Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

El escritor y el intelectual entre dos mundos : Lugares y figuras del desplazamiento / Cécile Chantraine-Braillon, Norah Dei Cas Giraldi, Fatiha Idmhand.

Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2010]Copyright date: ©2010Description: 1 online resource (914 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788484895206
  • 9783964566324
Subject(s): DDC classification:
  • 860 21/eng/20230216
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- Prefacio -- INTRODUCCIÓN -- El escritor y el intelectual entre dos mundos. Homenaje internacional a Fernando Aínsa -- Fragmentos para una poética de la extranjería -- 1. UN ESCRITO TRANSATLÁNTICO -- Fernando Aínsa: un hombre sin fronteras -- Fernando Aínsa: de la España peregrina al exilio uruguayo -- Fernando Aínsa sobre un puente atlántico: elogio a buen tiempo -- 2. LAS ORILLAS DE LA IDENTIDAD -- Puente Aínsa -- Ficción contemporánea: identidad, universalidad, interactividad -- «Estamos aquí/somos de allá». De fronteras e hibridaciones -- Miel para Ochún: la imaginación mitológica de Palés -- Mempo Giardinelli o la escritura de la desubicación -- Razones de mudanza (en un mundo dañado). La poesía de Cortázar: de «La patria» al «Quartier» -- Descolocación y metalepsis en «El otro cielo» -- La fugacidad es lo único que permanece: negociaciones de una identidad en tránsito -- Déjenme solo que soy muchos -- 3. ENTRE DOS MUNDOS: FRONTERAS Y PASAJES -- A dos voces -- La relación México-España: un vínculo de amistad entre dos mundos -- Hostos y Martí en Nueva York -- Alteridad y creación literaria en Miguel Méndez -- De la ciudad letrada a la selva. Acerca de Mascarita y de Marcos -- De Nicotiano a Karl-Johan/Calyuja: Rene Vázquez Díaz y los espejos del exilio -- Miradas alternas entre España y América Latina a principios del siglo XX. Notas para un estudio de literatura de viajes -- El acento de Fernando Aínsa, 25 años después -- La función paterna en Los que han vuelto de Fernando Aínsa -- Hacerse con lo visible de cara a poetizar el caos-mundo: metamorfosis de lo épico fronterizo en Toda la tierra, de Saúl Ibargoyen Islas -- La traducción errante: de Borges a Perlongher -- De Chimaltenango a Guardia Piemontese -- 4. TRAVESÍAS Y EXILIOS -- Saudade saludable -- Poética, antropología y política del exilio en la obra de Fernando Aínsa -- Estar aquí y ser de allá, Fernando Aínsa: el paraíso en el exilio -- «Mudanza para ser»: Travesías, de Fernando Aínsa -- Otro lugar, otra lengua -- Dobles ausencias del emigrante rioplatense -- Nada hay como irse -- Diáspora, errancia, raíz en La sombra del jardín de Cristina Sisear -- Asteriscos sobre el exilio -- Calle Caulaincourt -- 5. DE LA COMARCA AL MUNDO -- Un diálogo sin interrupciones -- Los cuentos «trenzados» de Fernando Aínsa -- Fundación y mitificación de El Paso en los relatos de Fernando Aínsa -- El balneario en la literatura uruguaya: ¿refugio o lugar de rescate de la memoria? Los actos fundacionales de Santa María y Marazul -- Cuaderno de viaje: Sicilianas (1). Palermo, capital de Sicilia -- 6. REESCRIBIR LA HISTORIA -- la utopía desmantelada -- Fernando Aínsa: historia y la ficción complementaria -- ¿Reconquistar la historia? La (nueva) novela histórica y el cine -- Enrique Molina frente a la pesadilla de la Historia -- Los riesgos de la ficción para colmar ausencias. Purgatorio de Tomás Eloy Martínez -- Con precedentes: acerca de Alejandro Magariños Cervantes y la emergencia del género novela en el Uruguay -- 7. NECESIDAD DE LA UTOPÍA -- Fernando Aínsa y su utopía portátil -- Crítica de la utopía como centro de las representaciones