TY - BOOK AU - Conway,Cristopher AU - Cossío,Andoni AU - Eguidazu,Fernando AU - Galisteo,M.Carmen Gómez AU - Gilete,Raúl Montero AU - González,Juan Ignacio Guijarro AU - González-Allende,Iker AU - Ibarraran-Bigalondo,Amaia AU - Ibarrola-Armendariz,Aitor AU - Jiménez,Manuel Pérez AU - Merino,Ana AU - Navajas,Gonzalo AU - Romero,Luci AU - Río,David AU - Sainz,Ángel Chaparro AU - Simonson,Martin AU - Vásquez,Mary S. TI - La expansión y revisión de un mito.: El Oeste norteamericano en la literatura española T2 - La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España SN - 9783968694078 U1 - 800 PY - 2023///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / España / USA KW - LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Introducción. Un Oeste cercano --; Un Oeste sin fronteras: la expansión del mito --; El primer contacto con el Oeste: Álvar Núñez Cabeza de Vaca y los Naufragios --; Los hijos del desierto de Esteban Hernández y Fernández a la luz del colonialismo por asentamiento --; Cómo leer un wéstern popular: Fitz Roy el pequeño cow-boy y el cuaderno de aventuras español de la Edad de Plata (1898-1936) --; La novela del Oeste en la España de mediados del siglo XX. De José Mallorquí a Marcial Lafuente Estefanía --; Entre dos mitos. Billy el Niño y la novela El bandido adolescente de Ramón J. Sender --; La épica degradada del Oeste americano en Cristo versus Arizona de Camilo José Cela --; “Tom Mix cabalga por La Mancha”. La poesía española del siglo XX y el wéstern cinematográfico1 --; Un Oeste plural y renovado: visiones contemporáneas --; Algunas recreaciones del Oeste norteamericano en el teatro español contemporáneo --; Nevada y el Oeste norteamericano en Nocilla Dream --; El secadero de iguanas de Pedro Andreu como weird western --; Cabeza Nublada y Pies Ligeros, literatura infantil española contemporánea al servicio del Lejano Oeste americano --; “La realidad es una guerra continua”: la cultura de la violencia en el Medio Oeste de los Estados Unidos en El mapa de los afectos, de Ana Merino --; Pioneras (Coma, 2020): un wéstern español entre lo nuevo y lo viejo, entre el New y el Old West --; La renovación del wéstern clásico en el siglo XXI: Basilisco, de Jon Bilbao --; Epílogo: el Oeste con voz propia --; Escribir cruzando el Mississippi --; Entrevista con Pedro Andreu en el saloon del extraño Oeste --; Western --; Sobre los autores; restricted access N2 - El objetivo principal del presente libro es el estudio de la representación del Oeste norteamericano y su imaginario en la literatura española. Ofrece así una visión panorámica de la presencia del Oeste norteamericano en la literatura española, una literatura que fue pionera en representar este territorio a través de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y su célebre crónica colonial Naufragios y comentarios (1542). Pare ello, explora la evolución y revisión del mito del Oeste a través de algunas obras que se consideran especialmente significativas y que nos permiten determinar cómo el imaginario habitualmente asociado a un lugar y a una literatura muy concreta se recrea dentro de una tradición literaria distinta. En este sentido presta especial atención a la influencia de elementos políticos, sociales, históricos o culturales en la expansión y revisión del mito del Oeste en la literatura española, con una selección de obras que muestran la huella de este imaginario en autores de diferentes períodos, estilos y géneros. Entre ellos, se encuentran, por ejemplo, escritores como José Mallorquí, Gabriel Celaya, Ramón J. Sender, Camilo José Cela, Fernando Arrabal, Jon Bilbao o Ana Merino UR - https://doi.org/10.31819/9783968694078 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968694078 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968694078/original ER -