TY - BOOK AU - Fuentes Rodríguez,Catalina TI - Macrosintaxis del español T2 - Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie , SN - 9783111314853 PY - 2024///] CY - Berlin, Boston PB - De Gruyter KW - Spanish language KW - Syntax KW - DLC KW - Diskurs KW - Kommunikation / Sprache KW - Spanisch KW - LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / Syntax KW - bisacsh KW - Spanish KW - communication KW - discourse KW - syntax N1 - Frontmatter --; Índice --; Prólogo --; 1 Las fronteras de la sintaxis --; 2 Bases metodológicas de la macrosintaxis --; 3 Nuestra propuesta macrosintáctica --; 4 Tipología de enunciados --; 5 Relaciones --; 6 La interjección --; 7 La función preámbulo o prefacio --; 8 Macrosintaxis de las oraciones de relativo --; 9 Para no terminar --; Bibliografía --; Índice de conceptos; restricted access; Issued also in print N2 - Esta obra propone un avance sustancial en el estudio de la macrosintaxis del español. Situada en el ámbito de la realización discursiva, aporta unos fundamentos teóricos y una metodología precisa para el análisis. Describe las unidades del discurso, las nuevas categorías que es necesario tener en cuenta para describir el habla (operadores, conectores y construcciones), e integra el aspecto diacrónico, en una visión dinámica de la lengua. Para alcanzar una descripción completa de la comunicación, el enunciado se propone como unidad mínima de análisis: se describe su estructura y patrones de realización. Luego, el estudio se dedica a las relaciones entre enunciados y elementos superiores, introduciendo campos poco tratados en la investigación sintáctica: reformulación, reinterpretación, reserva y otras relaciones argumentativas. Por último, se adentra en la aplicación del modelo a clases de palabras, funciones y oraciones, ofreciendo, así, una descripción detenida que permite ser extendida a otros campos; This work offers a substantial advance in the study of the macrosyntax of Spanish. Situated in the field of discourse realization, it provides theoretical foundations and a precise methodology. It describes the units of discourse, the new categories that must be taken into account to describe speech (operators, connectors and constructions), and integrates the diachronic aspect, in a dynamic vision of the language UR - https://doi.org/10.1515/9783111315454 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783111315454 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783111315454/original ER -