¿Quién te lo vezó a decir? : El habla de negro en la literatura del XVI, imitación de una realidad lingüística / Antonio Santos.
Material type:
TextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2020]Copyright date: ©2020Description: 1 online resource (420 p.)Content type: - 9788491921547
- 9783968690377
- Black people in literature
- Black people -- Spain -- Languages
- Creole dialects, Spanish
- Language and languages in literature
- Spanish literature -- 16th century -- History and criticism
- Spanish literature -- Classical period, 1500-1700 -- History and criticism
- LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General
- 860.9352 23
- PQ6047.B5
- online - DeGruyter
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
eBook
|
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968690377 |
Browsing Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino shelves, Shelving location: Nuvola online Close shelf browser (Hides shelf browser)
Frontmatter -- Índice -- Índice de abreviaturas y siglas utilizadas -- 1.ª Parte. Estudio -- 1. Introducción -- 2. Obras -- 3. El habla de negro en la literatura del XVI -- 4. El habla de negro literaria en el proceso de ASL -- 5. Características del habla de negro literaria -- 6. Otros testimonios lingüísticos afrohispánicos -- 7. Características comunes de todas las variedades afrohispanas -- 8. Conclusiones -- 9. Glosario de algunos términos lingüísticos -- 10. Bibliografía -- 2.ª Parte. Las obras -- 1. Criterios de transcripción e interpretación -- 2. Breve de Fernão da Silveira -- 3. Clérigo de Anrique da Mota -- 4. Coplas de Rodrigo de Reinosa -- 5. Obras de Gil Vicente -- 6. Obras de Diego Sánchez de Badajoz -- 7. La Lozana andaluza de Francisco Delicado -- 8. Tesorina de Jaime de Huete -- 9. Farsa de Lucrecia de Juan Pastor -- 10. Comedia Rosabella de Martín de Santander -- 11. Segunda Celestina de Feliciano de Silva -- 12. Tercera Celestina de Gómez de Toledo -- 13. Obras de Lope de Rueda -- 14. Auto de Tamar (segunda mitad del XVI) -- 15. Égloga al Sanctíssimo Sacramento sobre la figura de Melquisedec -- 16. Entremés de los negros de Simón Aguado -- 17. Entremés de los negros de Santo Tomé -- 18. Otros textos
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
La variante lingüística que denominamos habla de negro literaria es imitación – contaminada de la repetición impuesta por el estereotipo y de rasgos estilísticos de cada autor– de una interlengua propia de aprendices de español –o portugués– como L2 utilizada por los negros no nacidos en la península para comunicarse con los amos o con otros negros alóglotas.Todas las variedades afrohispánicas comparten interferencias de las estructuras de los distintos idiomas maternos y las tendencias reductoras, mecanismos que se ponen en funcionamiento siempre que se da el contacto de lenguas. Así pues, por tratarse en todos los casos de resultados diversos de contactos lingüísticos, son muchos los rasgos que comparten y son precisamente esos los destacados a lo largo de esta investigación con el fin de demostrar la autenticidad de los que aparecen en el habla de negro literaria del XVI.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)

