Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración / José-Ramón López García.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 65Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2021Description: 1 online resource (330 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491922353
  • 9783968692159
Subject(s): DDC classification:
  • 809 14/eng/20231120
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Introducción. Memorias y legados: exilio republicano y campos de concentración -- Representaciones transnacionales, memorias y testimonios -- Perspectivas transnacionales en los campos de concentración franceses -- Imágenes y relatos concentracionarios y de la Shoah en Europa y en España, 1944-1969 -- Mauthausen: un campo nazi al alcance de la memoria -- Testimonios republicanos de los campos de concentración -- Taxonomías -- Testigos, víctimas y supervivientes en la literatura concentracionaria del exilio republicano -- Tipología de presos versus tipología de supervivientes: del síndrome de Sísifo al síndrome de Penélope -- Poetas en los campos -- Figuraciones contemporáneas -- La evolución del cómic sobre los campos de Francia. Desde el rescate de la memoria histórica del exilio de 1939 hacia un discurso transnacional sobre los derechos humanos de los refugiados -- La experiencia concentracionaria del exilio republicano en el teatro español contemporáneo -- Exponer el yo para la reconstrucción memorial. Testimonio y experiencia en el teatro concentracionario español -- El legado de Imre Kertész -- Autores
Summary: Las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las diferentes manifestaciones del universo concentracionario están necesitadas de una mayor visibilidad. El presente volumen abarca los principales modelos de campo que afectaron a las experiencias de los republicanos españoles y que suscitaron un mayor número de escrituras, indagando acerca de las relaciones entre arte y literatura, género y geografía de los campos, así como sobre las manifestaciones de la literatura concentracionaria europea y los legados contemporáneos de los campos. Las vivencias en estos centros de concentración dieron lugar a un nutrido corpus que acogió todo tipo de contenidos y formatos (memorias, poemas, narraciones, crónicas, teatro, artes plásticas…) y que, acorde con la pluralidad del exilio republicano, fue elaborado por escritores de variable condición social, cultural, política y económica. Se trata de unas experiencias transmitidas y recreadas, primero, por parte de los testigos directos y, posteriormente, por quienes han asumido o integrado este legado en distintos modos de representación cultural. Desde una perspectiva global y transnacional, se emprende así un acercamiento al universo concentracionario con el fin de plantearse el lugar que en este ámbito pueden y deben ocupar las escrituras del exilio republicano español.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968692159

Frontmatter -- Índice -- Introducción. Memorias y legados: exilio republicano y campos de concentración -- Representaciones transnacionales, memorias y testimonios -- Perspectivas transnacionales en los campos de concentración franceses -- Imágenes y relatos concentracionarios y de la Shoah en Europa y en España, 1944-1969 -- Mauthausen: un campo nazi al alcance de la memoria -- Testimonios republicanos de los campos de concentración -- Taxonomías -- Testigos, víctimas y supervivientes en la literatura concentracionaria del exilio republicano -- Tipología de presos versus tipología de supervivientes: del síndrome de Sísifo al síndrome de Penélope -- Poetas en los campos -- Figuraciones contemporáneas -- La evolución del cómic sobre los campos de Francia. Desde el rescate de la memoria histórica del exilio de 1939 hacia un discurso transnacional sobre los derechos humanos de los refugiados -- La experiencia concentracionaria del exilio republicano en el teatro español contemporáneo -- Exponer el yo para la reconstrucción memorial. Testimonio y experiencia en el teatro concentracionario español -- El legado de Imre Kertész -- Autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las diferentes manifestaciones del universo concentracionario están necesitadas de una mayor visibilidad. El presente volumen abarca los principales modelos de campo que afectaron a las experiencias de los republicanos españoles y que suscitaron un mayor número de escrituras, indagando acerca de las relaciones entre arte y literatura, género y geografía de los campos, así como sobre las manifestaciones de la literatura concentracionaria europea y los legados contemporáneos de los campos. Las vivencias en estos centros de concentración dieron lugar a un nutrido corpus que acogió todo tipo de contenidos y formatos (memorias, poemas, narraciones, crónicas, teatro, artes plásticas…) y que, acorde con la pluralidad del exilio republicano, fue elaborado por escritores de variable condición social, cultural, política y económica. Se trata de unas experiencias transmitidas y recreadas, primero, por parte de los testigos directos y, posteriormente, por quienes han asumido o integrado este legado en distintos modos de representación cultural. Desde una perspectiva global y transnacional, se emprende así un acercamiento al universo concentracionario con el fin de plantearse el lugar que en este ámbito pueden y deben ocupar las escrituras del exilio republicano español.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)