TY - BOOK AU - Azcona,Emilio José Luque AU - Baena Zapatero,Alberto AU - Cuartero,Izaskun Álvarez AU - Dacosta,Arsenio AU - García,Camilo Herrero AU - Morán,Óscar Muñoz AU - Mínguez,Víctor AU - Pérez,José Manuel Santos AU - Zapatero,Alberto Baena AU - Álvarez Cuartero,Izaskun TI - En compañía de salvajes: El sujeto indígena en la construcción del otro T2 - Tiempo emulado. Historia de América y España SN - 9788491922117 AV - HM U1 - 305 14 PY - 2021///] CY - Frankfurt am Main : PB - Vervuert Verlagsgesellschaft, KW - Anthropology KW - Latin America KW - Assimilation (Sociology) KW - Indigenous peoples KW - Colonization KW - History KW - HISTORY / Latin America / General KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Introducción --; Cuerpos mutilados y la otredad en la América indígena --; Indios principales, nobles hijosdalgo: traducción cultural y jerarquización social en la América colonial hispana --; El pasado prehispánico en el devenir de la identidad criolla novohispana: de Sigüenza y Góngora a Ordóñez y Aguiar (siglos xvii-xix) --; La estirpe de Cam Imagen e integración del indio en la fiesta virreinal --; El otro que ocultan los biombos mexicanos --; “Los otros” en los bandos de buen gobierno de ciudades de la América hispana durante la segunda mitad del siglo XVIII --; Ser mestizo en el Perú antes y después de la gran rebelión de Túpac Amaru II --; “No digáis que esta gente está dotada de entendimiento, porque no os lo he de creer”. La triple visión del otro en el DIÁLOGO DE LAS GRANDEZAS DE BRASIL de 1618 --; “¡Tetuán, Tetuán por España!” La visión literaria de la Guerra de África --; Sobre los autores; restricted access N2 - El libro presenta once trabajos sobre un debate historiográfico, el estudio de cómo se construyeron y asimilaron las diferencias humanas y culturales. Aunque concede una atención especial a América hasta el siglo XIX, integra otros espacios relacionados con la España colonial como Filipinas o Marruecos. La percepción del otro, comenzando por quién designa y es designado como otro, no es un tema nuevo en la historiografía, pero sigue vigente por su capacidad de integrar las visiones de dominadores y dominados, por su metodología interdisciplinar (representada en el libro por la colaboración de historiadores, historiadores del arte o antropólogos) y por la naturaleza universal de algunas de sus conclusiones, las cuales permiten relacionarlo con el presente. En resumen, una propuesta amplia e integradora que interroga al pasado sobre un tema definitorio del ser humano y que, por eso, nunca deja de ser actual. Quizás, si comprendemos los fenómenos de identidad y alteridad como construcciones culturales, podamos favorecer la formación de sociedades más respetuosas y pacíficas UR - https://doi.org/10.31819/9783968691800 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968691800 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968691800/original ER -