Fragmentos del Celeste Imperio : La representación de China y su imagen literaria en la España del siglo XIX / Siwen Ning.
Material type:
TextSeries: La Cuestión Palpitante. Los siglos XVIII y XIX en España ; 32Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2020Description: 1 online resource (384 p.)Content type: - 9788491921950
- 9783968691480
- 895.109 23
- online - DeGruyter
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
eBook
|
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968691480 |
Browsing Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino shelves, Shelving location: Nuvola online Close shelf browser (Hides shelf browser)
|
|
|
|
|
|
|
||
| online - DeGruyter Amor, honor y poder o el universo dramático de Calderón / | online - DeGruyter Las academias en el teatro áureo : Un recorrido por las comedias de Calderón de la Barca / | online - DeGruyter El pintor de su deshonra / | online - DeGruyter Fragmentos del Celeste Imperio : La representación de China y su imagen literaria en la España del siglo XIX / | online - DeGruyter Las "Siete Partidas" del Rey Sabio : una aproximación desde la filología digital y material / | online - DeGruyter Casa y espacio doméstico en España y América (siglos XV-XIX) / | online - DeGruyter Nuevos mundos : América y la utopía entre espacio y tiempo / |
Frontmatter -- Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- Marco teórico -- Capítulo 1 China en la prensa ilustrada (1836-1900) -- Capítulo 2 Viajes a China: memorias y proyecciones -- Capítulo 3 Narraciones ficticias inspiradas en China -- La China leída, la vista y la imaginada, a modo de conclusión -- Bibliografía
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Un dicho chino afirma que “Quien mira un leopardo a través de una caña, ve solo una mota”. Tal aserto se puede interpretar de modo ambivalente: a través de un filtro, se verá una muestra quizá válida para un objetivo, pero nunca, su totalidad. China fue ese leopardo para la España del siglo XIX. Mediante las leyendas, la prensa ilustrada y los contados testimonios de viajeros, los españoles veían el mundo chino a medio camino entre un pintoresquismo romántico y un realismo fragmentado. Este libro estudia ese complejo proceso de selección y fragmentación que, mientras presentaba el rostro decadente del imperio oriental, suponía también un espejo para interpretar la propia crisis finisecular de España. ‹br/›‹br/›Examina así la representación de China que ofrecen la prensa y la narrativa española en dicha época mediante el análisis de fuentes primarias de tres ámbitos: la prensa ilustrada, que se considera el campo más fecundo de la reproducción de estereotipos del extranjero y más sensible a las tendencias artísticas; los principales libros de viaje a China escritos por diplomáticos españoles y, por último, las obras de ficción sobre China o sobre los chinos. El libro plantea un paradigma analítico basado en tres corrientes teóricas: la representación, la imagen y el estereotipo. El estudio empírico pretende contribuir a las disciplinas de la representación de la otredad, la imagología de la literatura comparada y el análisis intercultural entre Occidente y Oriente. Con un espíritu de rescate, el libro recupera textos inéditos o poco conocidos para la crítica de hoy. Como finalidad última, el libro ofrece claves para la comprensión cultural mutua entre España y China.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 27. Jan 2023)

