TY - BOOK AU - Rivera,Juan Pablo TI - La hermosa carne: El cuerpo en la poesía puertorriqueña actual T2 - Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina SN - 9788491922032 U1 - 861 22/eng/20230216 PY - 2021///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Body image in literature KW - Puerto Rican poetry KW - 21st century KW - History and criticism KW - LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Nexos y Diferencias --; Índice --; Prefacio --; I Demarcaciones --; I Introducción La potencia del cuerpo en el poema --; II Mujeres que procesan desastres: Huracanada de Mayra Santos Febres, y la poesía diasporriqueña de la revista The Common --; III Estrategias queer en la lírica puertorriqueña actual: Ares de Carlos Vázquez Cruz y Últimos poemas de la rosa de Lilliana Ramos Collado --; IV ¡Arriba los gordos! Mardi Gras de Julio César Pol --; II E spectralidades --; V Líbranos, Señor, del infierno: Sísifo y El ala psiqiátrica de Julio César Pol --; VI Hogar dulce y ominoso: La casa que soy de Janette Becerra y La casa del vacío de Mayda Colón --; VII Poeta guardián: Necrópolis de Eduardo Lalo, o la poesía entre ruinas --; VIII Conclusión. Un parpadeo --; Poetas puertorriqueñxs Nota de estilo --; Bibliografía; restricted access N2 - Desde una perspectiva feminista, antirracista y queer, este libro ofrece lecturas cautelosas de la producción poética puertorriqueña de las primeras décadas del siglo XXI. Arguye que, pese a los muchos desastres naturales y económicos que Puerto Rico ha confrontado, la poesía continúa siendo un espacio vibrante de agenciamiento político donde los poetas fabrican una sociedad más inclusiva y más atenta a los placeres y dolores del cuerpo. Este estudio se fija, en particular, en cuerpos que tradicionalmente han sido elididos de los cánones poéticos, como los de las mujeres negras, los inmigrantes, las personas obesas, “locas” y homosexuales, queriendo desencajar a la poesía puertorriqueña de una tradición hispánica a la que incómodamente pertenece. Este estudio, además, pone a dialogar la poesía isleña con una tradición poética estadounidense que incluye a Walt Whitman, Wallace Stevens y Louise Glück. Algunos/as de los/as autores/as que se analizan son Mayra Santos Febres, Eduardo Lalo, Lilliana Ramos Collado, Janette Becerra, Mayda Colón y Carlos Vázquez Cruz. Los ensayos de este libro resaltan el valor de la obra de estos autores no solo como artefactos, sino como catalizadores de un pensar político enraizado en el cuerpo UR - https://doi.org/10.31819/9783968691367 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968691367 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968691367/original ER -