Vivir en soledad : Viudedad, soltería y abandono en el mundo rural, España y América / Francisco García González; Francisco García González.
Material type:
TextSeries: Tiempo emulado. Historia de América y España ; 70Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2020]Copyright date: ©2020Description: 1 online resource (520 p.)Content type: - 9788491920106
- 9783964569172
- 900
- online - DeGruyter
- Issued also in print.
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
eBook
|
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783964569172 |
Browsing Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino shelves, Shelving location: Nuvola online Close shelf browser (Hides shelf browser)
|
|
|
|
|
|
|
||
| online - DeGruyter Humor de género : del texto a la identidad en español / | online - DeGruyter Cervantes y la posteridad : 400 años de legado cervantino / | online - DeGruyter Conversación en lengua huasteca : Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII / | online - DeGruyter Vivir en soledad : Viudedad, soltería y abandono en el mundo rural, España y América / | online - DeGruyter Pliegos de villancicos conservados en ocho bibliotecas mexicanas / | online - DeGruyter Sociolingüística histórica del español : Tras las huellas de la variación y el cambio lingüístico a través de textos de inmediatez comunicativa / | online - DeGruyter Crítica y traducción en Julio Cortázar / |
Frontmatter -- Índice -- Introducción. La soledad, un reto historiográfico -- España, una aproximación regional -- Vivir en soledad en el mundo rural gallego del Antiguo Régimen -- Mujeres solas en el noroeste de la Península Ibérica durante la Edad Moderna: formas de vida y mentalidades -- Sobreviviendo en la Asturias rural: mujeres solitarias y al frente de un hogar en el Setecientos -- Entre el deseo y la fatalidad. Vivir solo en el Aragón del siglo XVIII -- Vecindad y formas de vida de las viudas en el mundo rural del centro oeste español durante la Edad Moderna -- Situaciones de soledad en la Andalucía del siglo xviii: caracterización y prácticas solidarias -- Las viudas de los emigrantes canarios a América (1680-1830). Entre la esperanza, la soledad y el abandono -- La evolución de los hogares unipersonales en España. Contrastes entre áreas rurales y urbanas en el umbral del siglo XXI -- Las mujeres solas en la España rural. Sobre tópicos y estereotipos en perspectiva histórica -- América Latina, una panorámica general -- La milpa por paisaje, los itzcuintlis por compañía. Vivir sin familia en el medio rural novohispano -- Experiencias de soledad en femenino. Vivir la soledad en el Chile tradicional, siglos xviii y XIX -- Las viudas de Córdoba, Argentina, en la transición del Antiguo al Nuevo Régimen ¿"Escapadas o sobrevivientes del ciclo vital de dependencia patriarcal"? -- Hogares, género, viudez y soltería en la Argentina rural. El caso de Tulumba (Córdoba) a fines del siglo XVIII -- Mujeres en el páramo andino (Toacazo, Cotopaxi, Ecuador, siglos XVIII-XIX) -- Sem familía? Solteiras e viúvas nos extremos meridionais do Brasil: Porto Alegre no final do período colonial -- Viudez y soltería en la costa pacífica de Costa Rica, siglos XX-XXI -- La maternidad en soledad en el ámbito rural de Argentina (siglo XXI) -- Sobre los autores
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Las personas solas que encabezaban sus propios hogares suponían una realidad que, con harta frecuencia, ha pasado desapercibida y oculta detrás de una determinada representación de la familia en el pasado. Constituían el contrapunto de una sociedad donde la condición ideal venía definida directamente por su estado matrimonial. Sobre todo, para las mujeres. Sin embargo, vivir en soledad era una situación más habitual de lo que se suele pensar. Y no solo en las ciudades, a las que tradicionalmente se ha vinculado este hecho. También en el mundo rural, considerado el paradigma de la anti-soledad. Con este libro se reivindica su estudio en estas zonas para profundizar en las dimensiones, peculiaridades y complejidad del fenómeno a un lado y otro del Atlántico desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Issued also in print.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 26. Mai 2021)