imaginarias en la obra de Fernando Aínsa -- La utopía de América y el quijotismo -- Las siete ciudades de Cíbola: utopía y realidad en la expedición de Vázquez Coronado -- El ángel de la utopía: hacia una iconografía de la imaginación utópica -- El poema en el margen de la utopía: Octavio Paz y José Ángel Valente -- Entre la utopía y el desencanto del espacio: propuestas para una geopoética en la obra lírica de Aníbal Núñez -- Caminos de la utopía: del Mediterráneo al Nuevo Mundo -- 8. APRENDIZAJES TARDÍOS -- El aprendizaje de todos -- El retorno de Fernando Aínsa -- Aprendizajes tardíos -- El mensaje ecopoético de Fernando Aínsa: entre cuento naturalístico y diálogo con la existencia -- El valle secreto o el locus memoriae de los tardíos aprendizajes de Fernando Aínsa -- Los poemas del sosiego de Fernando Aínsa -- 9. TRANSGRESIONES -- Palabras para Fernando Aínsa -- La hibridez fecunda: para una lectura de Prosas entreveradas de Fernando Aínsa -- Una lectura «entreverada» de la prosa de Juan Carlos Onetti: «Un sueño realizado» -- Cuerpos en perspectiva: encarnaciones de lo político en la narrativa de Fernando Aínsa de los sesenta -- Para una revisión de la obra de Julio Ricci -- Abad Faciolince y Fuguet en su prosa/cultura no ficticia -- Entre tantos amigos que se me desaparecen, cada uno a su modo, ¿cómo no alegrarme de que Fernando lo siga siendo y muchos lo celebren? -- 10. TESTIMONIOS -- Re-conocimiento -- Profecía del hombre dividido -- Fernando Aínsa de lejos y de cerca -- Esquina de barrio -- El 1992 de Fernando Aínsa -- La contribución de Fernando Aínsa a América. Cahiersdu CRICCAL (1987-2004) -- RESEÑAS BIOBIBLIOGRÁFICAS Y BIOGRAFÍA DE FERNANDO AÍNSA -- RESEÑAS BIOBIBLIOGRÁFICAS -- Bibliografía de Fernando Aínsa -- TABULA GRATULATORIA
Summary: Reúne más de 70 contribuciones de reconocidos escritores y especialistas en torno al concepto de lo transfronterizo en la literatura, compilados en homenaje al crítico y escritor Fernando Aínsa.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964566324

Frontmatter -- ÍNDICE -- Prefacio -- INTRODUCCIÓN -- El escritor y el intelectual entre dos mundos. Homenaje internacional a Fernando Aínsa -- Fragmentos para una poética de la extranjería -- 1. UN ESCRITO TRANSATLÁNTICO -- Fernando Aínsa: un hombre sin fronteras -- Fernando Aínsa: de la España peregrina al exilio uruguayo -- Fernando Aínsa sobre un puente atlántico: elogio a buen tiempo -- 2. LAS ORILLAS DE LA IDENTIDAD -- Puente Aínsa -- Ficción contemporánea: identidad, universalidad, interactividad -- «Estamos aquí/somos de allá». De fronteras e hibridaciones -- Miel para Ochún: la imaginación mitológica de Palés -- Mempo Giardinelli o la escritura de la desubicación -- Razones de mudanza (en un mundo dañado). La poesía de Cortázar: de «La patria» al «Quartier» -- Descolocación y metalepsis en «El otro cielo» -- La fugacidad es lo único que permanece: negociaciones de una identidad en tránsito -- Déjenme solo que soy muchos -- 3. ENTRE DOS MUNDOS: FRONTERAS Y PASAJES -- A dos voces -- La relación México-España: un vínculo de amistad entre dos mundos -- Hostos y Martí en Nueva York -- Alteridad y creación literaria en Miguel Méndez -- De la ciudad letrada a la selva. Acerca de Mascarita y de Marcos -- De Nicotiano a Karl-Johan/Calyuja: Rene Vázquez Díaz y los espejos del exilio -- Miradas alternas entre España y América Latina a principios del siglo XX. Notas para un estudio de literatura de viajes -- El acento de Fernando Aínsa, 25 años después -- La función paterna en Los que han vuelto de Fernando Aínsa -- Hacerse con lo visible de cara a poetizar el caos-mundo: metamorfosis