Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo / Fernando Larraz, Diego Santos Sánchez.
Material type: TextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2021Description: 1 online resource (295 p.)Content type:
TextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2021Description: 1 online resource (295 p.)Content type: - 9788491921790
- 9783968690858
- 860 14/eng/20230216
- online - DeGruyter
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|  eBook | Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968690858 | 
Browsing Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino shelves, Shelving location: Nuvola online Close shelf browser (Hides shelf browser)
|   |   |   |   |   |   |   | ||
| online - DeGruyter Historia de la ciencia ficción latinoamericana I : Desde los orígenes hasta la modernidad / | online - DeGruyter Cruces de fronteras : globalización, transnacionalidad y poshispanismo / | online - DeGruyter Un teatro anómalo : ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo / | online - DeGruyter Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo / | online - DeGruyter Afro-Hispanic Linguistic Remnants in Mexico : The Case of the Costa Chica Region / | online - DeGruyter Gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica / | online - DeGruyter La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana / | 
Frontmatter -- Índice -- La literatura bajo el franquismo: anomalías de un sistema -- Ceguera estética e historiografía literaria en la era Franco -- Genealogía de la teoría literaria y herencias teóricas del franquismo: la estilística y la renovación crítica de los años sesenta -- Nostalgia del imperio: literatura filipina y franquismo -- Teatro y censura desde la dictadura franquista: de la prohibición a la formación del canon -- Ideologías, poéticas y canon: el relato de viaje bajo el franquismo -- Canon y campo literario en la poesía española bajo el franquismo (1939-1955) -- 1959: triunfos, discordias y paradojas en el canon de la poesía del medio siglo -- A deshora, 1956-1963: “literatura responsable” y engagement. Seguido del epistolario G. de Torre-J. M. Castellet -- Una lectura imposible: el unilateralismo realista peninsular ante la recepción de la narrativa del exilio (1958-1963) -- Questo libro non é per te: la neovanguardia narrativa al filo de 1970 -- Autores y obras llegadas desde el otro lado del Atlántico: la recepción de la literatura hispanoamericana en España durante el franquismo -- Sobre los autores
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Los estudios literarios, alineados con la necesidad social de reevaluar el franquismo, han venido haciendo lo propio en las últimas décadas. Son, en este sentido, abundantes los trabajos que tratan de desentrañar las implicaciones de la dictadura sobre el hecho literario, fundamentalmente a través de estudios de caso de obras escritas durante aquel periodo. Este volumen nace con la vocación de pluralizar epistemológicamente este ámbito proponiendo un episodio nuevo en la reconstrucción de la historiografía literaria, que aborda la literatura de ese periodo en su dimensión de práctica cultural inserta en un sistema más amplio regido por una serie de instituciones, prácticas y relaciones de poder. De este modo, los capítulos del proponen una reflexión transversal sobre los condicionamientos que la dictadura impuso en la producción, la configuración estética, la difusión, la recepción y la canonización de la literatura entre 1939 y 1975. Para ello, se le presta especial atención a las estructuras, instituciones y agentes de producción literaria (mundo editorial, prensa, empresa teatral, círculos poéticos); a los mecanismos que vigilaron, condicionaron y cercenaron esa producción literaria (censura); y a las respuestas literarias frente a esas agresiones (lenguajes estéticos). En resumen, el volumen pretende trazar una visión global sobre la configuración del campo literario franquista: cómo la dictadura crea un lugar de enunciación literaria y cómo los discursos literarios reaccionan a ese marco enunciativo.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)


