Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historia de la ciencia ficción latinoamericana Nii : Desde la modernidad hasta la posmodernidad / Silvia G. Kurlat Ares, Teresa López-Pellisa.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina ; 71Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2022]Copyright date: ©2022Description: 1 online resource (570 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491922360
  • 9783968692036
Subject(s): DDC classification:
  • 860.9 23
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Prólogo: recorridos, líneas de fuga y reflexión crítica del porvenir -- Ciencia ficción en América Central (1952-2020) -- Un mar de sueños: la ciencia ficción argentina (1980-2020) -- Ciencia ficción boliviana (1969-2019) -- La ciencia ficción en Chile (1973-2019) -- La narrativa de ciencia ficción colombiana (1936-2019) -- La ciencia ficción cubana desde la Revolución a nuestros días (1957-2019) -- La ciencia ficción ecuatoriana (1949-2020) -- La ciencia ficción mexicana (1960-2000) -- Diversidad en las fronteras: la ciencia ficción en México (2000-2020) -- La narrativa de ciencia ficción en Paraguay (1954-2018) -- La ciencia ficción peruana (1960-2020) -- Ciencia ficción en Puerto Rico (1960-2019) y República Dominicana (1986-2020) -- Ciencia ficción uruguaya (1989-2015) -- La ciencia ficción venezolana (1960- 2019): etapas y características -- Algunas reflexiones finales -- Sobre los autores
Summary: Con este segundo volumen se cierra la historia de la ciencia ficción latinoamericana en castellano que se inició con la Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad (2020). Los dos volúmenes vienen a demostrar la existencia de la larga tradición del género en toda la región. En esta ocasión, los capítulos arrancan desde mediados y/o finales del siglo XX hasta la actualidad, para ofrecer una visión panorámica de la modalidad con una perspectiva multidisciplinaria donde se cruzan la historiografía, los estudios culturales, y diferentes formas de crítica social y política. La visión de conjunto del volumen permite generar una mirada comparatista sobre tendencias, autores, temas y motivos del género, y de las problemáticas que permitieron su gestación. Al terminar este volumen (y con eso, este proyecto de investigación internacional) esperamos haber dado cuenta de lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura de la región: lo que aquí hemos presentado no solo representa un atisbo en las dificultades que enfrenta la investigación al construir su campo, sino también al desarrollar las nuevas destrezas teóricas necesarias para leerlo, pues propone no sólo nuevas estéticas, sino nuevas formas de entender lo social y lo histórico. Confiamos, entonces, que este trabajo sirva para abrir nuevos interrogantes sobre qué es y qué hace la ciencia ficción, y que las respuestas sean parte de un diálogo a futuro.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968692036

Frontmatter -- Índice -- Prólogo: recorridos, líneas de fuga y reflexión crítica del porvenir -- Ciencia ficción en América Central (1952-2020) -- Un mar de sueños: la ciencia ficción argentina (1980-2020) -- Ciencia ficción boliviana (1969-2019) -- La ciencia ficción en Chile (1973-2019) -- La narrativa de ciencia ficción colombiana (1936-2019) -- La ciencia ficción cubana desde la Revolución a nuestros días (1957-2019) -- La ciencia ficción ecuatoriana (1949-2020) -- La ciencia ficción mexicana (1960-2000) -- Diversidad en las fronteras: la ciencia ficción en México (2000-2020) -- La narrativa de ciencia ficción en Paraguay (1954-2018) -- La ciencia ficción peruana (1960-2020) -- Ciencia ficción en Puerto Rico (1960-2019) y República Dominicana (1986-2020) -- Ciencia ficción uruguaya (1989-2015) -- La ciencia ficción venezolana (1960- 2019): etapas y características -- Algunas reflexiones finales -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Con este segundo volumen se cierra la historia de la ciencia ficción latinoamericana en castellano que se inició con la Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad (2020). Los dos volúmenes vienen a demostrar la existencia de la larga tradición del género en toda la región. En esta ocasión, los capítulos arrancan desde mediados y/o finales del siglo XX hasta la actualidad, para ofrecer una visión panorámica de la modalidad con una perspectiva multidisciplinaria donde se cruzan la historiografía, los estudios culturales, y diferentes formas de crítica social y política. La visión de conjunto del volumen permite generar una mirada comparatista sobre tendencias, autores, temas y motivos del género, y de las problemáticas que permitieron su gestación. Al terminar este volumen (y con eso, este proyecto de investigación internacional) esperamos haber dado cuenta de lugar que ocupa la ciencia ficción en la cultura de la región: lo que aquí hemos presentado no solo representa un atisbo en las dificultades que enfrenta la investigación al construir su campo, sino también al desarrollar las nuevas destrezas teóricas necesarias para leerlo, pues propone no sólo nuevas estéticas, sino nuevas formas de entender lo social y lo histórico. Confiamos, entonces, que este trabajo sirva para abrir nuevos interrogantes sobre qué es y qué hace la ciencia ficción, y que las respuestas sean parte de un diálogo a futuro.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)