Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas : 18-23 agosto 1986, Berlin / Sebastian Neumeister ed.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Editionen der Iberoamericana ; 28Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [1989]Copyright date: ©1989Description: 1 online resource (1450 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783893548286
  • 9783964562180
Subject(s): Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources: Available additional physical forms:
  • Issued also in print.
Contents:
Frontmatter -- Prefacio -- Palabras de bienvenida -- Funciones y Problemas de la Asociación Internacional de Hispanistas -- Plenarias -- Imaginación e historia en Julio Cortázar -- Los discursos del relato. Esbozo de una narratología discursiva -- La conciencia lingüística en el Siglo de Oro -- Folklore, referencias histórico-sociales y trayectoria narrativa en la prosa castellana del Renacimiento -- Ponencias -- Lingüistica -- Algunos aspectos de la problemática de la traducción al alemán de los sufijos apreciativos españoles -- Sobre unos problemas de traducción -- La historia se repite con sigo -- Entorno y significación en los textos aljamiados -- Anglicismos en el español del suroeste de los Estados Unidos -- Expresiones extralingüísticas concomitantes con expresiones gestuales en el español de América -- Bilingüismo histórico y español andino -- La voz a tí debida -- Edad Media -- Cantares de gesta y crónicas alfonsíes: 'Mas a grand ondra / tornaremos a Castiella' -- El "Auto de los reyes magos" y el renacimiento del siglo XII -- Variantes, refundiciones y el "Mió Cid" de las crónicas alfonsíes -- Vida de Juan Rodríguez del Padrón -- ¿Berceo, autor del "Alixandre"? Investigaciones lingüísticas -- Juan de Flores y la ficción sentimental -- Lucas Fernández y la concepción mariana en su teatro -- Observaciones sobre algunos usos del "tú" y del "vos" en el "Libro de Buen Amor" -- Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno. Unidad de estructura e intencionalidad -- Aproximación a la oralidad y textualidad en la prosa castellana medieval -- Siglo De Oro -- La contextura estética de "La Nave Trágica". Poema épico de Francisco de Contreras (1624) -- Análisis psicocrítico del "Romance de Gerineldo" -- Controversias acerca de la autoría de varias novelas de Cervantes en el siglo XVIII: El curioso impertinente, Rinconete y Cortadillo y El celoso Extremeño" -- Seres de contacto y seres de no contacto: "Don Quijote", primera parte -- Las mujeres no-castas en el romancero: Un caso de honra -- El soneto de Quevedo "Sulquivagante pretensor de Estolo": Ensayo de interpretación -- "En Madrid y en una casa": un palimpsesto de amantes invisibles -- El teatro palaciego y la música en la segunda mitad del siglo XVII -- En torno a la "maravillosa visión" de la pastora Marcela y otra "fiction poética" -- Acercamiento a la "Teoría del Quijote" de Fernando Rielo -- Recepción, incorporación y crítica de la obra calderoniana en Alemania desde 1658 a 1872 -- Gracián y sus lecturas en el Romancero de Luis de Góngora -- Locura y forma narrativa en "Estragos que causa el vicio" de María de Zayas y Sotomayor -- Los cronistas primitivos de Indias y la cuestión de antiguos y modernos -- Los libros de aventuras peregrinas. Nuevas aportaciones -- La teoría cervantina del tiempo -- Esencia del amor y valoración de la persona en "La moza de cántaro" de Lope de Vega -- Lázaro de Tormes y los "godos" -- Experimentaciones trágicas en el siglo XVI español -- El lenguaje de la conquista y la conquista del lenguaje en las poéticas españolas del Siglo de Oro -- Origen y causas de la "agudeza": necesaria revisión del "conceptismo" español -- La imagen literaria