“Hablo por mi diferencia” : Articulaciones del yo en las culturas homosexuales hispanoamericanas de los siglos XX y XXI / Dieter Ingenschay.
Material type:
- 9783968695969
- 300
- online - DeGruyter
Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968695969 |
Frontmatter -- Índice -- 0. Introducción. Disidencia sexual en la literatura hispanoamericana -- 1. Machos, gauchos, sissies, maricones. La crisis de los modelos de masculinidad en el umbral del siglo xx en Hispanoamérica -- 2. Homosexualidad y experiencia traumática en las (pos)dictaduras -- 3. José Donoso. La voz de un yo disidente en Historia personal del ‘boom’ y Jardín de al lado -- 4. Mario Vargas Llosa y el “pecado nefando” -- 5. De la parametrización a la batalla rosa. Sida y literatura cubana en el contexto latinoamericano -- 6. Performance e imagen del yo en Pedro Lemebel -- 7. Hombría y ética marica: “Manifiesto (Hablo por mi diferencia)”, de Pedro Lemebel -- 8. De cerros y perros. Imágenes del Santiago lgbtiq+ en la literatura y el cine chilenos del siglo xxi (Lemebel-Simonetti-Fuguet-Lelio) -- 9. Epílogo. Hablemos por nuestras diferencias
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
El presente volumen reúne nuevas versiones de ocho ensayos de Dieter Ingenschay, publicados por primera vez entre 2011 y 2023 (algunos de ellos en alemán), en los que ofrece una visión personal en torno a las articulaciones del yo –autorial o ficcional– sexodisidente en las literaturas hispanoamericanas. El hilo conductor radica en la intersección de estas expresiones personales y sociales de sexualidades disidentes, con énfasis en las representaciones narrativas de las masculinidades no hegemónicas desde el siglo XIX hasta el XXI. En estas páginas se abordan temas como el homoerotismo (abierto o negado), identidad y diferencia gay, las construcciones colectivas e individuales, y las experiencias LGBTIQ+, orgullos, estigmas, traumas y homofobias.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 20. Nov 2024)