Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La expansión y revisión de un mito. : El Oeste norteamericano en la literatura española / David Río.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 70Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2023]Copyright date: ©2023Description: 1 online resource (360 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968694078
Subject(s): DDC classification:
  • 800
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Introducción. Un Oeste cercano -- Un Oeste sin fronteras: la expansión del mito -- El primer contacto con el Oeste: Álvar Núñez Cabeza de Vaca y los Naufragios -- Los hijos del desierto de Esteban Hernández y Fernández a la luz del colonialismo por asentamiento -- Cómo leer un wéstern popular: Fitz Roy el pequeño cow-boy y el cuaderno de aventuras español de la Edad de Plata (1898-1936) -- La novela del Oeste en la España de mediados del siglo XX. De José Mallorquí a Marcial Lafuente Estefanía -- Entre dos mitos. Billy el Niño y la novela El bandido adolescente de Ramón J. Sender -- La épica degradada del Oeste americano en Cristo versus Arizona de Camilo José Cela -- “Tom Mix cabalga por La Mancha”. La poesía española del siglo XX y el wéstern cinematográfico1 -- Un Oeste plural y renovado: visiones contemporáneas -- Algunas recreaciones del Oeste norteamericano en el teatro español contemporáneo -- Nevada y el Oeste norteamericano en Nocilla Dream -- El secadero de iguanas de Pedro Andreu como weird western -- Cabeza Nublada y Pies Ligeros, literatura infantil española contemporánea al servicio del Lejano Oeste americano -- “La realidad es una guerra continua”: la cultura de la violencia en el Medio Oeste de los Estados Unidos en El mapa de los afectos, de Ana Merino -- Pioneras (Coma, 2020): un wéstern español entre lo nuevo y lo viejo, entre el New y el Old West -- La renovación del wéstern clásico en el siglo XXI: Basilisco, de Jon Bilbao -- Epílogo: el Oeste con voz propia -- Escribir cruzando el Mississippi -- Entrevista con Pedro Andreu en el saloon del extraño Oeste -- Western -- Sobre los autores
Summary: El objetivo principal del presente libro es el estudio de la representación del Oeste norteamericano y su imaginario en la literatura española. Ofrece así una visión panorámica de la presencia del Oeste norteamericano en la literatura española, una literatura que fue pionera en representar este territorio a través de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y su célebre crónica colonial Naufragios y comentarios (1542). Pare ello, explora la evolución y revisión del mito del Oeste a través de algunas obras que se consideran especialmente significativas y que nos permiten determinar cómo el imaginario habitualmente asociado a un lugar y a una literatura muy concreta se recrea dentro de una tradición literaria distinta. En este sentido presta especial atención a la influencia de elementos políticos, sociales, históricos o culturales en la expansión y revisión del mito del Oeste en la literatura española, con una selección de obras que muestran la huella de este imaginario en autores de diferentes períodos, estilos y géneros. Entre ellos, se encuentran, por ejemplo, escritores como José Mallorquí, Gabriel Celaya, Ramón J. Sender, Camilo José Cela, Fernando Arrabal, Jon Bilbao o Ana Merino.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968694078

Frontmatter -- Índice -- Introducción. Un Oeste cercano -- Un Oeste sin fronteras: la expansión del mito -- El primer contacto con el Oeste: Álvar Núñez Cabeza de Vaca y los Naufragios -- Los hijos del desierto de Esteban Hernández y Fernández a la luz del colonialismo por asentamiento -- Cómo leer un wéstern popular: Fitz Roy el pequeño cow-boy y el cuaderno de aventuras español de la Edad de Plata (1898-1936) -- La novela del Oeste en la España de mediados del siglo XX. De José Mallorquí a Marcial Lafuente Estefanía -- Entre dos mitos. Billy el Niño y la novela El bandido adolescente de Ramón J. Sender -- La épica degradada del Oeste americano en Cristo versus Arizona de Camilo José Cela -- “Tom Mix cabalga por La Mancha”. La poesía española del siglo XX y el wéstern cinematográfico1 -- Un Oeste plural y renovado: visiones contemporáneas -- Algunas recreaciones del Oeste norteamericano en el teatro español contemporáneo -- Nevada y el Oeste norteamericano en Nocilla Dream -- El secadero de iguanas de Pedro Andreu como weird western -- Cabeza Nublada y Pies Ligeros, literatura infantil española contemporánea al servicio del Lejano Oeste americano -- “La realidad es una guerra continua”: la cultura de la violencia en el Medio Oeste de los Estados Unidos en El mapa de los afectos, de Ana Merino -- Pioneras (Coma, 2020): un wéstern español entre lo nuevo y lo viejo, entre el New y el Old West -- La renovación del wéstern clásico en el siglo XXI: Basilisco, de Jon Bilbao -- Epílogo: el Oeste con voz propia -- Escribir cruzando el Mississippi -- Entrevista con Pedro Andreu en el saloon del extraño Oeste -- Western -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

El objetivo principal del presente libro es el estudio de la representación del Oeste norteamericano y su imaginario en la literatura española. Ofrece así una visión panorámica de la presencia del Oeste norteamericano en la literatura española, una literatura que fue pionera en representar este territorio a través de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y su célebre crónica colonial Naufragios y comentarios (1542). Pare ello, explora la evolución y revisión del mito del Oeste a través de algunas obras que se consideran especialmente significativas y que nos permiten determinar cómo el imaginario habitualmente asociado a un lugar y a una literatura muy concreta se recrea dentro de una tradición literaria distinta. En este sentido presta especial atención a la influencia de elementos políticos, sociales, históricos o culturales en la expansión y revisión del mito del Oeste en la literatura española, con una selección de obras que muestran la huella de este imaginario en autores de diferentes períodos, estilos y géneros. Entre ellos, se encuentran, por ejemplo, escritores como José Mallorquí, Gabriel Celaya, Ramón J. Sender, Camilo José Cela, Fernando Arrabal, Jon Bilbao o Ana Merino.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)