a la expressis de la percepción en general. La primera parte sienta las bases teóricas del enfoque cognitivo-funcional y trata la posición de sentir dentro de la clase de los verbos de percepción. La segunda parte abarca dos estudios empíricos: primero, se sitúa el verbo sentir dentro de un panorama románico. Este estudio interlingüístico destaca un fenómeno de divergencia semántica y desvela un valor especializado en la percepción emotiva que aparta el verbo español de sus cognados romances. El segundo paso consiste en un análisis multifactorial cuantitativo, con base en la metodología del perfil comportamental. Este análisis desvela la riqueza de significados y construcciones que despliega sentir en torno a la expresión del acto de percepción. La tercera parte presenta un estudio diacrónico del verbo, con particular atención al proceso de desprototipización del sentido físico al sentido emotivo y a la consolidación de sus empleos gramaticalizados.

This study focuses on the formalization of a fundamental experience of human existence: the act of perception. Unlike most other linguistic research dealing with the "prototypical" verbs of visual and auditory perception, it concentrates on the complicated polysemy of the multimodal verb sentir. The findings provide important new insight into the linguistic expression of perception in general.

Issued also in print.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)