de los mozárabes en el Siglo de Oro -- El pícaro y la imprenta. Algunas conjeturas acerca de la génesis de la novela picaresca -- El dolor, la alegría y el tiempo en la Egloga III de Garcilaso -- Catolicismo, familia y fecundidad: el caso de "La española inglesa" -- "Celestina" en Amberes en el siglo XVI -- Del "dramma pastorale" a la "comedia española" de gran espectáculo: la versión española de "II Pastor Fido" de Guarini, por tres ingenios (Solís, Coello y Calderón) -- Otra vez el "mal cazador" en el Romancero hispánico -- El concepto de "Don Quijote" de Fernando Rielo, lo humano y lo divino en "La Celestina" -- Héroes troyanos y griegos en la "Hystoria del magnánimo, valiente e inuencible cauallero don Belianís de Grecia" (Burgos, 1547) -- El Discurso III de la "Agudeza y arte de ingenio" de Baltasar Gracián: "Variedad de la agudeza" -- Argumentación y poesía: Función de la partes integradas en el relato de la novela sentimental española de los siglos XV y XVI -- Las "Anotaciones" de Pedro Díaz de Rivas a los poemas de Góngora -- Voces del convento: Sor Marcela, la hija de Lope -- El teatro de corte en España en la Ia mitad del siglo XVII (1614-1636) -- La Elegía I de Garcilaso, como pieza consolatoria -- Sátira y filosofía moral: El texto de Quevedo -- 'Enumeratio'/enumeración en "Don Quijote" -- Alemanes de leyenda en "Mujer, llora y vencerás", de Calderón -- Desde la mitología clásica al sincretismo renacentista: Apolo y Saturno en los versos originales de Luis de León -- Góngora visto por Picasso -- Lo sobrenatural en algunas comedias de acusación falsa -- Tres aspectos de lo grotesco en el "Quijote" -- Los proverbios domésticos de Mal Lara -- La asonancia como señal auditiva en el teatro de Tirso de Molina -- El espejo y el reflejo de dos cuerpos en "Richard II" y "El villano en su rincón"
Summary: Incluye ensayos de reconocidos hispanistas sobre autores españoles y latinoamericanos desde la Edad Media hasta hoy, sobre problemas teóricos de lingüística y otros temas de crítica literaria.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964562180

Frontmatter -- Prefacio -- Palabras de bienvenida -- Funciones y Problemas de la Asociación Internacional de Hispanistas -- Plenarias -- Imaginación e historia en Julio Cortázar -- Los discursos del relato. Esbozo de una narratología discursiva -- La conciencia lingüística en el Siglo de Oro -- Folklore, referencias histórico-sociales y trayectoria narrativa en la prosa castellana del Renacimiento -- Ponencias -- Lingüistica -- Algunos aspectos de la problemática de la traducción al alemán de los sufijos apreciativos españoles -- Sobre unos problemas de traducción -- La historia se repite con sigo -- Entorno y significación en los textos aljamiados -- Anglicismos en el español del suroeste de los Estados Unidos -- Expresiones extralingüísticas concomitantes con expresiones gestuales en el español de América -- Bilingüismo histórico y español andino -- La voz a tí debida -- Edad Media -- Cantares de gesta y crónicas alfonsíes: 'Mas a grand ondra / tornaremos a Castiella' -- El "Auto de los reyes magos" y el renacimiento del siglo XII -- Variantes, refundiciones y el "Mió Cid" de las crónicas alfonsíes -- Vida de Juan Rodríguez del Padrón -- ¿Berceo, autor del "Alixandre"? Investigaciones lingüísticas -- Juan de Flores y la ficción sentimental -- Lucas Fernández y la concepción mariana en su teatro -- Observaciones sobre algunos usos del "tú" y del "vos" en el "Libro de Buen Amor" -- Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno. Unidad de estructura e intencionalidad -- Aproximación a la oralidad y textualidad en la prosa castellana medieval -- Siglo De Oro -- La contextura estética de "La Nave