Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Sor Juana Inés de la Cruz : De reliquia histórica a texto vivo (1870-1970) / Hilda Larrazabal Cárdenas.

By: Material type: TextTextSeries: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina ; 78Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2023]Copyright date: ©2023Description: 1 online resource (272 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968694153
Subject(s): DDC classification:
  • 861 14/eng/20231120
LOC classification:
  • PQ7296.J6 ebook
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Agradecimientos -- I. Introducción -- II. Sor Juana en la velada literaria de 1874 -- III. Sor Juana en el IV Centenario del Descubrimiento de América -- IV. Juana de Asbaje, de Amado Nervo -- V. Sor Juana en la obra de tres contemporáneos: Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia y Salvador Novo -- VI. Conclusiones -- Bibliografía
Summary: Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su presencia indudable como figura central del México del siglo XX. Este estudio ilustra la transformación cultural de la monja durante un siglo convulso de aproximaciones a su vida y obra. A partir de un corpus heterogéneo que incluye veladas, antologías, historias literarias nacionales, biografías, notas periodísticas, obras de teatro, poemas y colecciones editoriales, se busca comprender las claves de su recepción, marcada por interrogantes acerca de las razones por las que toma los hábitos, sus preferencias sexuales, su nacionalidad y su valor literario. Todas coordenadas de enunciación que contribuyen a la mitificación de sor Juana, poeta que durante el siglo XIX no era más que un puñado de anécdotas biográficas, y luego terminó por convertirse en parte esencial del imaginario nacional.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968694153

Frontmatter -- Índice -- Agradecimientos -- I. Introducción -- II. Sor Juana en la velada literaria de 1874 -- III. Sor Juana en el IV Centenario del Descubrimiento de América -- IV. Juana de Asbaje, de Amado Nervo -- V. Sor Juana en la obra de tres contemporáneos: Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia y Salvador Novo -- VI. Conclusiones -- Bibliografía

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Sor Juana Inés de la Cruz es un ícono de la cultura mexicana, además de ser considerada una de las voces poéticas más importantes en la historia de la literatura escrita en español. Sin embargo, esto no siempre fue así. Su consagración en realidad se define tras un largo proceso histórico: del desdén y ninguneo por parte de la mayoría de los liberales decimonónicos, hasta su presencia indudable como figura central del México del siglo XX. Este estudio ilustra la transformación cultural de la monja durante un siglo convulso de aproximaciones a su vida y obra. A partir de un corpus heterogéneo que incluye veladas, antologías, historias literarias nacionales, biografías, notas periodísticas, obras de teatro, poemas y colecciones editoriales, se busca comprender las claves de su recepción, marcada por interrogantes acerca de las razones por las que toma los hábitos, sus preferencias sexuales, su nacionalidad y su valor literario. Todas coordenadas de enunciación que contribuyen a la mitificación de sor Juana, poeta que durante el siglo XIX no era más que un puñado de anécdotas biográficas, y luego terminó por convertirse en parte esencial del imaginario nacional.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)