Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Nuevos mundos : América y la utopía entre espacio y tiempo / Elena Ansótegui, Juan Pro, Monika Brenišínová.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Tiempo emulado. Historia de América y España ; 79Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2021Description: 1 online resource (350 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491922056
  • 9783968691558
Subject(s): Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- 1. América: la práctica de la utopía -- 2. Utopía, subjetividad y alteridad en los proyectos dominicos durante la primera evangelización de América -- 3. Los componentes ideológicos de un escenario ideal. El topos utópico -- 4. Anatomía de una utopía: la Cuba revolucionaria entre el buen lugar y el no lugar -- 5. Representaciones de los misioneros en el arte novohispano del siglo xvi: entre la vida y la utopía -- 6. Utopías reencontradas en América. El ideal americano en El Correo de Ultramar y en La América -- 7. De Macrobia a Yankeelandia: Américas imaginarias en la literatura española, 1868-1936 -- 8. Cacotopía y fantasía épica en Brasil: el totalitarismo horizontal en “Hiranyo e Garbha” (1895), de Nestor Vítor -- 9. Ficción y utopía en América Latina: Colón y el descubrimiento según Carlos Fuentes -- 10. De la utopía arcaica a la utopía ecológica: la identidad indígena en América Latina -- 11. La utopía imperial de Brasil y su resurrección en la nueva derecha -- 12. La condición utópica del populismo: clave para distinguir los populismos del siglo xxi a través de la dimensión temporal de la utopía -- Bibliografía -- Sobre los autores
Summary: La utopía y América son dos pilares constitutivos de la modernidad occidental que se tejió entre ambos lados del Atlántico. La relación entre América y la utopía ha sido, desde los albores del siglo XVI, algo constante: la fascinación por la utopía ha ido desde entonces de la mano con la fascinación por América. A través de doce ensayos y de doce perspectivas diferentes, este libro explora el vínculo entre América y la utopía. Desde la evocación histórica de los mitos que acompañaron a la conquista y colonización del Nuevo Mundo hasta los imaginarios que guían la acción política en nuestros días; desde la literatura utópica, género que da nombre al fenómeno, hasta su huella en el mundo del arte, de los movimientos sociales y de las revoluciones; desde las proyecciones culturales europeas hasta las aspiraciones utópicas genuinamente latinoamericanas. Este libro trata sobre la utopía y sobre cómo el despliegue del impulso utópico, apenas esbozado como un ejercicio literario en las obras clásicas del Renacimiento, sigue siendo aún hoy, vigente y necesario.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968691558

Frontmatter -- Índice -- Introducción -- 1. América: la práctica de la utopía -- 2. Utopía, subjetividad y alteridad en los proyectos dominicos durante la primera evangelización de América -- 3. Los componentes ideológicos de un escenario ideal. El topos utópico -- 4. Anatomía de una utopía: la Cuba revolucionaria entre el buen lugar y el no lugar -- 5. Representaciones de los misioneros en el arte novohispano del siglo xvi: entre la vida y la utopía -- 6. Utopías reencontradas en América. El ideal americano en El Correo de Ultramar y en La América -- 7. De Macrobia a Yankeelandia: Américas imaginarias en la literatura española, 1868-1936 -- 8. Cacotopía y fantasía épica en Brasil: el totalitarismo horizontal en “Hiranyo e Garbha” (1895), de Nestor Vítor -- 9. Ficción y utopía en América Latina: Colón y el descubrimiento según Carlos Fuentes -- 10. De la utopía arcaica a la utopía ecológica: la identidad indígena en América Latina -- 11. La utopía imperial de Brasil y su resurrección en la nueva derecha -- 12. La condición utópica del populismo: clave para distinguir los populismos del siglo xxi a través de la dimensión temporal de la utopía -- Bibliografía -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

La utopía y América son dos pilares constitutivos de la modernidad occidental que se tejió entre ambos lados del Atlántico. La relación entre América y la utopía ha sido, desde los albores del siglo XVI, algo constante: la fascinación por la utopía ha ido desde entonces de la mano con la fascinación por América. A través de doce ensayos y de doce perspectivas diferentes, este libro explora el vínculo entre América y la utopía. Desde la evocación histórica de los mitos que acompañaron a la conquista y colonización del Nuevo Mundo hasta los imaginarios que guían la acción política en nuestros días; desde la literatura utópica, género que da nombre al fenómeno, hasta su huella en el mundo del arte, de los movimientos sociales y de las revoluciones; desde las proyecciones culturales europeas hasta las aspiraciones utópicas genuinamente latinoamericanas. Este libro trata sobre la utopía y sobre cómo el despliegue del impulso utópico, apenas esbozado como un ejercicio literario en las obras clásicas del Renacimiento, sigue siendo aún hoy, vigente y necesario.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 01. Dez 2022)