El teatro cubano colonial y la caracterización lingüístico-cultural de sus personajes / Sergio O. Valdés Bernal.
Material type:
TextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2018]Copyright date: ©2018Description: 1 online resource (150 p.)Content type: - 9788416922055
- 9783954877393
- 862
- online - DeGruyter
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
eBook
|
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783954877393 |
Browsing Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino shelves, Shelving location: Nuvola online Close shelf browser (Hides shelf browser)
|
|
|
|
|
|
|
||
| online - DeGruyter Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas / | online - DeGruyter La gramática en la diacronía : la evolución de las perífrasis verbales modales en español / | online - DeGruyter El español en la red / | online - DeGruyter El teatro cubano colonial y la caracterización lingüístico-cultural de sus personajes / | online - DeGruyter Los californios : historia sociolingüística de California en el siglo XIX / | online - DeGruyter Un segundo destierro : la sombra de Unamuno en el exilio español / | online - DeGruyter El Símbolo católico indiano (1598) de Luis Jerónimo de Oré : saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina / |
Frontmatter -- Índice -- La caracterización lingüístico-cultural en la literatura dramática -- La literatura dramática cubana del período colonial: autores, géneros, temas, tramas, personajes y lenguaje -- La caracterización lingüístico-cultural de los personajes en la literatura dramática cubana del período colonial -- Conclusiones -- Bibliografía -- Índice de términos
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
El presente libro se centra en el estudio de la extremadamente rica y variada caracterización lingüístico-cultural en la literatura dramática cubana del período colonial. Esta tomó en cuenta todos los niveles de la lengua, de acuerdo con la ascendencia lingüístico-cultural y la procedencia lingüístico-regional que se quería achacar a cada uno de los personajes. En todos los casos, el medio de comunicación fue la lengua española, en sus modalidades metropolitana o cubana, de acuerdo con la intención del autor, además de tomar en consideración especificidades regionales y socioculturales propias del país o de la procedencia no cubana que se quería asignar a los personajes.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)

