Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Humor de género : del texto a la identidad en español / Leonor Ruiz Gurillo.

By: Material type: TextTextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2019]Copyright date: ©2019Description: 1 online resource (192 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491921028
  • 9783964569110
Subject(s): DDC classification:
  • 460 14/eng/20231120
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- 1. Introducción -- 2. Géneros del humor -- 3. Género e identidad -- 4. El monólogo como género humorístico -- 5. El monólogo humorístico desde la perspectiva de género -- 6. La conversación coloquial como género no humorístico -- 7. La conversación coloquial desde la perspectiva de género -- 8. Conclusiones -- 9. Referencias bibliográficas -- 10. Anexo
Summary: El libro Humor de género. Del texto a la identidad en español se ocupa del humor desde una doble perspectiva: desde el género textual y desde la identidad de género. Se aprovecha para la organización del trabajo la polisemia del término género en español, con el que se traducen los ingleses genre, entendido como género textual, y gender, entendido como construcción de la identidad de género. Tras una revisión de estos términos, se exponen los géneros relacionados con el humor desde un enfoque amplio. En cuanto al género textual, se elige para el análisis uno propiamente humorístico, el monólogo, y uno donde el humor es opcional, la conversación espontánea. Asimismo, se abordan ambos desde la perspectiva de género. Los monólogos de la humorista Eva Hache y las conversaciones del grupo Val.Es.Co. se analizan considerando que el género se construye o de-construye en el monólogo y se co-construye en conversación. Este libro es resultado de 10 años de investigación sobre el humor verbal en español, investigación que se ha desarrollado últimamente gracias a los proyectos PROMETEO/2016/052 (Generalitat Valenciana) y FFI2015-64540-C2-1-P (MINECO-FEDER, UE) y que confluye con los objetivos de Red Temática en Estudios de Análisis del Discurso (RETEADO) (FFI2017-90738-REDT (MINECO-AEI, UE). Humor de género puede interesar a lingüistas, centrados principalmente en la pragmática y el análisis del discurso. Dada su imbricación con la perspectiva de género, también interesa a sociólogos y psicólogos, así como a aquellos que se dedican propiamente a la identidad de género. No debe olvidarse el alcance que puede tener en las investigaciones sobre el análisis conversacional centrados en español, así como en aquellos cuyo objeto de estudio es la comedia en vivo.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964569110

Frontmatter -- Índice -- 1. Introducción -- 2. Géneros del humor -- 3. Género e identidad -- 4. El monólogo como género humorístico -- 5. El monólogo humorístico desde la perspectiva de género -- 6. La conversación coloquial como género no humorístico -- 7. La conversación coloquial desde la perspectiva de género -- 8. Conclusiones -- 9. Referencias bibliográficas -- 10. Anexo

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

El libro Humor de género. Del texto a la identidad en español se ocupa del humor desde una doble perspectiva: desde el género textual y desde la identidad de género. Se aprovecha para la organización del trabajo la polisemia del término género en español, con el que se traducen los ingleses genre, entendido como género textual, y gender, entendido como construcción de la identidad de género. Tras una revisión de estos términos, se exponen los géneros relacionados con el humor desde un enfoque amplio. En cuanto al género textual, se elige para el análisis uno propiamente humorístico, el monólogo, y uno donde el humor es opcional, la conversación espontánea. Asimismo, se abordan ambos desde la perspectiva de género. Los monólogos de la humorista Eva Hache y las conversaciones del grupo Val.Es.Co. se analizan considerando que el género se construye o de-construye en el monólogo y se co-construye en conversación. Este libro es resultado de 10 años de investigación sobre el humor verbal en español, investigación que se ha desarrollado últimamente gracias a los proyectos PROMETEO/2016/052 (Generalitat Valenciana) y FFI2015-64540-C2-1-P (MINECO-FEDER, UE) y que confluye con los objetivos de Red Temática en Estudios de Análisis del Discurso (RETEADO) (FFI2017-90738-REDT (MINECO-AEI, UE). Humor de género puede interesar a lingüistas, centrados principalmente en la pragmática y el análisis del discurso. Dada su imbricación con la perspectiva de género, también interesa a sociólogos y psicólogos, así como a aquellos que se dedican propiamente a la identidad de género. No debe olvidarse el alcance que puede tener en las investigaciones sobre el análisis conversacional centrados en español, así como en aquellos cuyo objeto de estudio es la comedia en vivo.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)