TY - BOOK AU - Armas,Frederick A.de AU - Carrión,María M. AU - Ellis,Jonathan AU - Lorenzo,Luciano García AU - Santo-Tomás,Enrique García TI - Hacia la tragedia áurea: Lecturas para un nuevo milenio T2 - Biblioteca Áurea Hispánica SN - 9788484894292 U1 - 862.051209 22/ger PY - 2008///] CY - Frankfurt am Main : PB - Vervuert Verlagsgesellschaft, KW - Spanish drama KW - Classical period, 1500-1700 KW - History and criticism KW - Congresses KW - Hispanic Literature, general KW - Literary Studies KW - LITERARY CRITICISM / American / General KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Preliminares --; I. Ponencias --; La presencia de la dinámica trágica en el teatro del siglo XVI --; Virués, nuestro contemporáneo --; La esencia de la tragedia. Alegoría, recursos escénicos e infortunio en La destrucción de Numancia, de Cervantes --; «Llanto sobra, y valor falta»: la estructura de la tragedia en El castigo sin venganza de Lope de Vega --; Adonis y Venus: hacia la tragedia en Tiziano y Lope de Vega --; Perspectivas trágicas sobre la historia: la casa de David en el siglo XVII --; La reconversión de la tragedia en los dramas de la Antigüedad clásica de Rojas Zorrilla --; Las comedias mitológicas de Calderón: entre la fiesta y la tragedia. El caso de Los tres mayores prodigios --; La espantosa compostura: el canon de la tragedia del Siglo de Oro desde el actor --; José Ruibal: tres versiones para ballet de obras calderonianas --; II. Comunicaciones --; La configuración cortesana como destino trágico en Cristóbal de Virués. El vituperio de Celabo en La gran Semíramis --; El uso del orden y el desorden como técnica de expresión estética en La Numancia --; De Hipólito a Marcela, de lo divino a lo humano: la crueldad y la poética de lo trágico --; De sitios y sitiados: el subgénero bélico como nueva tragedia --; Tragedia, tragicomedia, comedia: ¿El género como patrón de composición y de recepción de las Partes XVI y XX de Lope de Vega? --; La desglosada de La Estrella de Sevilla: la muerte del autor y la construcción del texto --; Chivo expiatorio, nación y comedia en Las paces de los reyes y judía de Toledo de Lope de Vega --; Preludio erótico de una tragedia: el role play en La venganza de Tamar de Tirso de Molina --; El dueño de las estrellas de Alarcón: ¿Tragedia o comedia? --; Historia, mito y realidad: la representación de lo trágico en el teatro de Rojas Zorrilla --; El nexo filosófico de la tragedia en La gran Cenobia de Calderón --; El Caballero de Olmedo de Lope de Vega: representando la tragedia española en los Estados Unidos --; Basilio o el ocaso del monarca-astrólogo: juegos de la similitud e inconveniencias políticas en La vida es sueño --; Tiresias y lo trágico en La hija del aire --; En la vida todo es verdad y todo es mentira: ¿hacia la tragedia o hacia la farsa? --; La silva en la tragedia del Siglo de Oro --; Mencía (in)visible.Tragedia y violencia doméstica en El médico de su honra; restricted access N2 - Tematiza la recepción por parte de los espectadores de las obras consideradas trágicas, volviendo a la discusión aristotélica entre los preceptistas españoles tan característica de los siglos XVI y XVII UR - https://doi.org/10.31819/9783865279651 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783865279651 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783865279651/original ER -