Trágica". Poema épico de Francisco de Contreras (1624) -- Análisis psicocrítico del "Romance de Gerineldo" -- Controversias acerca de la autoría de varias novelas de Cervantes en el siglo XVIII: El curioso impertinente, Rinconete y Cortadillo y El celoso Extremeño" -- Seres de contacto y seres de no contacto: "Don Quijote", primera parte -- Las mujeres no-castas en el romancero: Un caso de honra -- El soneto de Quevedo "Sulquivagante pretensor de Estolo": Ensayo de interpretación -- "En Madrid y en una casa": un palimpsesto de amantes invisibles -- El teatro palaciego y la música en la segunda mitad del siglo XVII -- En torno a la "maravillosa visión" de la pastora Marcela y otra "fiction poética" -- Acercamiento a la "Teoría del Quijote" de Fernando Rielo -- Recepción, incorporación y crítica de la obra calderoniana en Alemania desde 1658 a 1872 -- Gracián y sus lecturas en el Romancero de Luis de Góngora -- Locura y forma narrativa en "Estragos que causa el vicio" de María de Zayas y Sotomayor -- Los cronistas primitivos de Indias y la cuestión de antiguos y modernos -- Los libros de aventuras peregrinas. Nuevas aportaciones -- La teoría cervantina del tiempo -- Esencia del amor y valoración de la persona en "La moza de cántaro" de Lope de Vega -- Lázaro de Tormes y los "godos" -- Experimentaciones trágicas en el siglo XVI español -- El lenguaje de la conquista y la conquista del lenguaje en las poéticas españolas del Siglo de Oro -- Origen y causas de la "agudeza": necesaria revisión del "conceptismo" español -- La imagen literaria de los mozárabes en el Siglo de Oro -- El pícaro y la imprenta. Algunas conjeturas acerca de la génesis de la novela picaresca -- El dolor, la alegría y el tiempo en la Egloga III de Garcilaso -- Catolicismo, familia y fecundidad: el caso de "La española inglesa" -- "Celestina" en Amberes en el siglo XVI -- Del "dramma pastorale" a la "comedia española" de gran espectáculo: la versión española de "II Pastor Fido" de Guarini, por tres ingenios (Solís, Coello y Calderón) -- Otra vez el "mal cazador" en el Romancero hispánico -- El concepto de "Don Quijote" de Fernando Rielo, lo humano y lo divino en "La Celestina" -- Héroes troyanos y griegos en la "Hystoria del magnánimo, valiente e inuencible cauallero don Belianís de Grecia" (Burgos, 1547) -- El Discurso III de la "Agudeza y arte de ingenio" de Baltasar Gracián: "Variedad de la agudeza" -- Argumentación y poesía: Función de la partes integradas en el relato de la novela sentimental española de los siglos XV y XVI -- Las "Anotaciones" de Pedro Díaz de Rivas a los poemas de Góngora -- Voces del convento: Sor Marcela, la hija de Lope -- El teatro de corte en España en la Ia mitad del siglo XVII (1614-1636) -- La Elegía I de Garcilaso, como pieza consolatoria -- Sátira y filosofía moral: El texto de Quevedo -- 'Enumeratio'/enumeración en "Don Quijote" -- Alemanes de leyenda en "Mujer, llora y vencerás", de Calderón -- Desde la mitología clásica al sincretismo renacentista: Apolo y Saturno en los versos originales de Luis de León -- Góngora visto por Picasso -- Lo sobrenatural en algunas comedias de acusación falsa -- Tres aspectos de lo grotesco en el "Quijote" -- Los proverbios domésticos de Mal Lara -- La asonancia como señal auditiva en el teatro de Tirso de Molina -- El espejo y el reflejo de dos cuerpos en "Richard II" y "El villano en su rincón"

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Incluye ensayos de reconocidos hispanistas sobre autores españoles y latinoamericanos desde la Edad Media hasta hoy, sobre problemas teóricos de lingüística y otros temas de crítica literaria.

Issued also in print.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 30. Aug 2021)