TY - BOOK AU - Adde,Amélie AU - Aladro,Jorge AU - Almeida,Belén AU - Almoguera,Rosa AU - Alonso Asenjo,Julio AU - Alonso Veloso,María José AU - Amelia Fernández,M.a AU - Andrés,Christian AU - Antonucci,Fausta AU - Arribas Rebollo,Julián AU - Aszyk,Urszula AU - Balmaseda Maestu,Enrique AU - Baranda,Nieves AU - Bentley,Bernard P.E. AU - Borrego Gutiérrez,Esther AU - Boyd,Stephen AU - Bravo Vega,Julián AU - Bubnova,Tatiana AU - Buezo,Catalina AU - Bègue,Alain AU - Caballero López,José A. AU - Cacho Casal,Rodrigo AU - Campa Gutiérrez,Mariano de la AU - Campbell,Ysla AU - Candelas Colodrón,Manuel Ángel AU - Cantarino,Elena AU - Canónica,Elvezio AU - Carmen Alarcón,M. AU - Carriazo Ruiz,José Ramón AU - Carrizo Rueda,Sofía M. AU - Casado Santos,María José AU - Castillo Martínez,Cristina AU - Chang,Luisa Shu-Ying AU - Chung,Kyung-Won AU - Clamurro,William H. AU - Close,Anthony J. AU - Cornejo,Manuel AU - Cueva Puente,Ángel AU - Cuevas Subías,Pablo AU - Dadson,Trevor J. AU - Demattè,Claudia AU - Di Pinto,Elena AU - Diez Coronado,M.a A. AU - Domínguez de Paz,Elisa M.a AU - Duce García,Jesús AU - Durin,Karine AU - Durán Barceló,Javier AU - Díaz Migoyo,Gonzalo AU - Eiroa,Sofía AU - Escalonilla López,Rosa Ana AU - Escobar Borrego,Francisco Javier AU - Espejo,Javier AU - Esteva de Llobet,Lola AU - Lobato,María Luisa AU - Matito,Francisco Domínguez TI - Memoria de la palabra: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro SN - 9788484890935 AV - PQ6065 ebook PY - 2004///] CY - Frankfurt am Main : PB - Vervuert Verlagsgesellschaft, KW - Spanish literature KW - Classical period, 1500-1700 KW - History and criticism KW - Congresses KW - Hispanic Literature, general KW - Literary Studies KW - LITERARY CRITICISM / American / General KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Contenido --; Presentación --; Discurso de apertura del VI Congreso de la AISO --; Plenarias --; Lo cómico y la censura en el Siglo de Oro --; Memoria y fama de Román Ramírez --; La poesía del Siglo de Oro: historiografía y canon --; El Sueño de Sor Juana: reflexión y espectáculo --; Los comienzos y los finales de las Novelas ejemplares --; La glosa 89 del Em. 60, «el primer vagido del español» --; Comunicaciones --; El Prólogo 'Al Teatro' de La Dorotea de Lope de Vega: un contrato de lectura paradójico --; Algunos aspectos de la sociedad de los Siglos de Oro vistos desde el pulpito --; El teatro en los conventos femeninos de Sevilla durante el Siglo de Oro: un festejo cómico de 1678 --; La verdad y la mentira en el teatro de Cervantes: el caso del Laberinto de amor --; Las guerras civiles romanas en los Siglos de Oro --; La orquestación de realidades: Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca --; Máscara de los estudiantes del Colegio de San Pablo de Burgos y otros festejos por el preñado de la reina María Luisa de Saboya (Burgos, 1707) --; Los Preliminares «no ineruditos» de González de Salas a la Musa V, Terpsichore, de Quevedo --; Historicidad, Mito y Teatralidad en el personaje de la Monja Alférez (según la comedia de Juan Pérez de Montalbán) --; Teodoro y César Borgia: una clave para la interpretación de El perro del hortelano --; El «Canto de Erión» inserto en la Fílida de Montalvo --; Notas sobre el texto y el espacio escénico en La estatua de Prometeo: el escultor y su obra en el escenario --; El español americano de El Güegüence o Macho-Ratón --; Reflexiones en torno a una metodología para el estudio de las mujeres escritoras en justas del Siglo de Oro --; Teología y política en los villancicos del siglo XVII: el ejemplo de José Pérez de Montoro --; Fuenteovejuna en 1947: la hipoteca del presente --; Poetas para la Corte: una fiesta teatral en el Real Sitio de Aranjuez (1622) --; Un espacio ejemplar cervantino: El patio de Monipodio en Rinconete y Cortadillo --; Ninfa intertextual: actualización de un modelo literario --; Delicado editor (2): El texto del Primaleón --; Disposición bipartita y secuencias binarias en el auto calderoniano Las espigas de Ruth --; Mito e historia en la Crónica General de España de Florián de Ocampo --; Los Dialogi piacevoli de Nicolò Franco y Quevedo --; Algunas