TY - BOOK AU - Cazorla Vivas,Carmen AU - Mainer Blanco,Belén AU - Schreiber-Di Cesare,Christelle AU - Valera Villalba,Lorena AU - Vega Rodríguez,Pilar AU - Álvarez Rubio,Mª del Rosario TI - Lecturas del pasado: Poética y usos culturales de la leyenda literaria SN - 9788491920427 U1 - 860 14/eng/20231120 PY - 2019///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - LITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Presentación --; I. La leyenda literaria en el siglo xix. Poética y lectura del pasado --; II. Poética de la leyenda literaria en el siglo xix --; III. Leyendas españolas en libros de viajes franceses y españoles durante el siglo xix --; IV. La leyenda como género promocional de las rutas turísticas: el nuevo uso de lo legendario --; V. Las leyendas como recurso didáctico en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) --; VI. La presencia y la explotación didáctica de las leyendas en los manuales de Educación Secundaria Obligatoria --; VII. Continuidad del legendario hispánico en la cultura emergente actual --; Sobre las autor; restricted access N2 - A partir de tradiciones históricas y orales previas, y con el modelo de lo suscrito por los poetas y comediógrafos de los Siglos de Oro, a partir de 1830 tuvo lugar en España un fenómeno de promoción de la leyenda literaria que perduró a lo largo de los movimientos literarios, estéticos e intelectuales de todo el siglo. Confeccionaron textos de este tipo autores literarios, más o menos consagrados, eruditos, colaboradores ocasionales y lectores, además de los redactores de las cabeceras. La leyenda literaria se demostró un género moldeable y persistente, adaptable a todo tipo de formatos (dramático, poético, narrativo) y que por sus condiciones formales (corta extensión y motivos tipificados) servía perfectamente a la demanda de los lectores de prensa literaria y de variedades, así como los libros de viaje. Hoy en día el legendario es un punto central de las investigaciones de la geografía literaria, el turismo, la enseñanza del español para extranjeros, y, desde luego, de las acciones de conservación y dinamización el patrimonio literario y cultural. También con relación a los usos creativos del legendario se advierte un interés creciente en la bibliografía crítica en español, ya sea sobre su capacidad de inspirar ficciones narrativas como de su rentabilidad en la confección de nuevos productos creativos (como el videojuego). Tomando en cuenta este contexto de apreciación por los nuevos usos culturales del patrimonio (su mejor sistema de dinamización), y desde un carácter interdisciplinario y disruptivo, en este volumen se aportan algunas reflexiones de los investigadores del proyecto DLLO_19 (“Diseño de un Legendario Literario Hispánico del siglo XIX accesible online”) acerca de la naturaleza y características del género de la leyenda literaria, y su reactualización en usos culturales posibles UR - https://doi.org/10.31819/9783964567987 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783964567987 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783964567987/original ER -