Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Existencias contaminadas : Escenarios ecosistémicos del Antropoceno en América Latina / Rike Bolte, Hermann Doetsch, Benjamin Loy, Susanne Schlünder.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Latin American Literatures in the World / Literaturas Latinoamericanas en el Mundo ; 20Publisher: Berlin ; Boston : De Gruyter, [2024]Copyright date: 2025Description: 1 online resource (XIV, 325 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783111339238
  • 9783111339313
  • 9783111339290
Subject(s): Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources: Available additional physical forms:
  • Issued also in print.
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Diluvios, o de cómo ver la contaminación -- Existencias contaminadas -- Intervención I -- Sutura de las aguas. Un viaje especulativo sobre la impureza -- Idilios explotados: extractivismos y contaminaciones en la historia de América Latina -- El siglo de mercurio — las amalgamas de la cultura barroca -- Elementos de extractivismo en la Historia natural: de Landa, Acosta, Cobo -- (Des)aparición y (re)apropiación. Fantasmas del exilio y recurrencia tóxica -- Trenes que vienen a cobrar una parte. Repercusiones del ferrocarril en la narrativa de Antonio Di Benedetto -- Documentar el Antropoceno: desde el proyecto transnacional de Los ojos cerrados de América Latina (2009) hasta el diálogo interior con la naturaleza en Hija de la laguna (2015) -- Ecofonías esquivas del mercurio en el Atrato – Colombia -- El camino del agua: hacia una lectura ecocrítica y descolonial de los desiertos de América Latina -- Relaciones entre el presente y el futuro: el problema de los desechos radiactivos en los casos de Argentina y Alemania -- Contaminar la rayuela: las ciudades de los sujetos mineralizados (sobre el asbesto entre Argentina e Italia) -- Intervención II -- Bajotierra: una obra coreográfica sobre cielos de asbesto -- Imaginarios de una super/convivencia futura: utopías, distopías y visiones del posthumanismo latinoamericano -- “Vivir como salvajes”: las fuerzas liberadoras de la naturaleza en el anarquismo ibero-cubano a principios del siglo XX -- Narrativas sin acontecimiento: rituales de supervivencia en la obra de Rafael Pinedo, desde la perspectiva de Yuri M. Lotman -- Futuros contaminados: escenarios de contaminación en tres novelas anticipatorias centroamericanas -- Estéticas de contaminación en el plantacioceno: Adrián Jiménez Brais, PIÑA (2019/2023) -- Fernando Vallejo más allá de la misantropía: una lectura de su poética posthumana en clave ecocrítica -- Una cosmoestética para el Androceno: alianzas canino-femeninas en el arte argentino contemporáneo -- Biobibliografías de autoras y editoras
Summary: Ante la evidencia de que la separación histórica, epistemológica y política entre un mundo humano y un mundo natural ya no es sostenible para un entendimiento adecuado de la historia global moderna, este libro investiga la larga historia de discursos, imaginarios y representaciones estéticas en América Latina relativas a las complejas interrelaciones entre seres humanos y naturaleza. Partiendo del concepto del Antropoceno, se analizan numerosos ejemplos – desde la Colonia hasta el presente – que ponen de relieve las complejas redes interconectando actos políticos, actividades económicas y reflexiones ético-estéticas, así como historias afectivas y naturales. Debido a los procesos de extracción, explotación y exterminación que ha sufrido América Latina, los países del continente proporcionan escenarios ecosistémicos ejemplares para analizar los fenómenos sociales, económicos, epistemológicos y tecnológicos relacionados a este giro antropocénico. El volumen reúne contribuciones que se agrupan bajo el concepto ambiguo de la contaminación: refiriéndose en su cualidad tóxica al envenenamiento y a la destrucción, el término adquiere también una dimensión productiva de contagio al vulnerar el antropocentrismo del Occidente global.Summary: Latin America has been a paradigmatic region for the observation of ecosystemic phenomena since the early modern period. Against the horizon of the Anthropocene, the contributions gathered in this book explore how art has tackled the many processes of exploitation and capitalization characterizing the continent's social, economic and ecological configurations throughout history, as well as their epistemological and technological dimensions.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783111339290

