Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Literatura y política : Nuevas perspectivas teóricas / Azucena González Blanco.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Mimesis : Romanische Literaturen der Welt ; 72Publisher: Berlin ; Boston : De Gruyter, [2019]Copyright date: ©2019Description: 1 online resource (VIII, 224 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783110520262
  • 9783110621921
  • 9783110624137
Subject(s): DDC classification:
  • 801 23/ger
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources: Available additional physical forms:
  • Issued also in print.
Contents:
Frontmatter -- Agradecimientos -- Contents -- Políticas de la literatura: los diálogos de Jacques Rancière -- Política de la ficción -- Bloque I: Política y literatura en Jacques Rancière -- La Invención Y El Déjà-Là Del Mundo -- Parresía Y Disidencia: Veridicción Como Política De La Literatura -- Metáforas De La Política -- El Humanismo Como Condición De La Igualdad. A Proposito De La Distinción Entre Política Y Policía En Rancière -- Negatividad Y Experiencia Del Pensamiento -- Bloque II: Estéticas del desacuerdo -- Tres Estallidos En El Horizonte Literario De La Modernidad Y La Posmodernidad (Notas Sobre Jakobson, Sterne, La Mujer Invisible Y El Diccionario De Godard) -- ¿Política Y Literatura? La Lección De Althusser -- Renuncia Y Proliferación: Sobre Los Cuerpos Inéditos De Un Libro De Aforismos -- Bloque III: Políticas del teatro -- Entretejimiento De Culturas Escénicas: Re-Pensando El «Teatro Intercultural». Hacia Una Experiencia Y Teoría Escénicas Más Allá Del Poscolonialismo -- Un Análisis Del Giro Afectivo En El Teatro Contemporáneo. Teoría Y Crítica De La Performance En «El Espectador Emancipado» De Jacques Rancière -- La Estética Teatral Contemporánea Como Fórmula Posmoderna De Revolución: Política Y Posdramaticidad
Summary: En años recientes, y en relación, entre otros factores, con la crisis de los Grandes Relatos y la consiguiente necesidad de buscar nuevas gramáticas históricas y políticas, los estudios literarios vuelven a plantearse qué lugar ocupa la literatura en-el-mundo. La literatura se expone así a su politicidad desde perspectivas renovadas que van de las comunidades de sentido a su relación con la biopolítica, la relectura de las utopías, de la nuevas gramáticas narrativas o la potencialidad disidente de las instituciones, entre otras. Estamos ante el giro político de los estudios literarios. Fundamentales en este giro son las propuestas de Jacques Rancière, para quien la literatura «es indisolublemente una ciencia de la sociedad y la creación de una mitología nueva». Por este motivo, el libro está precedido por un capítulo del autor francés y un bloque de textos dedicados al análisis y discusión de algunas de sus propuestas. Los bloques II y III proponen un debate más amplio con otros autores contemporáneos: el bloque II, atiende principalmente a la relación con las ideas literarias de Althusser. Mientras que el bloque III, que contiene un trabajo de Erika Fischer-Lichte, pone en diálogo crítico la estética performativa con el teatro de la igualdad de Rancière.Summary: In the past decades, with the decline of the Grand Narratives and the subsequent need for new historical and political orientation, literary studies have been reflecting on the role of literature in the world. Together with Jacques Rancière—and in dialogue with Althusser, Foucault, or Fischer-Lichte—the present volume analyzes this political turn of literary studies.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783110624137

Frontmatter -- Agradecimientos -- Contents -- Políticas de la literatura: los diálogos de Jacques Rancière -- Política de la ficción -- Bloque I: Política y literatura en Jacques Rancière -- La Invención Y El Déjà-Là Del Mundo -- Parresía Y Disidencia: Veridicción Como Política De La Literatura -- Metáforas De La Política -- El Humanismo Como Condición De La Igualdad. A Proposito De La Distinción Entre Política Y Policía En Rancière -- Negatividad Y Experiencia Del Pensamiento -- Bloque II: Estéticas del desacuerdo -- Tres Estallidos En El Horizonte Literario De La Modernidad Y La Posmodernidad (Notas Sobre Jakobson, Sterne, La Mujer Invisible Y El Diccionario De Godard) -- ¿Política Y Literatura? La Lección De Althusser -- Renuncia Y Proliferación: Sobre Los Cuerpos Inéditos De Un Libro De Aforismos -- Bloque III: Políticas del teatro -- Entretejimiento De Culturas Escénicas: Re-Pensando El «Teatro Intercultural». Hacia Una Experiencia Y Teoría Escénicas Más Allá Del Poscolonialismo -- Un Análisis Del Giro Afectivo En El Teatro Contemporáneo. Teoría Y Crítica De La Performance En «El Espectador Emancipado» De Jacques Rancière -- La Estética Teatral Contemporánea Como Fórmula Posmoderna De Revolución: Política Y Posdramaticidad

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

En años recientes, y en relación, entre otros factores, con la crisis de los Grandes Relatos y la consiguiente necesidad de buscar nuevas gramáticas históricas y políticas, los estudios literarios vuelven a plantearse qué lugar ocupa la literatura en-el-mundo. La literatura se expone así a su politicidad desde perspectivas renovadas que van de las comunidades de sentido a su relación con la biopolítica, la relectura de las utopías, de la nuevas gramáticas narrativas o la potencialidad disidente de las instituciones, entre otras. Estamos ante el giro político de los estudios literarios. Fundamentales en este giro son las propuestas de Jacques Rancière, para quien la literatura «es indisolublemente una ciencia de la sociedad y la creación de una mitología nueva». Por este motivo, el libro está precedido por un capítulo del autor francés y un bloque de textos dedicados al análisis y discusión de algunas de sus propuestas. Los bloques II y III proponen un debate más amplio con otros autores contemporáneos: el bloque II, atiende principalmente a la relación con las ideas literarias de Althusser. Mientras que el bloque III, que contiene un trabajo de Erika Fischer-Lichte, pone en diálogo crítico la estética performativa con el teatro de la igualdad de Rancière.

In the past decades, with the decline of the Grand Narratives and the subsequent need for new historical and political orientation, literary studies have been reflecting on the role of literature in the world. Together with Jacques Rancière—and in dialogue with Althusser, Foucault, or Fischer-Lichte—the present volume analyzes this political turn of literary studies.

Issued also in print.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)