Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La verdadera patria : Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo / María Pilar Celma Valero, Carmen Morán Rodríguez.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Ediciones de Iberoamericana ; 110Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2019]Copyright date: ©2019Description: 1 online resource (192 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491920755
  • 9783964568885
Subject(s): DDC classification:
  • 863 23/eng/20231120
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Prohibida la entrada a mayores. Infancia y adolescencia en la narrativa española actual -- Cuentos de novela de Luis Goytisolo -- Las cenizas de la infancia en Fuego de marzo (1995), de Eduardo Mendicutti: identidad queer y nostalgia -- “When the fat old sun in the sky is falling”. Reflejos especulares de la infancia en Hipólito G. Navarro -- El protagonista adolescente o la carrera de relevos: la adolescencia como motivo intertextual en la narrativa breve de Juan Bonilla -- Félix Romeo y la Generación TV -- Niños que serán adultos: cartografía de la infancia en los cuentos de Care Santos -- Entre la pureza y el asombro: el descubrimiento del mundo en los cuentos de Óscar Esquivias -- Los continentes y las poblaciones de nuestros sueños: la niñez en Mala letra de Sara Mesa -- Videojuegos, nuevos medios y la tecnología ubicua: la juventud del cambio de milenio en la voz de Víctor Balcells -- Sobre los autores
Summary: La infancia y la adolescencia tardaron bastante tiempo en desarrollarse como motivo literario. A excepción del Lazarillo, no será hasta el siglo XIX cuando verdaderamente se desarrolle la infancia como tema narrativo. Aunque son otras literaturas las que aportan los primeros títulos relevantes, la española irá poco a poco forjando y consolidando una tradición rica y variada. Hoy, cuando la memoria desempeña un papel singularmente importante en la narrativa, y las circunstancias en las que se desarrolla la infancia han cambiado tanto, por obra del consumo, los mass media y, sobre todo, la televisión y las nuevas tecnologías de la información, cabe plantearse si la narrativa contemporánea ofrece una interpretación particular sobre esa etapa de la vida. Este volumen colectivo se dedica a analizar cómo el tema de la niñez, la adolescencia y la mirada infantil se hacen presentes en el relato español actual.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964568885

Frontmatter -- Índice -- Prohibida la entrada a mayores. Infancia y adolescencia en la narrativa española actual -- Cuentos de novela de Luis Goytisolo -- Las cenizas de la infancia en Fuego de marzo (1995), de Eduardo Mendicutti: identidad queer y nostalgia -- “When the fat old sun in the sky is falling”. Reflejos especulares de la infancia en Hipólito G. Navarro -- El protagonista adolescente o la carrera de relevos: la adolescencia como motivo intertextual en la narrativa breve de Juan Bonilla -- Félix Romeo y la Generación TV -- Niños que serán adultos: cartografía de la infancia en los cuentos de Care Santos -- Entre la pureza y el asombro: el descubrimiento del mundo en los cuentos de Óscar Esquivias -- Los continentes y las poblaciones de nuestros sueños: la niñez en Mala letra de Sara Mesa -- Videojuegos, nuevos medios y la tecnología ubicua: la juventud del cambio de milenio en la voz de Víctor Balcells -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

La infancia y la adolescencia tardaron bastante tiempo en desarrollarse como motivo literario. A excepción del Lazarillo, no será hasta el siglo XIX cuando verdaderamente se desarrolle la infancia como tema narrativo. Aunque son otras literaturas las que aportan los primeros títulos relevantes, la española irá poco a poco forjando y consolidando una tradición rica y variada. Hoy, cuando la memoria desempeña un papel singularmente importante en la narrativa, y las circunstancias en las que se desarrolla la infancia han cambiado tanto, por obra del consumo, los mass media y, sobre todo, la televisión y las nuevas tecnologías de la información, cabe plantearse si la narrativa contemporánea ofrece una interpretación particular sobre esa etapa de la vida. Este volumen colectivo se dedica a analizar cómo el tema de la niñez, la adolescencia y la mirada infantil se hacen presentes en el relato español actual.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)