TY - BOOK AU - Baztán,Escudero AU - Escudero Baztán,Juan Manuel AU - Ferrer Valls,Teresa AU - González Cañal,Rafael AU - Gutiérrez Gil,Alberto AU - Manuel,Juan AU - Martínez López,Maribel AU - Mata Induráin,Carlos AU - Sampedro Pascual,Simón AU - Trambaioli,Marcella AU - Vaccari,Debora AU - Vaiopoulos,Katerina TI - La cultura de defensa en la literatura española desde el Siglo de Oro T2 - Biblioteca Áurea Hispánica SN - 9783968695945 U1 - 800 PY - 2024///] CY - Frankfurt am Main PB - Vervuert Verlagsgesellschaft KW - Spanish literature KW - Classical period, 1500-1700 KW - History and criticism KW - DLC KW - War in literature KW - LITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese KW - bisacsh N1 - Frontmatter --; ÍNDICE --; A MODO DE PRÓLOGO --; LA MUJER SOLDADO: LA VERSIÓN DRAMÁTICA DE LA MONJA ALFÉREZ DE DOMINGO MIRAS --; DOS OBRAS DE RODRIGO DE HERRERA EN EL CONTEXTO DE LA POLÉMICA SOBRE EL PATRONAZGO DE SANTIAGO: EL VOTO DE SANTIAGO Y BATALLA DE CLAVIJO Y EL PRIMER TEMPLO DE ESPAÑA Y SEGUNDO OBISPO DE ÁVILA --; LA RIVALIDAD HISPANO-TURCA EN EL TEATRO ÁUREO: TAMORLÁN, UN HÉROE ANTITURCO --; LOS GRANDES CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII Y SU FUNCIONALIDAD DRAMÁTICA EN LA OBRA DE ROJAS ZORRILLA --; PRESTIGIO MILITAR Y AMOR MATERNAL EN LA DAMA MISTERIO, CAPITÁN MARINO DE MARÍA LABORDA. UN EJEMPLO DE CÓMO RECUPERAR VIDA Y HONOR --; «TODA LA GUERRA EN EL ARDID CONSISTE»: ARMAS, ESTRATEGIAS Y COMBATES EN ARAUCO DOMADO DE LOPE DE VEGA --; EL BANDOLERO DE FLANDES, DE ÁLVARO CUBILLO DE ARAGÓN --; «HIERE, ATROPELLA, ROMPE Y DESBARATA» (VI, V. 156). LA POETIZACIÓN DE LAS BATALLAS EN LA HERMOSURA DE ANGÉLICA DE LOPE DE VEGA --; LOS DOS FERNANDOS DE AUSTRIA: ESCENIFICACIÓN DE UNA BATALLA --; UNA CORONA POR DOS CABEZAS: REYES LOPESCOS DEFIENDEN SU REINO EN LOS PLEITOS DE INGLATERRA --; SOBRE LOS AUTORES; restricted access N2 - Desde una perspectiva histórica, reflejada en la literatura de la época, cobra importancia en la España del Siglo de Oro el concepto de cultura de defensa (anejo al nacimiento del Estado moderno) y se consolida el ejército como poder estable que recorre un largo camino desde su origen estamental hasta su progresiva profesionalización. La importancia de los ejércitos en la España del XVII es una pieza fundamental en la articulación y proyección, frente al resto de potencias europeas, del Imperio español, prueba visible de la influencia hegemónica que adquirió España no solo en Europa, sino en el comercio con las Indias frente a otras potencias marítimas como Inglaterra y los Países Bajos. En este sentido, la influencia de lo bélico en el arte, la cultura y la vida cotidiana del Barroco español tiene una presencia constante, y se convierte en tema fundamental de la literatura de la época del que quedan todavía muchos puntos por esclarecer y estudiar, teniendo en cuenta que constituye un riquísimo patrimonio cultural que hay que preservar y difundir como parte viva de nuestra historia UR - https://doi.org/10.31819/9783968695945 UR - https://www.degruyter.com/isbn/9783968695945 UR - https://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968695945/original ER -