de lo épico fronterizo en Toda la tierra, de Saúl Ibargoyen Islas -- La traducción errante: de Borges a Perlongher -- De Chimaltenango a Guardia Piemontese -- 4. TRAVESÍAS Y EXILIOS -- Saudade saludable -- Poética, antropología y política del exilio en la obra de Fernando Aínsa -- Estar aquí y ser de allá, Fernando Aínsa: el paraíso en el exilio -- «Mudanza para ser»: Travesías, de Fernando Aínsa -- Otro lugar, otra lengua -- Dobles ausencias del emigrante rioplatense -- Nada hay como irse -- Diáspora, errancia, raíz en La sombra del jardín de Cristina Sisear -- Asteriscos sobre el exilio -- Calle Caulaincourt -- 5. DE LA COMARCA AL MUNDO -- Un diálogo sin interrupciones -- Los cuentos «trenzados» de Fernando Aínsa -- Fundación y mitificación de El Paso en los relatos de Fernando Aínsa -- El balneario en la literatura uruguaya: ¿refugio o lugar de rescate de la memoria? Los actos fundacionales de Santa María y Marazul -- Cuaderno de viaje: Sicilianas (1). Palermo, capital de Sicilia -- 6. REESCRIBIR LA HISTORIA -- la utopía desmantelada -- Fernando Aínsa: historia y la ficción complementaria -- ¿Reconquistar la historia? La (nueva) novela histórica y el cine -- Enrique Molina frente a la pesadilla de la Historia -- Los riesgos de la ficción para colmar ausencias. Purgatorio de Tomás Eloy Martínez -- Con precedentes: acerca de Alejandro Magariños Cervantes y la emergencia del género novela en el Uruguay -- 7. NECESIDAD DE LA UTOPÍA -- Fernando Aínsa y su utopía portátil -- Crítica de la utopía como centro de las representaciones imaginarias en la obra de Fernando Aínsa -- La utopía de América y el quijotismo -- Las siete ciudades de Cíbola: utopía y realidad en la expedición de Vázquez Coronado -- El ángel de la utopía: hacia una iconografía de la imaginación utópica -- El poema en el margen de la utopía: Octavio Paz y José Ángel Valente -- Entre la utopía y el desencanto del espacio: propuestas para una geopoética en la obra lírica de Aníbal Núñez -- Caminos de la utopía: del Mediterráneo al Nuevo Mundo -- 8. APRENDIZAJES TARDÍOS -- El aprendizaje de todos -- El retorno de Fernando Aínsa -- Aprendizajes tardíos -- El mensaje ecopoético de Fernando Aínsa: entre cuento naturalístico y diálogo con la existencia -- El valle secreto o el locus memoriae de los tardíos aprendizajes de Fernando Aínsa -- Los poemas del sosiego de Fernando Aínsa -- 9. TRANSGRESIONES -- Palabras para Fernando Aínsa -- La hibridez fecunda: para una lectura de Prosas entreveradas de Fernando Aínsa -- Una lectura «entreverada» de la prosa de Juan Carlos Onetti: «Un sueño realizado» -- Cuerpos en perspectiva: encarnaciones de lo político en la narrativa de Fernando Aínsa de los sesenta -- Para una revisión de la obra de Julio Ricci -- Abad Faciolince y Fuguet en su prosa/cultura no ficticia -- Entre tantos amigos que se me desaparecen, cada uno a su modo, ¿cómo no alegrarme de que Fernando lo siga siendo y muchos lo celebren? -- 10. TESTIMONIOS -- Re-conocimiento -- Profecía del hombre dividido -- Fernando Aínsa de lejos y de cerca -- Esquina de barrio -- El 1992 de Fernando Aínsa -- La contribución de Fernando Aínsa a América. Cahiersdu CRICCAL (1987-2004) -- RESEÑAS BIOBIBLIOGRÁFICAS Y BIOGRAFÍA DE FERNANDO AÍNSA -- RESEÑAS BIOBIBLIOGRÁFICAS -- Bibliografía de Fernando Aínsa -- TABULA GRATULATORIA

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Reúne más de 70 contribuciones de reconocidos escritores y especialistas en torno al concepto de lo transfronterizo en la literatura, compilados en homenaje al crítico y escritor Fernando Aínsa.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 08. Aug 2023)