Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Lenguas indígenas de América Latina : contextos, contactos, conflictos / Lenka Zajicova.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 51Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2022]Copyright date: ©2022Description: 1 online resource (230 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9788491922636
  • 9783968692616
Subject(s): DDC classification:
  • 498 23
LOC classification:
  • PM5009 .L464 2022
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Presentación -- Estudios generales -- El impacto colonial en la lingüística de las lenguas indígenas de América -- Hacia una nueva tipología morfológica de las lenguas indoamericanas -- Lenguas indígenas en los medios de comunicación en la legislación de los países hispanoamericanos -- Estudios particulares -- La lengua general del Inca, ¿realidad o mito? -- Tiempo, modo y persona en la flexión verbal del quechua -- Rasgos léxicos y morfosintácticos del español en el purépecha: un ejemplo de contacto lingüístico en el oeste de México -- El tópico discursivo en náhuatl y pima bajo -- La lengua nonuya: historia y estado actual de su proceso de revitalización -- Huellas lingüísticas del aporte guaraní en el español del Uruguay: la dispersión diatópica de algunos guaranismos -- Crear un buscador léxico polígrafo para un corpus multilingüe en lenguas amerindias: el caso de la base de datos langas -- Los autores
Summary: El libro se compone de diez estudios lingüísticos y sociolingüísticos sobre lenguas americanas que tratan temas relacionados tanto con su historia, como con su presente, y que van desde un análisis crítico de ideologías coloniales en su descripción lingüística, pasando por nuevas propuestas sobre su tipología morfológica o el concepto colonial de la lengua general del Inca, los análisis de los resultados del contacto lingüístico o de temas gramaticales como el tópico discursivo o las categorías de tiempo y modo, hasta los ensayos sobre la revalorización social de estas lenguas, su revitalización o la articulación legislativa de su lugar en los medios de comunicación. Las lenguas americanas tratadas más de cerca son el náhuatl, pima bajo, purépecha, quechua, nonuya y guaraní. Entre los autores figuran Klaus Zimmermann, Willem F. H. Adelaar, Fernando Zúñiga, Adolfo Elizaincín, Zarina Estrada Fernández, Juan Alvaro Echeverri, Martha Mendoza, Élodie Blestel y otros.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968692616

Frontmatter -- Índice -- Presentación -- Estudios generales -- El impacto colonial en la lingüística de las lenguas indígenas de América -- Hacia una nueva tipología morfológica de las lenguas indoamericanas -- Lenguas indígenas en los medios de comunicación en la legislación de los países hispanoamericanos -- Estudios particulares -- La lengua general del Inca, ¿realidad o mito? -- Tiempo, modo y persona en la flexión verbal del quechua -- Rasgos léxicos y morfosintácticos del español en el purépecha: un ejemplo de contacto lingüístico en el oeste de México -- El tópico discursivo en náhuatl y pima bajo -- La lengua nonuya: historia y estado actual de su proceso de revitalización -- Huellas lingüísticas del aporte guaraní en el español del Uruguay: la dispersión diatópica de algunos guaranismos -- Crear un buscador léxico polígrafo para un corpus multilingüe en lenguas amerindias: el caso de la base de datos langas -- Los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

El libro se compone de diez estudios lingüísticos y sociolingüísticos sobre lenguas americanas que tratan temas relacionados tanto con su historia, como con su presente, y que van desde un análisis crítico de ideologías coloniales en su descripción lingüística, pasando por nuevas propuestas sobre su tipología morfológica o el concepto colonial de la lengua general del Inca, los análisis de los resultados del contacto lingüístico o de temas gramaticales como el tópico discursivo o las categorías de tiempo y modo, hasta los ensayos sobre la revalorización social de estas lenguas, su revitalización o la articulación legislativa de su lugar en los medios de comunicación. Las lenguas americanas tratadas más de cerca son el náhuatl, pima bajo, purépecha, quechua, nonuya y guaraní. Entre los autores figuran Klaus Zimmermann, Willem F. H. Adelaar, Fernando Zúñiga, Adolfo Elizaincín, Zarina Estrada Fernández, Juan Alvaro Echeverri, Martha Mendoza, Élodie Blestel y otros.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)