TY - BOOK AU - Ainscough,Rachel Bullough AU - Arias Urrutia,Ángel AU - Blanco,Belén Mateos AU - Calvo Revilla,Ana AU - Doñamayor,Emiliano Blasco AU - Fernández-López,Mariano AU - Gómez,David Amezcua AU - Montiel,Daniel Escandell AU - Ramos,Eva Álvarez AU - Revilla Á,Ana Calvo AU - Revilla,Ana Calvo AU - Rodríguez,Carmen Morán AU - Romero,Rosa María Navarro AU - Urrutia,Ángel Arias AU - de Santiago,Miguel Ángel TI - Escrituras enREDadas T2 - Ediciones de Iberoamericana SN - 9788491922339 AV - PN86 E748 2021 U1 - 809 23 PY - 2021///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Literatura KW - History and criticism KW - LITERARY CRITICISM / European / General KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Prólogo. Escrituras de la brevedad y artes visuales: interferencias e intersecciones --; Microrrelato hipermedial y paradigma estético: escrituras de la errancia, de la disrupción y de la inestabilidad --; Aproximación al ecosistema microficcional infantil: taxonomía y funcionalidad --; Una imagen, dos mil historias. Reto creativo de microrrelato hipermedial --; Fotografía y microrrelato en la minificción mexicana: una fecunda relación intermedial --; El pasado en un instante. El papel de la fotografía en los microrrelatos históricos de FlashBack Fiction --; Escritura del yo (digital) en el blog Visto y no visto de Antonio Muñoz Molina --; Fragmentos del microgénero negro: el misterio desde la esfera de Twitter en el caso de Mr. Brightside --; Narraciones breves , miedo y ¿oralidad? en las leyendas hipermediales creepypasta --; Historias en Instagram e Instagram Stories. Relatos en 15 segundos --; Retos de los humanistas en la Web Semántica --; Semblanzas; restricted access N2 - Desde una multiplicidad de enfoques, estas Escrituras enREDadas proponen un acercamiento plural a la producción, difusión y recepción alcanzadas, en el entorno digital, por un abigarrado conjunto de creaciones literarias en las que destacan, entre otras notas comunes, su tendencia a la brevedad y su concepción fragmentaria. A través de los diversos trabajos que constituyen el volumen, se desgrana una reflexión teórica que permite ahondar en el análisis de las transformaciones que la consolidación de una cultura en red proyecta sobre la actividad literaria. De manera especial, sobresale la importancia que, dentro de este marco, ha adquirido el predominio de la visualidad, dando cauce a un complejo nudo de relaciones –interferencias e intersecciones– entre imagen y texto, propiciadas por la ubicuidad que ha alcanzado la fotografía en el entorno digital. Se aborda, así, la peculiar configuración del microrrelato hipermedial, como una de las formas breves que mayor auge ha experimentado en las últimas décadas, y que ha visto intensificados, en el nuevo soporte, los rasgos de intertextualidad, hibridismo e intermedialidad. De igual forma, se presta atención a la revitalización y reformulación que han adquirido, en estas nuevas microformas digitales, algunos géneros y modalidades literarias de larga tradición: el relato policíaco, las leyendas de miedo, el cuento infantil, la autoescritura en dietarios y diarios, o la experimentación lúdica… Finalmente, esta poliédrica aproximación permite percibir algunos de los fenómenos más destacados que caracterizan a los nuevos foros de creación y difusión literaria, en el marco de una sociedad hiperconectada UR - https://doi.org/10.31819/9783968691930 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968691930 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968691930/original ER -