TY - BOOK AU - Díaz Navarro,Epicteto TI - Ensayos sobre narrativa española contemporánea (1989-2018) T2 - La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España SN - 9788491921097 U1 - 860.9 23/eng/20231120 PY - 2020///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - LITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Introducción. Narrativa española contemporánea (1989-2018) --; 1. Guerra, posguerra y el origen del presente: La tierra será un paraíso, de Juan Eduardo Zúñiga (1989) --; 2. Discurso y acción en Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías (1994) --; 3. Los relatos breves de Álvaro Pombo (1997) --; 4. El mundo globalizado y la imposible tradición en Enrique Vila-Matas (2001-2008) --; 5. La dificultad del testimonio y el conflicto de referencias: Ella, Drácula, de Javier García Sánchez (2005) --; 6. Habíamos ganado la guerra, de Esther Tusquets (2007) --; 7. El cuento y la vida de Luis Landero: Entre líneas: el cuento o la vida y Absolución (2001-2012) --; 8. Tiempo sin clausura: El animal piadoso, de Luis Mateo Díez (2009) --; 9. Focalización y narración en Black, black, black, de Marta Sanz (2010) --; 10. La modernidad agotada: Un andar solitario entre la gente, de Antonio Muñoz Molina (2018) --; 11. “Una forma de verdad”: Cara de pan, de Sara Mesa (2018) --; Bibliografía; restricted access N2 - Hacia finales del siglo XX y en las primeras décadas del XXI, en un mundo inundado por pantallas y espacios virtuales que amenazan cualquier otra expresión artística, la narrativa contemporánea española goza de una excelente salud. Durante algunos años la pluralidad de tipos de relato y estilos que la caracteriza ha sido considerada negativamente, como una señal de falta de carácter, pero transcurridas ya unas cuantas décadas, puede constatarse la repercusión que tienen numerosos autores dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde la complejidad lingüística de Javier Marías a la aparente sencillez de Luis Mateo Díez, de la experiencia emocional en Esther Tusquets al reflejo social de Marta Sanz, las distintas generaciones que coexisten durante los últimos años utilizan numerosos tipos de relato, técnicas narrativas y estilos. En este panorama podemos identificar un debate entre tradición y ruptura, que puede formularse, en general, como una contienda entre continuadores y renovadores del realismo y los descontentos con esa poética UR - https://doi.org/10.31819/9783964569301 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783964569301 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783964569301/original ER -