Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La Revolución Mexicana en el oriente de México (1906-1940) / Raymond Buve, Heather Fowler-Salamini.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Estudios AHILA de Historia Latinoamericana ; 7Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2010]Copyright date: ©2010Description: 1 online resource (238 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788484895213
  • 9783964562654
Subject(s): Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- I. LA ANTESALA DE LA REVOLUCIÓN, 1906-1910 -- ENTRE EL MAGONISMO Y EL MADERISMO: LA PARTICIPACIÓN DE LOS POPOLUCAS DE LA SIERRA DE SOTEAPAN, VERACRUZ, EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA -- II. LA LA FASE ARMADA, 1910-1920 -- LA REVOLUCIÓN EN LAS FÁBRICAS DEL CORREDOR PUEBLA-TLAXCALA -- INDUSTRIA TEXTIL Y REVOLUCIÓN EN TLAXCALA : CÓMO SE MANTUVO LA EMPRESA FRENTE A LAS AMENAZAS SOCIALESY DE GUERRA -- ESCUELAS EN TIEMPOS DE GUERRA: LA EDUCACIÓN EN EL CORAZÓN DE LATLAXCALA REVOLUCIONARIA (1913-1918)1 -- LAS ESCOGEDORAS CONFRONTAN A LOS EXPORTADORES DE CAFÉ Y AL ESTADO REVOLUCIONARIO DE VERACRUZ -- III. LA REVOLUCION EN LAS DECADAS DE 1920-1940 -- LA REVOLUCIÓN EN QUIEBRA: LAS FINANZAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DE PUEBLA, 1917-1940 -- MÁS BIEN ROJOS QUE AMARILLOS. SINDICALISMO CROMISTA Y AUTONOMÍA EN PUEBLA Y VERACRUZ, 1918-1925 -- ¡QUE VIVA LA REINA DEL CARNAVAL!: CELEBRACIONES PÚBLICAS Y DISCURSO POSREVOLUCIONARIO ENVERACRUZ -- BIBLIOGRAFÍA GENERAL -- SOBRE LOS AUTORES
Summary: Se sigue aquí un enfoque de nivel micro durante la fase más dura de la Revolución Mexicana, sus antecedentes y desarrollos. Se analiza así la movilización indígena o la organización sindical femenina.

Frontmatter -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- I. LA ANTESALA DE LA REVOLUCIÓN, 1906-1910 -- ENTRE EL MAGONISMO Y EL MADERISMO: LA PARTICIPACIÓN DE LOS POPOLUCAS DE LA SIERRA DE SOTEAPAN, VERACRUZ, EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA -- II. LA LA FASE ARMADA, 1910-1920 -- LA REVOLUCIÓN EN LAS FÁBRICAS DEL CORREDOR PUEBLA-TLAXCALA -- INDUSTRIA TEXTIL Y REVOLUCIÓN EN TLAXCALA : CÓMO SE MANTUVO LA EMPRESA FRENTE A LAS AMENAZAS SOCIALESY DE GUERRA -- ESCUELAS EN TIEMPOS DE GUERRA: LA EDUCACIÓN EN EL CORAZÓN DE LATLAXCALA REVOLUCIONARIA (1913-1918)1 -- LAS ESCOGEDORAS CONFRONTAN A LOS EXPORTADORES DE CAFÉ Y AL ESTADO REVOLUCIONARIO DE VERACRUZ -- III. LA REVOLUCION EN LAS DECADAS DE 1920-1940 -- LA REVOLUCIÓN EN QUIEBRA: LAS FINANZAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DE PUEBLA, 1917-1940 -- MÁS BIEN ROJOS QUE AMARILLOS. SINDICALISMO CROMISTA Y AUTONOMÍA EN PUEBLA Y VERACRUZ, 1918-1925 -- ¡QUE VIVA LA REINA DEL CARNAVAL!: CELEBRACIONES PÚBLICAS Y DISCURSO POSREVOLUCIONARIO ENVERACRUZ -- BIBLIOGRAFÍA GENERAL -- SOBRE LOS AUTORES

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Se sigue aquí un enfoque de nivel micro durante la fase más dura de la Revolución Mexicana, sus antecedentes y desarrollos. Se analiza así la movilización indígena o la organización sindical femenina.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 08. Aug 2023)