Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Neohablantes de lenguas minorizadas en el Estado español / Fernando Ramallo, Estíbaliz Amorrortu, Maite Puigdevall.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 42Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2019]Copyright date: ©2019Description: 1 online resource (195 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491920861
  • 9783964568830
Subject(s): DDC classification:
  • 467 23/eng/20230216
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- Capítulo 1. ¿Qué supone ser neohablante de una lengua minorizada? -- Capítulo 2. Activación lingüística de jóvenes neohablantes de euskera en la universidad -- Capítulo 3. Convertirse en hablante activo del euskera durante la Semana Grande de Bilbao -- Capítulo 4. Retos metodológicos en el estudio de las prácticas lingüísticas de jóvenes y adolescentes -- Capítulo 5. Neohablantes de aragonés: retrato de un colectivo estratégico en la revitalización -- Capítulo 6. Espacios de adopción del catalán, una aproximación etnográfica a las mudas lingüísticas en Cataluña -- Capítulo 7. Travestismo lingüístico: una experiencia sociológica y didáctica sobre ideologías, obstáculos y persistencia en neofalantes de gallego -- Capítulo 8. Neofalantes online -- Capítulo 9. Las condiciones del (pre)neofalantismo y el proceso de conversión lingüística en Galicia -- Capítulo 10. El sujeto neohablante y los retos de futuro para las lenguas minorizadas -- Sobre los autores
Summary: Junto a los hablantes tradicionales, las lenguas minorizadas cuentan con un nuevo perfil de hablante, conocido generalmente como neohablante. Este sujeto se caracteriza por haber aprendido la lengua minorizada fuera del ámbito familiar y de haber tomado, en algún momento de su vida, la decisión de hacer un uso extensivo de la misma. Este proceso, conocido como muda o conversión lingüística, supone un esperanzador aliciente para asegurar el presente y el futuro de muchas de las lenguas minorizadas. Dicho con otras palabras, dada la precaria situación de muchos de estos idiomas, la persona neohablante está llamada a ser un baluarte en la recuperación de usos, contribuyendo a la transformación de las desigualdades en las que los y las hablantes de estas lenguas sobreviven desde hace mucho tiempo. Este libro constituye la primera aproximación a la diversidad lingüística en el Estado español desde la perspectiva innovadora que la persona neohablante de lenguas minorizadas entraña. En él se encuentra una reflexión necesariamente crítica sobre la situación de neohablantes en País Vasco, Aragón, Cataluña y Galicia.La comparación de estos cuatro contextos permite cotejar las semejanzas y las diferencias, así como los retos, los desafíos y las oportunidades que supone abordar la situación sociolingüística de las lenguas minorizadas en el siglo XXI.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964568830

Frontmatter -- ÍNDICE -- Capítulo 1. ¿Qué supone ser neohablante de una lengua minorizada? -- Capítulo 2. Activación lingüística de jóvenes neohablantes de euskera en la universidad -- Capítulo 3. Convertirse en hablante activo del euskera durante la Semana Grande de Bilbao -- Capítulo 4. Retos metodológicos en el estudio de las prácticas lingüísticas de jóvenes y adolescentes -- Capítulo 5. Neohablantes de aragonés: retrato de un colectivo estratégico en la revitalización -- Capítulo 6. Espacios de adopción del catalán, una aproximación etnográfica a las mudas lingüísticas en Cataluña -- Capítulo 7. Travestismo lingüístico: una experiencia sociológica y didáctica sobre ideologías, obstáculos y persistencia en neofalantes de gallego -- Capítulo 8. Neofalantes online -- Capítulo 9. Las condiciones del (pre)neofalantismo y el proceso de conversión lingüística en Galicia -- Capítulo 10. El sujeto neohablante y los retos de futuro para las lenguas minorizadas -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Junto a los hablantes tradicionales, las lenguas minorizadas cuentan con un nuevo perfil de hablante, conocido generalmente como neohablante. Este sujeto se caracteriza por haber aprendido la lengua minorizada fuera del ámbito familiar y de haber tomado, en algún momento de su vida, la decisión de hacer un uso extensivo de la misma. Este proceso, conocido como muda o conversión lingüística, supone un esperanzador aliciente para asegurar el presente y el futuro de muchas de las lenguas minorizadas. Dicho con otras palabras, dada la precaria situación de muchos de estos idiomas, la persona neohablante está llamada a ser un baluarte en la recuperación de usos, contribuyendo a la transformación de las desigualdades en las que los y las hablantes de estas lenguas sobreviven desde hace mucho tiempo. Este libro constituye la primera aproximación a la diversidad lingüística en el Estado español desde la perspectiva innovadora que la persona neohablante de lenguas minorizadas entraña. En él se encuentra una reflexión necesariamente crítica sobre la situación de neohablantes en País Vasco, Aragón, Cataluña y Galicia.La comparación de estos cuatro contextos permite cotejar las semejanzas y las diferencias, así como los retos, los desafíos y las oportunidades que supone abordar la situación sociolingüística de las lenguas minorizadas en el siglo XXI.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)