TY - BOOK AU - Alarcón Bermejo,Javier Ignacio AU - Berghe,Kristine Vanden AU - Blejmar,Jordana AU - Casas,Ana AU - Castro,Lorena Amaro AU - Forné,Anna AU - Francès,Meri Torras AU - Gómez,Iván AU - Licata,Nicolas AU - López-Gay,Patricia AU - Perkowska,Magdalena AU - Prieto,Julio AU - Pérez Fontdevila,Aina AU - Pérez Jiménez,Manuel AU - Teicher,Rahel AU - Tinajero,Alfredo Guzmán AU - Torre-Espinosa,Mario de la AU - Tossi,Mauricio AU - Vásquez Rodríguez,Gilberto Daniel TI - Pensar lo real: autoficción y discurso crítico T2 - Ediciones de Iberoamericana SN - 9783968693279 AV - PQ U1 - 863.00935 23/eng/20221026 PY - 2022///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Autobiographical fiction, Latin American KW - Criticism and interpretation KW - 21st century KW - Autobiographical fiction, Spanish KW - LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; ÍNDICE --; Introducción --; El falso solipsismo de la autoficción --; Herencias y (dis)continuidades ideológicas --; La foto que suelta el secreto: el relato familiar, lo real y la fotografía en dos novelas latinoamericanas --; Discurso ideológico y discurso crítico en Mi papá alemán. Una vida argentina, de Mónica Müller --; Las vidas del archivo en el cine de Andrés Di Tella --; Orden y desorden en los relatos del yo: lectura de Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci --; La danza del ojo: autoficción y disenso estético-político en Mudanza y Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci --; Lugares de enunciación y disidencia sexual --; Las malas, de Camila Sosa Villada: géneros indómitos y un nuevo bestiario para la literatura argentina --; Heteronimia, género, autoficción: El affair Skeffintong, de María Moreno --; Construyéndome un cuerpo para luchar: el uso de la corporalidad en las autoficciones de Femimutancia y Marcela Trujillo --; Enunciación gay en la escena autoficcional española --; Intimidad, límites y transgresiones: confesión y ficción en el discurrir narrativo de Luisgé Martín --; Las ficciones del yo en la televisión del mañana: los casos de By Ana Milán y Maricón perdido --; Posturas de autor/a y posicionamientos ético-políticos --; Escrituras (dis)conformes: los devenires ficcionales de Flavia Company y Cristina Peri Rossi --; Sumisión o estrategia: autor-ficciones en Lectura fácil, Malas palabras y Últimas tardes con Teresa de Jesús, de Cristina Morales --; Cómo ser una escritora extranjera: postura literaria y ethos autorial en la obra de Clara Obligado --; El tránsito político al nosotros: las tecnologías del yo bajo el signo de la autoficción --; Perfiles de otredad en clave autoficcional: un estudio sobre la dramaturgia argentina contemporánea --; La real pensado y (auto)ficcionalizado desde la tradición surrealista en la tradición arrabaliana de este siglo --; Sobre los autores y las autoras; restricted access N2 - Esta compilación de estudios presenta un acercamiento a la producción autoficcional actual como discurso crítico de lo real. En las dieciocho contribuciones que examinan la narrativa, el cine, la televisión, el cómic y el teatro autoficcionales, producidos en España y Latinoamérica en las últimas dos décadas, se descubren las particularidades de la autoficción. Estas abordan la transmisión del conocimiento histórico, social y político en la producción cultural de nuestros días como una experiencia fundamentalmente del sujeto. Desafiando la idea de la narrativa autorreferencial como superficial e intrascendente y, en especial, la autoficción como un género frívolo y una moda pasajera, los análisis que aquí se incluyen revelan hasta qué punto este tipo de creaciones problematiza el discurso artístico al interrogarse sobre las tensiones entre lo referencial y lo ficcional y configurarse a partir de las varias posibles articulaciones del yo con lo real UR - https://doi.org/10.31819/9783968693279 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968693279 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968693279/original ER -