Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina / Laura Colantoni, Celeste Rodríguez Louro.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Lingüística Iberoamericana ; 56Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2013]Copyright date: ©2013Description: 1 online resource (608 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788484897590
  • 9783954871971
Subject(s): DDC classification:
  • 467.982 22/ger
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- Agradecimientos -- introducción -- Sección I: Aspectos fonológicos -- Capítulo 1. introducción: variación fonológica en el español de la Argentina -- Capítulo 2. variación y cambio de sonoridad de la fricativa postalveolar del español de Buenos Aires -- Capítulo 3. Análisis sociofonético de la alternancia labial-velar en el español de Corrientes -- Capítulo 4. Las consonantes róticas en el español argentino -- Capítulo 5. La entonación en el español de Buenos Aires -- Sección II: Aspectos morfosintácticos -- Capítulo 1. introducción: Aspectos morfosintácticos del español argentino: datos y perspectivas -- Capítulo 2. El voseo argentino: un fenómeno con abordajes múltiples -- Capítulo 3. Clíticos acentuados -- Capítulo 4. Duplicación de la negación en el español de Corrientes -- Capítulo 5. ¿Por quién doblan los clíticos? -- Capítulo 6. Las nominalizaciones en -ada en el español rioplatense -- Capítulo 7. La marcación diferencial del objeto directo en el español de Argentina: un estudio experimental -- Capítulo 8. Copiá α, copiá. Condiciones sobre la duplicación verbal en el español del Río de la Plata. -- Sección III: aspectos sintácticos y semánticos -- Capítulo 1. introducción: Aspectos sintácticos y semánticos del español argentino: preguntas formales y respuestas funcionales -- Capítulo 2. Sobre la elección entre canté y he cantado en el español hablado de Santiago del Estero -- Capítulo 3. La referencia indefinida y la expresión de pasado en el español rioplatense argentino -- Capítulo 4. No, pero siguen las supersticiones. Sí, las supersticiones siguen. El orden de palabras en rioplatense: factores cognitivos, sintácticos y pragmáticos -- Capítulo 5. Aumento de transitividad, topicalidad e inferencia deóntica en construcciones con objeto directo duplicado en rioplatense -- Capítulo 6. Relativo complejo y que en las cláusulas hendidas -- Sección IV: Sociolingüística y lenguas en contacto -- Capítulo 1. introducción: variación fonológica, morfológica y sintáctica en el español monolingüe y bilingüe de la Argentina -- Capítulo 2. variación sociolingüística en la entonación en el habla de Buenos Aires -- Capítulo 3. variación pronominal en la Argentina: los pronombres clíticos lo, la y le -- Capítulo 4. Diferencias dialectales entre el español rioplatense y el peninsular: marcadores temporales y pretéritos simple y compuesto en indicativo y subjuntivo -- Capítulo 5. Aspectos morfosintácticos del español argentino resultantes del contacto con el italiano -- Capítulo 6. Actitudes lingüísticas de los hablantes rioplatenses: un estudio cualitativo -- Sección V: Análisis del discurso -- Capítulo 1. introducción: El Análisis del Discurso, su origen y expansión -- Capítulo 2. La discursivización de viste/vio en rioplatense -- Capítulo 3. La “voz” escrita: el español de Buenos Aires en los textos de internet -- Capítulo 4. Análisis discursivo de las funciones de la ironía verbal en conversaciones entre familiares y amigos de Santa Fe -- Capítulo 5. Estrategias, registro y género discursivos: los discursos de Ricardo Rojas y Américo Castro en la inauguración del instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires -- Referencias bibliográficas -- Autores
Summary: Aborda los diferentes aspectos del español de Argentina: fonológicos, morfosintácticos, sintácticos y semánticos, sociolingüísticos y de análisis del discurso.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783954871971

Frontmatter -- ÍNDICE -- Agradecimientos -- introducción -- Sección I: Aspectos fonológicos -- Capítulo 1. introducción: variación fonológica en el español de la Argentina -- Capítulo 2. variación y cambio de sonoridad de la fricativa postalveolar del español de Buenos Aires -- Capítulo 3. Análisis sociofonético de la alternancia labial-velar en el español de Corrientes -- Capítulo 4. Las consonantes róticas en el español argentino -- Capítulo 5. La entonación en el español de Buenos Aires -- Sección II: Aspectos morfosintácticos -- Capítulo 1. introducción: Aspectos morfosintácticos del español argentino: datos y perspectivas -- Capítulo 2. El voseo argentino: un fenómeno con abordajes múltiples -- Capítulo 3. Clíticos acentuados -- Capítulo 4. Duplicación de la negación en el español de Corrientes -- Capítulo 5. ¿Por quién doblan los clíticos? -- Capítulo 6. Las nominalizaciones en -ada en el español rioplatense -- Capítulo 7. La marcación diferencial del objeto directo en el español de Argentina: un estudio experimental -- Capítulo 8. Copiá α, copiá. Condiciones sobre la duplicación verbal en el español del Río de la Plata. -- Sección III: aspectos sintácticos y semánticos -- Capítulo 1. introducción: Aspectos sintácticos y semánticos del español argentino: preguntas formales y respuestas funcionales -- Capítulo 2. Sobre la elección entre canté y he cantado en el español hablado de Santiago del Estero -- Capítulo 3. La referencia indefinida y la expresión de pasado en el español rioplatense argentino -- Capítulo 4. No, pero siguen las supersticiones. Sí, las supersticiones siguen. El orden de palabras en rioplatense: factores cognitivos, sintácticos y pragmáticos -- Capítulo 5. Aumento de transitividad, topicalidad e inferencia deóntica en construcciones con objeto directo duplicado en rioplatense -- Capítulo 6. Relativo complejo y que en las cláusulas hendidas -- Sección IV: Sociolingüística y lenguas en contacto -- Capítulo 1. introducción: variación fonológica, morfológica y sintáctica en el español monolingüe y bilingüe de la Argentina -- Capítulo 2. variación sociolingüística en la entonación en el habla de Buenos Aires -- Capítulo 3. variación pronominal en la Argentina: los pronombres clíticos lo, la y le -- Capítulo 4. Diferencias dialectales entre el español rioplatense y el peninsular: marcadores temporales y pretéritos simple y compuesto en indicativo y subjuntivo -- Capítulo 5. Aspectos morfosintácticos del español argentino resultantes del contacto con el italiano -- Capítulo 6. Actitudes lingüísticas de los hablantes rioplatenses: un estudio cualitativo -- Sección V: Análisis del discurso -- Capítulo 1. introducción: El Análisis del Discurso, su origen y expansión -- Capítulo 2. La discursivización de viste/vio en rioplatense -- Capítulo 3. La “voz” escrita: el español de Buenos Aires en los textos de internet -- Capítulo 4. Análisis discursivo de las funciones de la ironía verbal en conversaciones entre familiares y amigos de Santa Fe -- Capítulo 5. Estrategias, registro y género discursivos: los discursos de Ricardo Rojas y Américo Castro en la inauguración del instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires -- Referencias bibliográficas -- Autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Aborda los diferentes aspectos del español de Argentina: fonológicos, morfosintácticos, sintácticos y semánticos, sociolingüísticos y de análisis del discurso.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 08. Aug 2023)