TY - BOOK AU - Aguilar,María Serrano AU - Azcue,Verónica AU - Baztán,Juan Manuel Escudero AU - Bravo Rozas,Cristina AU - Calvo,Javier Huerta AU - Feuillastre,Anne Laure AU - Foguet i Boreu,Francesc AU - García,Alba Gómez AU - García,Noelia García AU - Gómez-Baggethun,Cristina AU - Kmet,Maša AU - Larraz,Fernando AU - Muñoz Cáliz,Berta AU - Notaro,Giuseppina AU - Santos Sánchez,Diego AU - Sánchez,Diego Santos AU - Álvarez,Raquel Merino TI - Un teatro anómalo: ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo T2 - La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España SN - 9788491921806 AV - PN2784 U1 - 792.09460904 23 PY - 2021///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Spanish drama KW - 20th century KW - History and criticism KW - Theater KW - Spain KW - LITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; La anomalía del teatro bajo el franquismo: entre la ortodoxia y la heterodoxia --; I. Poéticas --; El Teatro Español Universitario: entre la ortodoxia teórica y la práctica heterodoxa --; “Razón y ser de la dramática futura” de Torrente Ballester. La construcción identitaria franquista a través de una nueva propuesta teatral --; Los dilemas morales del vencedor: modelos de distorsión del género trágico en el teatro del franquismo --; Estudio de los elementos constitutivos del Nuevo Teatro Español: entre crítica y necesidad de esquivar la censura --; La estética ceremonial a ojos de la censura. Los casos de Miguel Romero Esteo y Luis Riaza en el ocaso del franquismo --; II. Censuras --; De las identidades posibles en el teatro comercial de posguerra: la homosexualidad femenina --; La censura preventiva del teatro de Llorenç Villalonga (1954-1975) --; La censura anula toda identidad: Diálogos de la herejía y Queridos míos, es preciso contaros ciertas cosas de Agustín Gómez-Arcos --; El teatro no profesional frente a la censura franquista: el caso del grupo Pequeño Teatro Dido --; III. Fronteras --; Dramaturgos irlandeses en la cultura teatral en España durante el franquismo --; El teatro hispanoamericano en los escenarios franquistas de Madrid --; El teatro de Ibsen en TVE como escenario de la batalla por el cambio (1964-1984): los casos de Peer Gynt y Un enemigo del pueblo --; IV. Exilios --; La construcción del personaje femenino en el teatro mayor de Max Aub --; Teatro y política informativa sobre el exilio. Callados como muertos (1952), de José María Pemán, y Murió hace quince años (1953), de José Antonio Giménez-Arnau --; El legado del teatro del exilio republicano de 1939 a través del Centro de Documentación Teatral del INAEM --; Sobre los autores; restricted access N2 - Este volumen desgrana las formas en que la anomalía teatral, articulada en el eje de la ortodoxia y la heterodoxia, opera en cuatro ámbitos: las poéticas teatrales gestadas bajo el franquismo, los constreñimientos de la censura, las problemáticas relaciones del teatro español con otras tradiciones nacionales, y la amputación del exilio teatral republicano de 1939. Los distintos capítulos proponen abordajes metodológicos que dan cuenta de cómo el carácter anómalo de este teatro es fruto de su lugar de enunciación: la dictadura de Franco. De este modo, el volumen postula que el teatro bajo el franquismo requiere de lecturas específicas que arrojen luz sobre los distintos modos en que la anomalía lo atraviesa, determina y violenta UR - https://doi.org/10.31819/9783968690841 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968690841 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968690841/original ER -