Teresa de Jesús y su legado : Santidad y escritura. 400 años de su canonización / Esther Borrego Gutiérrez, Carlos Mata Induráin.
Material type:
- 9783968695518
- 860
- online - DeGruyter
Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968695518 |
Frontmatter -- ÍNDICE -- Una colaboración fructífera. Desde Ávila al mundo entero -- Teresa de Jesús: santidad, escritura, legado y recepción. A manera de prólogo -- SANTA TERESA. SANTIDAD -- Contexto histórico y carmelitano de la canonización de santa Teresa de Jesús (1622) -- La santidad de Teresa de Jesús: de las hagiografías oficiales a las evocaciones de las primitivas carmelitas -- Protocolos de santidad. El lugar de santa Teresa en la gran canonización de 1622 -- La múltiple canonización de 1622: relaciones de sucesos y textos en torno a santa Teresa -- «¡Oh, española Atenas!». Las fiestas de la canonización de santa Teresa (1622) en la ciudad de Salamanca. La crónica o relato oficial de su desarrollo -- Bibliografía en torno a la canonización de santa Teresa de Jesús (1622) -- La performatividad del lenguaje místico (sobre la recirculación res-verba en santa Teresa) -- «Con franqueza de madre». La carta «terrible» de Teresa de Jesús a Ana de Jesús (30 de mayo de 1582) -- «Si viviendo yo se hace esto, ¿qué se hará después de muerta?»: presencia de Teresa de Jesús en un manuscrito inédito del Carmelo de Valladolid -- «Quiso el Señor que entendiese cómo era el demonio». El ángel de luz que tienta a santa Teresa de Jesús -- SANTA TERESA. LEGADO: ESCRITURA CARMELITANA -- Teresa de Jesús: de lectora compulsiva a maestra de escritoras -- Santidad, escritura y memoria desde el monasterio de Bolonia -- Deseos de mujer en el siglo xvi: análisis de las perspectivas críticas de las primeras carmelitas descalzas -- Escritura, amistad y resistencia: genealogías didácticas carmelitas en el siglo xvii -- «En mi pecho te hospedé». Las Posadas en el Carmelo descalzo -- Ana de San Bartolomé y los rasgos de oralidad de su escritura: la emulación de Teresa de Jesús -- Motivos animales y divinos en la poesía de la carmelita Ana de San Bartolomé -- «¡Una mujer tal empresa!»: la imagen de santa Teresa en la poesía de María de San Alberto -- SANTA TERESA. RECEPCIÓN -- El martirio que no fue: Teresa de Jesús a la luz de san Hermenegildo en un certamen poético por la beatificación de la santa -- Mística y política: paradojas francesas de la recepción del legado de santidad y escritura de Teresa de Jesús, reformadora del Carmelo -- Teresa de Ávila y Edith Stein. A la meta a través de exclusiones en la mística y la filosofía -- Santa Teresa de Jesús en la ficción narrativa española contemporánea: El castillo de diamante (2015) de Juan Manuel de Prada -- Sobre los autores
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Este volumen es un homenaje al legado literario de Teresa de Jesús, atendiendo a los tres parámetros que forman su título: la santidad, celebrada de forma expresa en las ceremonias y consiguientes fiestas de canonización; la escritura, a través de diversos aspectos del estilo de la abulense; y el legado, materializado en la obra de las primeras carmelitas. Como parte de ese legado y a modo de cierre del volumen, se añade la recepción de la obra literaria de Teresa en diversas épocas, autores o géneros. Una parte de los trabajos aquí presentados germinó en el Congreso Internacional «Teresa de Jesús y su legado: santidad y escritura. 400 años de su canonización», celebrado en el CITeS (Centro Internacional Teresiano y Sanjuanista de Ávila) el 16 y el 17 de junio de 2022, promovido conjuntamente por el GRISO (Grupo Internacional Siglo de Oro) de la Universidad de Navarra y el Proyecto «CARMEL-LIT (Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas, siglos XVI y XVII)», concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades e incardinado en la Universidad Complutense de Madrid.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 20. Nov 2024)