Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Lope de Vega y la canonización de San Isidro / Jesús Ponce Cárdenas.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Biblioteca Áurea Hispánica ; 151Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2022]Copyright date: ©2022Description: 1 online resource (250 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968692982
Subject(s): DDC classification:
  • 439
LOC classification:
  • PA2342
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- ESCRITURA, FESTEJOY MEMORIA: LA CANONIZACIÓN DE SAN ISIDROY LOS MADRILEÑOS -- MARÍA DE LA CABEZA Y LAS TRADICIONES DE LA SIERRA MADRILEÑA EN EL ISIDRO DE LOPE DE VEGA -- LOPE DE VEGA ENCOMIASTA: MODALIDADES DE LA ALABANZA EN EL ISIDRO -- EL CHRISTUS DEL ABECÉ: EL ISIDRO DE LOPE Y EL HALLAZGO DE LA SIMPLICIDAD SAGRADA -- LOPE DE VEGA EN LAS JUSTAS POÉTICAS DE 1622 LAS COMEDIAS DE SAN ISIDRO: SIMBOLOGÍA Y ESTRUCTURA METAFÓRICA -- MILAGROSO NATURAL: SAN ISIDRO EN LA PINTURA DEL SIGLO XVII
Summary: Conmemorando el IV centenario del ascenso del patrón de Madrid a los altares, en el volumen Lope de Vega y la canonización de San Isidro se presentan seis ensayos que abordan distintos aspectos de tan destacado acontecimiento histórico y espiritual. Un plantel de estudiosos integrado por Alfredo Alvar Ezquerra, María José del Río Barredo, Jesús Ponce Cárdenas, José Aragüés Aldaz, Antonio Sánchez Jiménez y Cécile Vincent-Cassy ofrece reflexiones de gran calado sobre la historia del virtuoso labrador, el laborioso proceso de canonización, la figura de María de la Cabeza en las probanzas de fray Domingo de Mendoza, el perfil epidíctico de algunos pasajes del Isidro. Poema castellano, las comedias hagiográficas de Lope, la configuración de la simplicidad sagrada en relación con el motivo del christus del Abecé y, por último, la iconografía isidril desplegada en grabados y pinturas durante toda la Edad Barroca. El presente tomo indaga, pues, en un episodio apasionante de la literatura del Siglo de Oro, en un capítulo trascendental de la espiritualidad y la cultura hispánica desde una perspectiva multidisciplinar en la que confluyen los caminos de la Historia, la Filología y la Historia del Arte.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968692982

Frontmatter -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- ESCRITURA, FESTEJOY MEMORIA: LA CANONIZACIÓN DE SAN ISIDROY LOS MADRILEÑOS -- MARÍA DE LA CABEZA Y LAS TRADICIONES DE LA SIERRA MADRILEÑA EN EL ISIDRO DE LOPE DE VEGA -- LOPE DE VEGA ENCOMIASTA: MODALIDADES DE LA ALABANZA EN EL ISIDRO -- EL CHRISTUS DEL ABECÉ: EL ISIDRO DE LOPE Y EL HALLAZGO DE LA SIMPLICIDAD SAGRADA -- LOPE DE VEGA EN LAS JUSTAS POÉTICAS DE 1622 LAS COMEDIAS DE SAN ISIDRO: SIMBOLOGÍA Y ESTRUCTURA METAFÓRICA -- MILAGROSO NATURAL: SAN ISIDRO EN LA PINTURA DEL SIGLO XVII

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Conmemorando el IV centenario del ascenso del patrón de Madrid a los altares, en el volumen Lope de Vega y la canonización de San Isidro se presentan seis ensayos que abordan distintos aspectos de tan destacado acontecimiento histórico y espiritual. Un plantel de estudiosos integrado por Alfredo Alvar Ezquerra, María José del Río Barredo, Jesús Ponce Cárdenas, José Aragüés Aldaz, Antonio Sánchez Jiménez y Cécile Vincent-Cassy ofrece reflexiones de gran calado sobre la historia del virtuoso labrador, el laborioso proceso de canonización, la figura de María de la Cabeza en las probanzas de fray Domingo de Mendoza, el perfil epidíctico de algunos pasajes del Isidro. Poema castellano, las comedias hagiográficas de Lope, la configuración de la simplicidad sagrada en relación con el motivo del christus del Abecé y, por último, la iconografía isidril desplegada en grabados y pinturas durante toda la Edad Barroca. El presente tomo indaga, pues, en un episodio apasionante de la literatura del Siglo de Oro, en un capítulo trascendental de la espiritualidad y la cultura hispánica desde una perspectiva multidisciplinar en la que confluyen los caminos de la Historia, la Filología y la Historia del Arte.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)