Frontmatter -- Índice -- Diluvios, o de cómo ver la contaminación -- Existencias contaminadas -- Intervención I -- Sutura de las aguas. Un viaje especulativo sobre la impureza -- Idilios explotados: extractivismos y contaminaciones en la historia de América Latina -- El siglo de mercurio — las amalgamas de la cultura barroca -- Elementos de extractivismo en la Historia natural: de Landa, Acosta, Cobo -- (Des)aparición y (re)apropiación. Fantasmas del exilio y recurrencia tóxica -- Trenes que vienen a cobrar una parte. Repercusiones del ferrocarril en la narrativa de Antonio Di Benedetto -- Documentar el Antropoceno: desde el proyecto transnacional de Los ojos cerrados de América Latina (2009) hasta el diálogo interior con la naturaleza en Hija de la laguna (2015) -- Ecofonías esquivas del mercurio en el Atrato – Colombia -- El camino del agua: hacia una lectura ecocrítica y descolonial de los desiertos de América Latina -- Relaciones entre el presente y el futuro: el problema de los desechos radiactivos en los casos de Argentina y Alemania -- Contaminar la rayuela: las ciudades de los sujetos mineralizados (sobre el asbesto entre Argentina e Italia) -- Intervención II -- Bajotierra: una obra coreográfica sobre cielos de asbesto -- Imaginarios de una super/convivencia futura: utopías, distopías y visiones del posthumanismo latinoamericano -- “Vivir como salvajes”: las fuerzas liberadoras de la naturaleza en el anarquismo ibero-cubano a principios del siglo XX -- Narrativas sin acontecimiento: rituales de supervivencia en la obra de Rafael Pinedo, desde la perspectiva de Yuri M. Lotman -- Futuros contaminados: escenarios de contaminación en tres novelas anticipatorias centroamericanas -- Estéticas de contaminación en el plantacioceno: Adrián Jiménez Brais, PIÑA (2019/2023) -- Fernando Vallejo más allá de la misantropía: una lectura de su poética posthumana en clave ecocrítica -- Una cosmoestética para el Androceno: alianzas canino-femeninas en el arte argentino contemporáneo -- Biobibliografías de autoras y editoras

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Ante la evidencia de que la separación histórica, epistemológica y política entre un mundo humano y un mundo natural ya no es sostenible para un entendimiento adecuado de la historia global moderna, este libro investiga la larga historia de discursos, imaginarios y representaciones estéticas en América Latina relativas a las complejas interrelaciones entre seres humanos y naturaleza. Partiendo del concepto del Antropoceno, se analizan numerosos ejemplos – desde la Colonia hasta el presente – que ponen de relieve las complejas redes interconectando actos políticos, actividades económicas y reflexiones ético-estéticas, así como historias afectivas y naturales. Debido a los procesos de extracción, explotación y exterminación que ha sufrido América Latina, los países del continente proporcionan escenarios ecosistémicos ejemplares para analizar los fenómenos sociales, económicos, epistemológicos y tecnológicos relacionados a este giro antropocénico. El volumen reúne contribuciones que se agrupan bajo el concepto ambiguo de la contaminación: refiriéndose en su cualidad tóxica al envenenamiento y a la destrucción, el término adquiere también una dimensión productiva de contagio al vulnerar el antropocentrismo del Occidente global.

Latin America has been a paradigmatic region for the observation of ecosystemic phenomena since the early modern period. Against the horizon of the Anthropocene, the contributions gathered in this book explore how art has tackled the many processes of exploitation and capitalization characterizing the continent's social, economic and ecological configurations throughout history, as well as their epistemological and technological dimensions.

Issued also in print.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 20. Nov 2024)