Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Buenos Aires : Escrituras y metáforas de un espacio plural / Carmen Mejía Ruiz, Eugenia (coords.) Popeanga Chelaru.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina ; 59Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2020]Copyright date: ©2020Description: 1 online resource (254 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491920830
  • 9783964569578
Subject(s): DDC classification:
  • 863.009328211 23/eng/20230216
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Nana en Buenos Aires: las «franchuchas» y su circunstancia, según Albert Londres -- Una mirada hacia la periferia bonaerense: las villas -- Buenos Aires y Lisboa: ciudades de sueño y ausencia -- Buenos Aires, ciudad recuperada -- La literatura urbana como desafío de la ecocrítica: el caso de Buenos Aires -- La proyección literaria de Buenos Aires en la novela negra argentina de la dictadura militar: Últimos días de la víctima de José Pablo Feinmann -- Triste Buenos Aires: el viaje de Arbasino y la huella de Lévi-Strauss -- De Génova a Buenos Aires y más allá. Edmondo de Amicis y la emigración italiana -- Buenos Aires, de la ciudad soñada a la ciudad de acogida -- Emplazamientos del terror tras la dictadura argentina. La importancia del espacio en la película El Clan (2015), de Pablo Trapero -- Guillermo de Torre y las galerías comerciales de Buenos Aires: un espacio para la reflexión -- Historia y crimen en Buenos Aires: la ciudad hostil en La aguja en el pajar de Ernesto Mallo -- Buenos Aires, la sombra de la modernidad en Los siete locos de Roberto Arlt -- Sobre los autores
Summary: Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango «se vende» dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación «Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano», en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783964569578

Frontmatter -- Índice -- Introducción -- Nana en Buenos Aires: las «franchuchas» y su circunstancia, según Albert Londres -- Una mirada hacia la periferia bonaerense: las villas -- Buenos Aires y Lisboa: ciudades de sueño y ausencia -- Buenos Aires, ciudad recuperada -- La literatura urbana como desafío de la ecocrítica: el caso de Buenos Aires -- La proyección literaria de Buenos Aires en la novela negra argentina de la dictadura militar: Últimos días de la víctima de José Pablo Feinmann -- Triste Buenos Aires: el viaje de Arbasino y la huella de Lévi-Strauss -- De Génova a Buenos Aires y más allá. Edmondo de Amicis y la emigración italiana -- Buenos Aires, de la ciudad soñada a la ciudad de acogida -- Emplazamientos del terror tras la dictadura argentina. La importancia del espacio en la película El Clan (2015), de Pablo Trapero -- Guillermo de Torre y las galerías comerciales de Buenos Aires: un espacio para la reflexión -- Historia y crimen en Buenos Aires: la ciudad hostil en La aguja en el pajar de Ernesto Mallo -- Buenos Aires, la sombra de la modernidad en Los siete locos de Roberto Arlt -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango «se vende» dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación «Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano», en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)