Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Un teatro anómalo : ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo / Diego Santos Sánchez.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 59Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2021Description: 1 online resource (350 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491921806
  • 9783968690841
Subject(s): DDC classification:
  • 792.09460904 23
LOC classification:
  • PN2784
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- La anomalía del teatro bajo el franquismo: entre la ortodoxia y la heterodoxia -- I. Poéticas -- El Teatro Español Universitario: entre la ortodoxia teórica y la práctica heterodoxa -- “Razón y ser de la dramática futura” de Torrente Ballester. La construcción identitaria franquista a través de una nueva propuesta teatral -- Los dilemas morales del vencedor: modelos de distorsión del género trágico en el teatro del franquismo -- Estudio de los elementos constitutivos del Nuevo Teatro Español: entre crítica y necesidad de esquivar la censura -- La estética ceremonial a ojos de la censura. Los casos de Miguel Romero Esteo y Luis Riaza en el ocaso del franquismo -- II. Censuras -- De las identidades posibles en el teatro comercial de posguerra: la homosexualidad femenina -- La censura preventiva del teatro de Llorenç Villalonga (1954-1975) -- La censura anula toda identidad: Diálogos de la herejía y Queridos míos, es preciso contaros ciertas cosas de Agustín Gómez-Arcos -- El teatro no profesional frente a la censura franquista: el caso del grupo Pequeño Teatro Dido -- III. Fronteras -- Dramaturgos irlandeses en la cultura teatral en España durante el franquismo -- El teatro hispanoamericano en los escenarios franquistas de Madrid -- El teatro de Ibsen en TVE como escenario de la batalla por el cambio (1964-1984): los casos de Peer Gynt y Un enemigo del pueblo -- IV. Exilios -- La construcción del personaje femenino en el teatro mayor de Max Aub -- Teatro y política informativa sobre el exilio. Callados como muertos (1952), de José María Pemán, y Murió hace quince años (1953), de José Antonio Giménez-Arnau -- El legado del teatro del exilio republicano de 1939 a través del Centro de Documentación Teatral del INAEM -- Sobre los autores
Summary: Este volumen desgrana las formas en que la anomalía teatral, articulada en el eje de la ortodoxia y la heterodoxia, opera en cuatro ámbitos: las poéticas teatrales gestadas bajo el franquismo, los constreñimientos de la censura, las problemáticas relaciones del teatro español con otras tradiciones nacionales, y la amputación del exilio teatral republicano de 1939. Los distintos capítulos proponen abordajes metodológicos que dan cuenta de cómo el carácter anómalo de este teatro es fruto de su lugar de enunciación: la dictadura de Franco. De este modo, el volumen postula que el teatro bajo el franquismo requiere de lecturas específicas que arrojen luz sobre los distintos modos en que la anomalía lo atraviesa, determina y violenta.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968690841

Frontmatter -- Índice -- La anomalía del teatro bajo el franquismo: entre la ortodoxia y la heterodoxia -- I. Poéticas -- El Teatro Español Universitario: entre la ortodoxia teórica y la práctica heterodoxa -- “Razón y ser de la dramática futura” de Torrente Ballester. La construcción identitaria franquista a través de una nueva propuesta teatral -- Los dilemas morales del vencedor: modelos de distorsión del género trágico en el teatro del franquismo -- Estudio de los elementos constitutivos del Nuevo Teatro Español: entre crítica y necesidad de esquivar la censura -- La estética ceremonial a ojos de la censura. Los casos de Miguel Romero Esteo y Luis Riaza en el ocaso del franquismo -- II. Censuras -- De las identidades posibles en el teatro comercial de posguerra: la homosexualidad femenina -- La censura preventiva del teatro de Llorenç Villalonga (1954-1975) -- La censura anula toda identidad: Diálogos de la herejía y Queridos míos, es preciso contaros ciertas cosas de Agustín Gómez-Arcos -- El teatro no profesional frente a la censura franquista: el caso del grupo Pequeño Teatro Dido -- III. Fronteras -- Dramaturgos irlandeses en la cultura teatral en España durante el franquismo -- El teatro hispanoamericano en los escenarios franquistas de Madrid -- El teatro de Ibsen en TVE como escenario de la batalla por el cambio (1964-1984): los casos de Peer Gynt y Un enemigo del pueblo -- IV. Exilios -- La construcción del personaje femenino en el teatro mayor de Max Aub -- Teatro y política informativa sobre el exilio. Callados como muertos (1952), de José María Pemán, y Murió hace quince años (1953), de José Antonio Giménez-Arnau -- El legado del teatro del exilio republicano de 1939 a través del Centro de Documentación Teatral del INAEM -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Este volumen desgrana las formas en que la anomalía teatral, articulada en el eje de la ortodoxia y la heterodoxia, opera en cuatro ámbitos: las poéticas teatrales gestadas bajo el franquismo, los constreñimientos de la censura, las problemáticas relaciones del teatro español con otras tradiciones nacionales, y la amputación del exilio teatral republicano de 1939. Los distintos capítulos proponen abordajes metodológicos que dan cuenta de cómo el carácter anómalo de este teatro es fruto de su lugar de enunciación: la dictadura de Franco. De este modo, el volumen postula que el teatro bajo el franquismo requiere de lecturas específicas que arrojen luz sobre los distintos modos en que la anomalía lo atraviesa, determina y violenta.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)