TY - BOOK AU - Andrade,Pilar AU - Diz Villanueva,Alba AU - Fraticelli,Barbara AU - Guijarro Lasheras,Rodrigo AU - Ingenschay,Dieter AU - Iturmendi Coppel,Marta AU - Martínez Garrido,Elisa AU - Mejía Ruiz,Carmen AU - Mendieta Rodríguez,Elios AU - Peramos,Mirella Marotta AU - Peñalta Catalán,Rocío AU - Popeanga Chelaru,Eugenia (coords) AU - Popeanga,Eugenia AU - Rivero Grandoso,Javier AU - Vilei,Leonardo TI - Buenos Aires: Escrituras y metáforas de un espacio plural T2 - Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina SN - 9788491920830 U1 - 863.009328211 23/eng/20230216 PY - 2020///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Introducción --; Nana en Buenos Aires: las «franchuchas» y su circunstancia, según Albert Londres --; Una mirada hacia la periferia bonaerense: las villas --; Buenos Aires y Lisboa: ciudades de sueño y ausencia --; Buenos Aires, ciudad recuperada --; La literatura urbana como desafío de la ecocrítica: el caso de Buenos Aires --; La proyección literaria de Buenos Aires en la novela negra argentina de la dictadura militar: Últimos días de la víctima de José Pablo Feinmann --; Triste Buenos Aires: el viaje de Arbasino y la huella de Lévi-Strauss --; De Génova a Buenos Aires y más allá. Edmondo de Amicis y la emigración italiana --; Buenos Aires, de la ciudad soñada a la ciudad de acogida --; Emplazamientos del terror tras la dictadura argentina. La importancia del espacio en la película El Clan (2015), de Pablo Trapero --; Guillermo de Torre y las galerías comerciales de Buenos Aires: un espacio para la reflexión --; Historia y crimen en Buenos Aires: la ciudad hostil en La aguja en el pajar de Ernesto Mallo --; Buenos Aires, la sombra de la modernidad en Los siete locos de Roberto Arlt --; Sobre los autores; restricted access N2 - Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango «se vende» dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación «Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano», en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina UR - https://doi.org/10.31819/9783964569578 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783964569578 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783964569578/original ER -