APA
                Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, . (1916). Traslación de los restos del insigne zaragozano y eminentísimo cardenal de la S.I. romana fray Jerónimo Xavierre, catedrático de la Universidad de Zaragoza, verificada el 16 de octubre de 1915 y solemne sesión pública celebrada el 20 de octubre de 1915 para promover la VIII conmemoración centenaria de la reconquista de Zaragoza por el rey don Alfonso I el Batallador en 1118. Zaragoza: Tipografía de G. Casañal.
                
                Chicago
                Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, . 1916. Traslación de los restos del insigne zaragozano y eminentísimo cardenal de la S.I. romana fray Jerónimo Xavierre, catedrático de la Universidad de Zaragoza, verificada el 16 de octubre de 1915 y solemne sesión pública celebrada el 20 de octubre de 1915 para promover la VIII conmemoración centenaria de la reconquista de Zaragoza por el rey don Alfonso I el Batallador en 1118. Zaragoza: Tipografía de G. Casañal.
                
                Harvard
                Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, . (1916). Traslación de los restos del insigne zaragozano y eminentísimo cardenal de la S.I. romana fray Jerónimo Xavierre, catedrático de la Universidad de Zaragoza, verificada el 16 de octubre de 1915 y solemne sesión pública celebrada el 20 de octubre de 1915 para promover la VIII conmemoración centenaria de la reconquista de Zaragoza por el rey don Alfonso I el Batallador en 1118. Zaragoza: Tipografía de G. Casañal.
                
                MLA
                Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, . Traslación de los restos del insigne zaragozano y eminentísimo cardenal de la S.I. romana fray Jerónimo Xavierre, catedrático de la Universidad de Zaragoza, verificada el 16 de octubre de 1915 y solemne sesión pública celebrada el 20 de octubre de 1915 para promover la VIII conmemoración centenaria de la reconquista de Zaragoza por el rey don Alfonso I el Batallador en 1118. Zaragoza: Tipografía de G. Casañal. 1916.