Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Con el franquismo en el retrovisor : Las representaciones culturales de la dictadura en la democracia (1975-2018) / Elizabeth Amann, Diana Arbaiza, María Teresa Navarrete Navarrete, Nettah (eds.). Yoeli-Rimmer.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 53Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2020Description: 1 online resource (266 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491921158
  • 9783964569530
Subject(s): LOC classification:
  • DP272 .C655 2020
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Trauma y memoria en la poesía de los niños de la guerra -- Carmen Martín Gaite y su memoria de la vida cotidiana durante la posguerra -- El barrio como lugar de memoria en Un día volveré (1982) de Juan Marsé -- Ser actor cuando Franco: teatro y homosexualidad en Ignacio Amestoy Egiguren y Miguel Murillo -- El retrato de la primera posguerra en Madrid 1940 (1993) de Francisco Umbral -- La novela de memoria afiliativa sobre el franquismo tardío -- La construcción de la memoria histórica en las novelas de retrospección -- La cultura de la memoria y la imagen del franquismo en los documentales de TV3 -- Memorias de la España negra a través de una serie de televisión: El Caso. Crónica de sucesos (2016) -- Un modo de ser mujer: género y posguerra en el cómic El ala rota de Antonio Altarriba y Kim (2016) -- Memorias de violencia en la Guinea Ecuatorial colonial y el Madrid de posguerra en Annobón (2017) de Luis Leante -- Sobre los autores
Summary: Este libro examina el franquismo desde el retrovisor, estudiando la representación de la dictadura en las producciones culturales realizadas a partir de la transición democrática. El franquismo instauró profundas transformaciones políticas que definieron los modos de vida de los españoles durante este período. Las obras estudiadas en este volumen reflexionan sobre el impacto que la herencia del franquismo ha dejado en la sociedad española y se cuestionan sobre qué parte de este legado ha sido revertida por la democracia y qué parte permanece aún. Los once capítulos del libro adoptan distintas perspectivas teóricas, que van desde los estudios de la memoria y la posmemoria hasta el uso del espacio, e indagan en diversos géneros artísticos y manifestaciones culturales como la novela, la poesía, el teatro, el cine documental y las series de televisión. Esta diversidad ofrece una visión amplia e interdisciplinar de las representaciones retrospectivas de la dictadura y muestra la riqueza de las reacciones culturales al pasado franquista en la España democrática.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964569530

Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Trauma y memoria en la poesía de los niños de la guerra -- Carmen Martín Gaite y su memoria de la vida cotidiana durante la posguerra -- El barrio como lugar de memoria en Un día volveré (1982) de Juan Marsé -- Ser actor cuando Franco: teatro y homosexualidad en Ignacio Amestoy Egiguren y Miguel Murillo -- El retrato de la primera posguerra en Madrid 1940 (1993) de Francisco Umbral -- La novela de memoria afiliativa sobre el franquismo tardío -- La construcción de la memoria histórica en las novelas de retrospección -- La cultura de la memoria y la imagen del franquismo en los documentales de TV3 -- Memorias de la España negra a través de una serie de televisión: El Caso. Crónica de sucesos (2016) -- Un modo de ser mujer: género y posguerra en el cómic El ala rota de Antonio Altarriba y Kim (2016) -- Memorias de violencia en la Guinea Ecuatorial colonial y el Madrid de posguerra en Annobón (2017) de Luis Leante -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Este libro examina el franquismo desde el retrovisor, estudiando la representación de la dictadura en las producciones culturales realizadas a partir de la transición democrática. El franquismo instauró profundas transformaciones políticas que definieron los modos de vida de los españoles durante este período. Las obras estudiadas en este volumen reflexionan sobre el impacto que la herencia del franquismo ha dejado en la sociedad española y se cuestionan sobre qué parte de este legado ha sido revertida por la democracia y qué parte permanece aún. Los once capítulos del libro adoptan distintas perspectivas teóricas, que van desde los estudios de la memoria y la posmemoria hasta el uso del espacio, e indagan en diversos géneros artísticos y manifestaciones culturales como la novela, la poesía, el teatro, el cine documental y las series de televisión. Esta diversidad ofrece una visión amplia e interdisciplinar de las representaciones retrospectivas de la dictadura y muestra la riqueza de las reacciones culturales al pasado franquista en la España democrática.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 27. Jan 2023)