Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Aproximaciones a la narrativa de la Revolución Mexicana : didáctica de la literatura hispanoamericana del siglo XX / Miguel Ángel Duque Hernández, Francisco Hernández Ortiz, Laura Érika Gallegos Infante.

Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2015]Copyright date: ©2015Description: 1 online resource (318 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788484898610
  • 9783964566515
Subject(s): DDC classification:
  • 863.6093522 23
LOC classification:
  • PQ7207.M48 A676 2015
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Contenido -- Prólogo -- "La lógica del soldado es la lógica del absurdo": una propuesta de lectura de Los de abajo de Mariano Azuela -- El espacio en la configuración de los personajes. La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán -- Felipe Ángeles, una figura literaria en la historia de la Revolución Mexicana -- "Y después de salvarles el pellejo, yo sigo siendo malo": "El hombre malo" de Rafael F. Muñoz -- Cuitas en la relación padre-hijo en "No oyes ladrar a los perros", de Juan Rulfo -- La otra versión de la narrativa mexicana en las primeras décadas del siglo xx -- La narrativa de la Revolución Mexicana: legado cultural. El caso de El médico y el santero de José María Dávila -- La dicha de ser buey: Hombres en tempestad, de Jorge Ferretis -- "Esta tropa es carne de cañón": La revancha, de Agustín Vera -- Pobreza y magisterio en la narrativa de Jesús R. Alderete -- El erotismo del horror y la seducción de los sentidos: Cartucho, de Nellie Campobello -- Coser y pegar botones en la Revolución Mexicana -- Las soldaderas en Heriberto Frías, Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela -- "Frente a un tequila servido, en el nombre sea de Dios". La Santa de Cabora y Jesusa Palancares: símbolos místicos y terrenales de la Revolución Mexicana -- La impunidad en La sombra del Caudillo
Summary: Aborda tres grandes temas de la narrativa de la Revolución Mexicana: el tratamiento literario que dan a la violencia autores como Heriberto Frías, Mariano Azuela, Rafael F. Muñoz, Martín Luis Guzmán, Nellie Campobello o Juan Rulfo; el estudio de autores regionales dignos de un mayor reconocimiento, como José María Dávila, Jorge Ferretis, Agustín Vera y Jesús R. Alderete; y los debates sobre los personajes femeninos esta narrativa.

Frontmatter -- Contenido -- Prólogo -- "La lógica del soldado es la lógica del absurdo": una propuesta de lectura de Los de abajo de Mariano Azuela -- El espacio en la configuración de los personajes. La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán -- Felipe Ángeles, una figura literaria en la historia de la Revolución Mexicana -- "Y después de salvarles el pellejo, yo sigo siendo malo": "El hombre malo" de Rafael F. Muñoz -- Cuitas en la relación padre-hijo en "No oyes ladrar a los perros", de Juan Rulfo -- La otra versión de la narrativa mexicana en las primeras décadas del siglo xx -- La narrativa de la Revolución Mexicana: legado cultural. El caso de El médico y el santero de José María Dávila -- La dicha de ser buey: Hombres en tempestad, de Jorge Ferretis -- "Esta tropa es carne de cañón": La revancha, de Agustín Vera -- Pobreza y magisterio en la narrativa de Jesús R. Alderete -- El erotismo del horror y la seducción de los sentidos: Cartucho, de Nellie Campobello -- Coser y pegar botones en la Revolución Mexicana -- Las soldaderas en Heriberto Frías, Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela -- "Frente a un tequila servido, en el nombre sea de Dios". La Santa de Cabora y Jesusa Palancares: símbolos místicos y terrenales de la Revolución Mexicana -- La impunidad en La sombra del Caudillo

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Aborda tres grandes temas de la narrativa de la Revolución Mexicana: el tratamiento literario que dan a la violencia autores como Heriberto Frías, Mariano Azuela, Rafael F. Muñoz, Martín Luis Guzmán, Nellie Campobello o Juan Rulfo; el estudio de autores regionales dignos de un mayor reconocimiento, como José María Dávila, Jorge Ferretis, Agustín Vera y Jesús R. Alderete; y los debates sobre los personajes femeninos esta narrativa.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 08. Aug 2023)