TY - BOOK AU - Amo Sánchez,Antonia AU - Brenneis,Sara J. AU - Cate-Arries,Francie AU - Clares,Alba Saura AU - Kovacsics,Adan AU - Lázaro,Esther AU - López García,José-Ramón AU - Naharro-Calderón,José María AU - Pérez Vidal,Alejandro AU - Serrano Blanquer,David AU - Sicot,Bernard AU - Sánchez Zapatero,Javier AU - Trallero,Mar TI - Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración T2 - La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España SN - 9788491922353 U1 - 809 14/eng/20231120 PY - 2021///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - LITERARY CRITICISM / General KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Introducción. Memorias y legados: exilio republicano y campos de concentración --; Representaciones transnacionales, memorias y testimonios --; Perspectivas transnacionales en los campos de concentración franceses --; Imágenes y relatos concentracionarios y de la Shoah en Europa y en España, 1944-1969 --; Mauthausen: un campo nazi al alcance de la memoria --; Testimonios republicanos de los campos de concentración --; Taxonomías --; Testigos, víctimas y supervivientes en la literatura concentracionaria del exilio republicano --; Tipología de presos versus tipología de supervivientes: del síndrome de Sísifo al síndrome de Penélope --; Poetas en los campos --; Figuraciones contemporáneas --; La evolución del cómic sobre los campos de Francia. Desde el rescate de la memoria histórica del exilio de 1939 hacia un discurso transnacional sobre los derechos humanos de los refugiados --; La experiencia concentracionaria del exilio republicano en el teatro español contemporáneo --; Exponer el yo para la reconstrucción memorial. Testimonio y experiencia en el teatro concentracionario español --; El legado de Imre Kertész --; Autores; restricted access N2 - Las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las diferentes manifestaciones del universo concentracionario están necesitadas de una mayor visibilidad. El presente volumen abarca los principales modelos de campo que afectaron a las experiencias de los republicanos españoles y que suscitaron un mayor número de escrituras, indagando acerca de las relaciones entre arte y literatura, género y geografía de los campos, así como sobre las manifestaciones de la literatura concentracionaria europea y los legados contemporáneos de los campos. Las vivencias en estos centros de concentración dieron lugar a un nutrido corpus que acogió todo tipo de contenidos y formatos (memorias, poemas, narraciones, crónicas, teatro, artes plásticas…) y que, acorde con la pluralidad del exilio republicano, fue elaborado por escritores de variable condición social, cultural, política y económica. Se trata de unas experiencias transmitidas y recreadas, primero, por parte de los testigos directos y, posteriormente, por quienes han asumido o integrado este legado en distintos modos de representación cultural. Desde una perspectiva global y transnacional, se emprende así un acercamiento al universo concentracionario con el fin de plantearse el lugar que en este ámbito pueden y deben ocupar las escrituras del exilio republicano español UR - https://doi.org/10.31819/9783968692159 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968692159 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692159/original ER -