observaciones para la edición de un texto atribuido a Quevedo --; La vida es breve: La vida es sueño --; La «Silva que hizo su autor estando fuera de la corte» del Conde de Villamediana: los límites de la referencialidad y la intertextualidad --; Producción española de autores italianos (siglos XVI-XVII) --; Justo Lipsio en la Biblioteca de Lastanosa. Apuntes para las fuentes de Gracián --; Alegoría, isotopía y léxico técnico en la Navegación del alma de Eugenio de S alazar --; Los libros de viajes medievales y el análisis de diferentes niveles de textos áureos --; La versión jocosa de la historia de Jorge Castrioto: Escanderbey, comedia burlesca de Felipe López --; De las lágrimas a la risa: análisis de la decadencia de los libros de pastores --; Lazarillo de Tormes: variantes de la técnica narrativa de la novela al cine --; El Siglo de Oro visto por Jorge Luis Borges --; Del cielo a España y viceversa: recorridos espaciales por las comedias de santos de Lope de Vega --; Cervantes lee la picaresca, la picaresca lee a Quevedo: dos versiones morales --; Algunas funciones del espacio sevillano en las comedias de Lope de Vega --; Inarmonía cortesana - armonía de la naturaleza como núcleo de sentido en la literatura áurea --; Significado y contexto de un acto alegórico representado en Huesca (1609) --; Un Ricote verdadero: el licenciado Alonso Herrador de Villarrubia de los Ojos de Guadiana - morisco que vuelve --; Las proezas de Esplandián, comedia anónima del s. XVII, y su hipotexto caballeresco --; Relación burlesca de los Hechos de un jaque y sus hazañas --; Juan Bautista Escardó y la oratoria sagrada barroca --; Sobre la ética y la libertad en El villano del Danubio y el buen juez no tiene patria, de Hoz y Mota --; Segundo autor para segunda parte: sobre las voces narrativas y los autores ficticios en el Quijote de 1605 --; El arte de lo risible en Cervantes --; Los frutos del concepto y las flores de la poesía: Lope de Vega en la Agudeza y arte de ingenio --; Técnicas dramáticas tirsianas --; Estética escénico-lingüística y ficción cómica de los travestidos en las comedias de Tirso de Molina --; Una enciclopedia erudita desconocida del siglo XVI: la Tabla del Hércules animoso, de Juan de Mal Lara --; Una aproximación al espacio y el tiempo real e imaginario en el teatro conservado de Hernán López de Yanguas --; Los cancioneros de Jorge de Montemayor: el Cancionero del poeta (1554) y el Segundo cancionero espiritual (1558) --; A propósito de las metáforas y los tópicos panegíricos en las loas palaciegas de la segunda mitad del siglo XVII --; Inquietud, enajenación y desengaño: Con su pan se lo coma de Lope de Vega --; La polémica contra la filología europea en las Dissertationes criticae de E. M. Villegas --; Formas de análisis en las Anotaciones de Fernando de Herrera --; Tiempo y memoria: reflexiones sobre la función del recuerdo y el olvido del desmemoriado caballero Don Quijote de la Mancha --; Un comediante ante el Santo Oficio. El proceso de Alonso de Avalos por bigamia (1589) --; Pedro Crespo, padre y juez, en la primera versión de El alcalde de Zalamea --; Sociedad y personajes en los Pasos de Lope de Rueda --; Constitución formal, contenido literario e imagen del público en obras literarias impresas del Siglo de Oro --; La autoinspiración como método dramático en algunos personajes lopescos --; Propercio y Quevedo --; Espacio y dramaturgia cervantina --; La mujer vestida de hombre. Aproximación a una revisión del tópico a la luz de la práctica escénica --; Las comedias sobre el Gran Tamorlán de Persia --; La Compositio en el canto I del Poema Heroico de las necedades y locuras de Orlando el enamorado de Quevedo --; Una Apología antifeminista en un Sermón barroco: Consideraciones sobre la Fiesta de la Degollación de S. Juan Bautista del Maestro Hernando de Santiago (1557-1639); restricted access N2 - Incluye más de 150 artículos de otros tantos especialistas en la literatura áurea hispánica UR - https://doi.org/10.31819/9783964565297 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783964565297 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783964565297/original ER -