Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII / Mercedes Llorente, Juan Luis Blanco Mozo.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Tiempo emulado. Historia de América y España ; 92Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2024]Copyright date: 2024Description: 1 online resource (254 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968695082
Subject(s): LOC classification:
  • D107.3 ebook
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- La imagen retratística de Margarita de Austria, Reyna de las Españas -- Imágenes de una reina: Isabel de Borbón -- Representando la majestad: Mariana de Austria, archiduquesa y reina de la Monarquía Hispánica -- Retratos de María Luisa de Orleans entre Versalles y Madrid (1679-1689). Anatomía de una transformación -- Los retratos imaginados de una heredera. La construcción política y dinástica de la imagen de la archiduquesa María Antonia de Austria (1669-1692) -- A la sombra del rey. Ellas en las galerías de retratos -- “Con destreza y saber varonil”. La iconografía ecuestre y la imagen de poder en el retrato de las reinas consortes en el siglo XVII -- Sobre los autores
Summary: Es una concepción ampliamente aceptada que, en el seno de las monarquías modernas, las facultades de las reinas consortes se limitaban a ser mera condición de posibilidad para la concepción de un heredero; no obstante, basta con acudir a la más esencial historiografía para desmentir este presupuesto. Al considerar la monarquía hispánica de los Habsburgos en el siglo XVII, no resulta complicado encontrar reinas que actuaban como consejeras del monarca, reinas que fueron o se concibieron a sí mismas como regentes, e incluso alguna que pudo llegar a pensarse como la propia heredera al trono. En definitiva, consortes que, de facto, participaban, en mayor o menor medida, del poder reservado al rey. El ejercicio de este poder requería la creación de una ‹i›persona‹/i› identificable con la que exhibir una imagen pública rigurosamente planeada. El género pictórico del retrato real se hallaba precisamente supeditado a la consecución de este propósito, a moldear la idea que de sí mismas deseaban proyectar las reinas consortes tanto en las cortes extrajeras como en la suya propia. Adhiriéndose a esta premisa, los artículos que integran este volumen se aproximan a los retratos de estas consortes atendiendo a la dimensión política de los mismos y asumiendo en todo momento que la composición formal de estos cuadros en ningún caso debe ser concebida como resultado de las decisiones estéticas del pintor que los firma, sino como la concreción de un meditado sistema simbólico a través del cual estas monarcas quedaban vinculadas tanto a ideales culturales y políticos —el liderazgo dentro del mundo católico o el poderío del orbe hispánico— como a rasgos idiosincráticos laudatorios referidos a la castidad, la obediencia e incluso a una buena disposición para la gerencia del Imperio. La obra está profusamente ilustrada con reproducciones pictóricas.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968695082

Frontmatter -- Índice -- Introducción -- La imagen retratística de Margarita de Austria, Reyna de las Españas -- Imágenes de una reina: Isabel de Borbón -- Representando la majestad: Mariana de Austria, archiduquesa y reina de la Monarquía Hispánica -- Retratos de María Luisa de Orleans entre Versalles y Madrid (1679-1689). Anatomía de una transformación -- Los retratos imaginados de una heredera. La construcción política y dinástica de la imagen de la archiduquesa María Antonia de Austria (1669-1692) -- A la sombra del rey. Ellas en las galerías de retratos -- “Con destreza y saber varonil”. La iconografía ecuestre y la imagen de poder en el retrato de las reinas consortes en el siglo XVII -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Es una concepción ampliamente aceptada que, en el seno de las monarquías modernas, las facultades de las reinas consortes se limitaban a ser mera condición de posibilidad para la concepción de un heredero; no obstante, basta con acudir a la más esencial historiografía para desmentir este presupuesto. Al considerar la monarquía hispánica de los Habsburgos en el siglo XVII, no resulta complicado encontrar reinas que actuaban como consejeras del monarca, reinas que fueron o se concibieron a sí mismas como regentes, e incluso alguna que pudo llegar a pensarse como la propia heredera al trono. En definitiva, consortes que, de facto, participaban, en mayor o menor medida, del poder reservado al rey. El ejercicio de este poder requería la creación de una ‹i›persona‹/i› identificable con la que exhibir una imagen pública rigurosamente planeada. El género pictórico del retrato real se hallaba precisamente supeditado a la consecución de este propósito, a moldear la idea que de sí mismas deseaban proyectar las reinas consortes tanto en las cortes extrajeras como en la suya propia. Adhiriéndose a esta premisa, los artículos que integran este volumen se aproximan a los retratos de estas consortes atendiendo a la dimensión política de los mismos y asumiendo en todo momento que la composición formal de estos cuadros en ningún caso debe ser concebida como resultado de las decisiones estéticas del pintor que los firma, sino como la concreción de un meditado sistema simbólico a través del cual estas monarcas quedaban vinculadas tanto a ideales culturales y políticos —el liderazgo dentro del mundo católico o el poderío del orbe hispánico— como a rasgos idiosincráticos laudatorios referidos a la castidad, la obediencia e incluso a una buena disposición para la gerencia del Imperio. La obra está profusamente ilustrada con reproducciones pictóricas.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 20. Nov 2024)