TY - BOOK AU - Larrazabal Cárdenas,Hilda TI - Sor Juana Inés de la Cruz: De reliquia histórica a texto vivo (1870-1970) T2 - Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina SN - 9783968694153 AV - PQ7296.J6 ebook U1 - 861 14/eng/20231120 PY - 2023///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Women authors, Mexican KW - 17th century KW - Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Actualidad - XXI / México KW - LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; Índice --; Agradecimientos --; I. Introducción --; II. Sor Juana en la velada literaria de 1874 --; III. Sor Juana en el IV Centenario del Descubrimiento de América --; IV. Juana de Asbaje, de Amado Nervo --; V. Sor Juana en la obra de tres contemporáneos: Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia y Salvador Novo --; VI. Conclusiones --; Bibliografía; restricted access N2 - Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su presencia indudable como figura central del México del siglo XX. Este estudio ilustra la transformación cultural de la monja durante un siglo convulso de aproximaciones a su vida y obra. A partir de un corpus heterogéneo que incluye veladas, antologías, historias literarias nacionales, biografías, notas periodísticas, obras de teatro, poemas y colecciones editoriales, se busca comprender las claves de su recepción, marcada por interrogantes acerca de las razones por las que toma los hábitos, sus preferencias sexuales, su nacionalidad y su valor literario. Todas coordenadas de enunciación que contribuyen a la mitificación de sor Juana, poeta que durante el siglo XIX no era más que un puñado de anécdotas biográficas, y luego terminó por convertirse en parte esencial del imaginario nacional UR - https://doi.org/10.31819/9783968694153 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968694153 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968694153/original ER -